Secciones

El ránking de los candidatos que más gastaron en las últimas elecciones

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

El Servicio Electoral Chileno, ya tiene en su sitio web, los gastos electorales, que realizaron los diversos candidatos, tanto presidenciales, senatoriales, a diputados y a consejeros regionales.

En este contexto se presentan realidades muy dispares, a la hora de postular al mismo cargo.

En la Región de Los Lagos, hay candidatos que realizaron grandes gastos para conseguir sus objetivos, mientras algunos mantuvieron sus egresos en cero.

En Los Lagos, los candidatos al Senado, realizaron importantes gastos, con el fin de difundir y promocionar sus candidaturas.

En el contexto senatorial de la región, el que más invirtió en el contexto de campaña, fue el UDI, Iván Moreira.

El gremialista presentó al Servel, un listado de gastos de 337 millones 512 mil 413 pesos.

Esta fuerte inversión, sirvió finalmente para que Moreira resultara electo.

Por otro lado, el otro vencedor en la región y electo con la primera mayoría nacional, fue Rabindranath Quinteros.

El socialista presentó una planilla de gastos de 172 millones 625 mil 339 pesos, prácticamente la mitad de lo que invirtió el senador (e) de la UDI.

En tercer lugar figura uno que no pudo ser reelecto, como el senador Carlos Kuschel (RN), pese a que gastó 162 millones 97 mil 620 pesos.

Más abajo aparece el candidato de la Democracia Cristiana Gabriel Ascencio, el que realizó un gasto de campaña de 72 millones 642 mil 200 pesos.

En esta diputación hubo mucha incertidumbre para saber uno de los cupos parlamentarios.

Lo único claro tras el 17 de noviembre pasado, es que Fidel Espinoza del (PS) fue electo con la primera mayoría nacional; sin embargo la disputa se centró en Felipe De Mussy (UDI) y Adolfo Alvial (DC), los que llevaron su caso al Tricel, el que resolvió a favor de De Mussy, convirtiéndolo en el segundo diputado del distrito.

Fue precisamente De Mussy, el que más gastó en este distrito, presentando gastos por 76 millones 356 mil 91 pesos. Lo sigue Fidel Espinoza con 54 millones 807 mil 640 pesos.

Más atrás aparecen Adolfo Alvial de la DC con 48 millones 148 mil 139 pesos, Marcelo Ruiz con 20 millones 776 mil 273 pesos, Verónica Cifuentes (PRO) con 2 millones 774 mil 173 pesos y la independiente Orieta Llauca con 2 millones 530 mil 66 pesos.

El resto de los candidatos de este distrito, presentaron gastos de menos de un millón de pesos.

En este distrito, encabeza la lista el diputado reelecto Patricio Vallespín (DC) con 61 millones 196 mil 675 pesos. En segundo lugar la también reelecta, Marisol Turres (UDI), con 44 millones 253 mil 423 pesos.

La lista sigue con Leopoldo Pineda (IC) con 9 millones 917 mil 418 pesos, Carol Vukasovic con 5 millones 173 mil 874 pesos, José Aburto (PRI) con 4 millones 319 mil 460 pesos y Gonzalo Valenzuela (PRO) con 3 millones 886 mil 571 pesos.

El resto de los candidatos presentó gastos de menos de un millón de pesos. Sin embargo, algunas declaraciones -entre ellas las de Luis Masferrer (RN) no estaban disponibles en la página oficial del Servel al momento de ser consultadas por este medio.

Dentro de las curiosidades de las rendiciones hechos por los postulantes al Parlamento, figuran los cero pesos de gastos de la declaración presentada por el candidato del distrito 56, Mauricio Henríquez (PRI).

Estado

E-mail Compartir

El Servel además de los montos muestra el estado en que están las rendiciones de gastos de los candidatos. Dentro de las que aparecen con observaciones, están las de Rabindranath Quinteros, Felipe De Mussy, Adolfo Alvial, Orieta Llauca, Verónica Cifuentes, Mario Paredes, Leopoldo Pineda y Carol Vukasovic. En proceso de tramitación están las de Iván Moreira, Gabriel Ascencio, Carlos Kuschel, Fidel Espinoza, Marcelo Ruiz, Donald Salgado, Marisol Turres, Gonzalo Valenzuela, Patricio Vallespín. En tanto las únicas dos cuentas aprobadas por el Servel son las de Luis Felipe Zúñiga y Mauricio Henríquez.