Secciones

Inician circuitos turísticos a isla Capera

E-mail Compartir

El Turista, la primera de tres embarcaciones donadas por el grupo skorpio a la Caleta de Pescadores Anahuac, inició ayer, su primera actividad turística. Tal como lo dijo su presidente Juan García, en esa ocasión, la nave sería destinada al turismo para diversificar el trabajo de la pesca que ha estado deteriorándose a través de los años por las bajas cuotas que reciben. A mediados del año 2012, la empresa donó cuatro embarcaciones, una restituida y tres en condiciones de remodelar.

Es lo que estuvieron realizando los pescadores, que además de remodelar la embarcación de 12, 9 metros de eslora, trabajaron con la ingeniero en Turismo, Lorena Varas, egresada de la Universidad de la Frontera, para elaborar un proyecto turístico. Del estudio realizado con esta asesora independiente, se creó "La Ruta de la pesca artesanal Caleta Anahuac". Este producto consiste en integrar la Caleta Anahuac con la isla Capera, en Maillen, realizando un tour navegable por el canal Tenglo y se entrega información sobre los centros de cultivos de choritos que están en el sector. También, se conocerán en el paso, los centros de cultivos de salmón.

"La gente de la caleta entrega un tema vivencial que les permite conocer a los turistas y visitantes el trabajo que ellos realizan", indica su gestora. Luego se dirigen a Capera, donde los esperarán con un curanto al hoyo. Lo más entretenido, comenta Lorena Vargas, es "el conocimiento de la gente que vive en Capera sin luz, agua y ningún suministro básico que todos necesitamos para vivir".

El tour en general dura 6 horas con el tiempo de navegación (1,5 horas), el almuerzo, el recorrido por la isla que dura no más de media hora. En el lugar venden artesanía en lana y en conchillas. El valor del circuito es de 18 mil pesos por persona con derecho al viaje, cóctel a bordo y el curanto.

El viaje sale todos los sábados y domingos a las 10 de la mañana desde Caleta Anahuac.

Municipio se hace cargo de red de semáforos en P. Montt

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Ante la gran cantidad de problemas que presentaban los semáforos de la capital regional y que habían sido advertidos y denunciados por miles de automovilistas y peatones, en diciembre del año pasado, la municipalidad de Puerto Montt resolvió poner fin adelantado al contrato que mantenía con la empresa a cargo de estos aparatos, Asitec.

Por tal motivo, el concejo municipal aprobó en su última, la contratación directa del servicio de la empresa de José Marcos Ramírez Torres, a quien se le cancelarán 7 millones 820 mil pesos para que se haga cargo de la reparación, reposición y conservación de 64 cruces de estas señales, de las 105 existentes en Puerto Montt. El contrato de trato directo, empezó a operar el jueves 13 de febrero.

Ese mismo día jueves 13, a eso de las 6 de la tarde, la avenida Presidente Ibáñez casi llegó al colapso, en la esquina con Parque Industrial. Los semáforos del lugar estaban apagados y el cruce se hacía una tarea casi imposible, donde la buena voluntad de algunos pocos conductores hacía la diferencia.

Por lo mismo, en la pasada sesión de concejo municipal se resolvió la contratación directa de esta empresa, mientras se preparan las bases de una nueva licitación para la concesión de los semáforos de la ciudad, según detalló el alcalde Gervoy Paredes, añadiendo que "en abril de este año, el municipio de Puerto Montt recepcionará otros cruces de semáforos desde la Unidad Operativa del Control de Tránsito (UOCT), y desde ese mes en adelante, nos estaríamos haciendo cargo de más de 100 semáforos de la ciudad", afirmó el jefe comunal.

Paredes agregó que "para esto tenemos que estar preparados, y precisamente para evitar problemas como el del jueves en Presidente Ibáñez, es que nosotros hicimos ese contrato con la empresa.

El concejal Héctor Ulloa explicó que se cancelarán estos casi 8 millones de pesos de manera mensual a quien ganó la contratación por trato directo, y que "será por tres meses prorrogables, es decir, se harán contratos de manera mensual y cada vez el concejo municipal tendrá que autorizar este contrato", dijo el edil, añadiendo que "por el momento, esta es la única solución, transitoria, que se encontró al tema de los semáforos. Es de esperar que la licitación sea exitosa y luego se adjudique a una buena empresa", concluyó Ulloa.

¿Qué movilización hay hasta el momento?

E-mail Compartir

Buses interurbanos que van a Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Fresia.

El microbus 10 de recorrido Benavente- 22 de mayo- Bellavista - Techo P. Todos- Las Industrias.

Taxis colectivos cartel amarillo número 4, 22 y 24

Los trabajos de reparación, reposición y conservación de la red de semáforos de Puerto Montt, implicarán un recorrido diario de lunes a sábado 7 a 14 horas y de 14 a 21 horas, mientras que los domingos se hará de 8 a 12 horas. Además considera para emergencias, todos los días de la semana las 24 horas del día.

Vecinos y autoridades se reúnen para buscar respuestas a traslado del hospital

E-mail Compartir

Explicando que lo único que quieren es ver el hospital terminado y en las mejores condiciones para atender a los miles de usuarios que cada día llenan sus pasillos, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos expuso a diferentes autoridades los motivos por los cuales ellos piden aplazar la apertura de una fracción del nuevo recinto hospitalario a dos semanas de la fecha programada para su funcionamiento.

Los vecinos representados por Maritza Jara, expusieron entre otras cosas, que "hace falta claridad en el tema de la conectividad porque no hay recorridos de micros para allá, pero principalmente lo que nos preocupa es que no hay claridad ni oportunidad en la información", declaró la dirigenta, añadiendo que "falta comunicación entre lo que deciden las autoridades y la comunidad", y les invitó a "conversar, analizar y organizar", de otro modo la apertura y puesta en funcionamiento del hospital, pues temen un colapso cuando éste empiece gradualmente a atender pacientes en el área ambulatoria.

Las autoridades de la salud contestaron a todas las preguntas y dudas de los vecinos dentro de lo posible, siempre ajustándose al marco de las fechas, y explicaron que el plan de mudanza está bien elaborado. Se agregó además, y tal como ya lo había dicho, que sí existen recorridos de locomoción pública para llegar al nuevo recinto asistencial (ver recuadro).