Secciones

AVP: Gobierno deja en libertad de acción a Alianza en votación

E-mail Compartir

A pesar del anuncio del Ejecutivo de que le pondrá discusión inmediata al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) en el Congreso, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró ayer que los senadores de la Alianza tendrán "libertad" para discutir y votar esta moción.

"Sabemos que es un proyecto donde en la Alianza existen opiniones distintas. El Gobierno obviamente espera contar con las mayorías y los votos suficientes, pero no hemos condicionado ni les hemos solicitado especialmente a la Alianza ese apoyo, porque sabemos que hay puntos de vista distintos", aseguró Chadwick.

Poco antes, en conversación con radio "Cooperativa", el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Mauricio Lob, dijo esperar que haya piso para aprobar esta iniciativa, ya que "es un compromiso emblemático de campaña del Presidente Piñera, quien se comprometió con el país a avanzar en una legislación que garantizara a todas las parejas de hecho del mismo sexo, o de distinto sexo, la posibilidad de contar con garantías y mayor certeza jurídica en sus relaciones y mayor dignidad".

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró ayer que la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, les manifestara que el proyecto sigue siendo una de las prioridades de la actual administración. "El AVP es una de las prioridades", dijo la vocera de La Moneda al Movilh, según consignó el organismo, luego de que éste le enviara a Pérez y al Presidente Sebastián Piñera una misiva en la que expresaba "su máxima preocupación" porque "informaciones del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, dejaban fuera de las urgencias" al AVP, indicó el movimiento. El AVP es un contrato que pueden celebrar dos personas, del mismo o distinto sexo, para regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común.

Luchsinger: un peritaje de la defensa concluye que víctima no baleó a Celestino Córdova

E-mail Compartir

Carlos Véjar

Werner Luchsinger Lemp (75) no hirió con un disparo al machi Celestino Córdova Tránsito (27) durante el ataque incendiario al fundo Granja Lumahue de Vilcún, la madrugada del 4 de enero de 2013. La conclusión fue uno de los argumentos conocidos ayer por parte de un perito presentado por el equipo de defensores del machi Córdova, del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), en el contexto de la décima jornada de juicio oral del caso Luchsinger.

Se trata de un informe pericial elaborado por Francisco Ross, el que consta de 40 páginas y que fue encargado en su momento por la Defensoría Penal Mapuche antes de que Córdova renunciara a la representación de la abogada María del Rosario Salamanca.

Ross se presentó ante el tribunal como un técnico en nivel superior en armamento, cuyos estudios realizó durante dos años en la Armada, entre 1983 y 1984. Además aseguró poseer capacitaciones en Israel, Sudáfrica e Inglaterra.

El experto afirmó que para realizar su metaperitaje revisó 18 informes que eran parte de la carpeta de la investigación del Ministerio Público, ocho de Lacrim de la PDI y diez del Labocar de Carabineros.

"No hay ninguna prueba que determine que tanto el arma o munición encontrada en el sitio del suceso sean causantes de la herida que presentaba don Celestino Córdova Tránsito", expresó el perito en el tribunal, en base a las evidencias que recogieron en su momento la PDI y Carabineros en el fundo atacado.

Ross también dio cuenta que las tres balas halladas en el cargador de la pistola de Luchsigner, una Browning 7.65 milímetros, poseen un encamisado de níquel, por lo que la herida y la ropa de Córdova debieron haber quedado con trazas de este metal.

Sin embargo, ningún estudio hecho por Labocar y Lacrim determinó la presencia de níquel, aunque sí de cobre.

Respecto de su trabajo de campo, Ross informó en estrado que visitó el fundo Granja Lumahue el 23 de junio de 2013 y que también revisó las ropas incautadas al acusado en la Fiscalía Regional. Todo el proceso, hecho el mismo día, se extendió por tres horas.

El fiscal Alberto Chiffelle cuestionó severamente la calidad del peritaje hecho por Francisco Ross, a quien calificó como un "opinólogo de la balística". "Este señor se limitó a revisar documentos, no hizo ninguna prueba científica y fue al lugar meses después. Claramente carece de toda validez (...) Creemos que no aporta nada", apuntó Chiffelle.

El querellante de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, afirmó que el estudio de Ross fue "una mera opinión del trabajo que está en la carpeta de investigación. Es un perito sin conocimientos idóneos para llegar a las conclusiones que entregó".

Una misma línea crítica mantuvo el abogado del Gobierno Luis Hermosilla, quien también restó valor al peritaje del ex funcionario de la Armada de Chile. "Él no aportó la claridad que tiene que entregar al tribunal un perito, de acuerdo al conocimiento de una ciencia o arte. En este caso, se extendió a una serie de circunstancias más allá de lo balístico. No tiene ningún peso", aseveró.

Pablo Ortega, defensor de Celestino Córdova, destacó el trabajo hecho por el perito, que descarta que Córdova participó en el fundo a la Granja Lumahue. "Valoramos la imposibilidad de que mi representado estuviera en el lugar donde se efectuaron los disparos y que el arma de la víctima hirió a Celestino Córdova", sostuvo el profesional del Cidsur.

Sobre los dichos del fiscal Chiffelle, Ortega respondió que "habla mal de un fiscal intentar desvirtuar las pruebas con frases como ésas".