Secciones

Buscan fórmulas para evitar hechos de violencia en acceso al mall

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Varios videos que han estado marcando la pauta en las redes sociales, se han grabado en el acceso al mall Costanera en Puerto Montt, lo que incluso ha motivado que sean considerados en los noticieros centrales de los canales de televisión a nivel nacional.

Por lo menos tres videos han sido grabados en instancias similares y que se refieren a pendencias protagonizadas entre adolescentes (mujeres) en la esquina de las calles Egaña con Illapel. Sin ningún pudor, las protagonistas de estas grabaciones se han enfrentado a golpes justo en el acceso al mall 'a vista y paciencia' de los cientos de transeúntes que circulan por este punto del centro.

Este tipo de situaciones se suma a los asaltos (robos por sorpresa) y hurtos registrados en este mismo lugar, e incluso a los balazos protagonizados por jóvenes a fines del 2012 y que fueron grabados por las cámaras de seguridad del centro comercial.

Según se estima en Carabineros, todas las semanas ocurren hechos delictivos en las cercanías de este lugar. Sobre todo, cerca de calle San Felipe.

Desde el mismo centro comercial, las quejas han surgido de quienes trabajan y de dueños de negocios.

Los que dan cuenta de esta problemática piden reserva de sus identidades y señalan que la delincuencia se ha tomado el mall, tanto en el interior como exterior. "Los viernes son insoportables, las peleas entre estos tipos; de esto hay pruebas en vídeos -Chilevisión ha mostrado dos- , y lo más curioso e importante de ésto es que los guardias del mall los saludan (a los delincuentes) y hacen vista gorda de los robos. Personalmente, a mí me han robado tres veces donde trabajo y la respuesta del jefe de mall fue 'hay que revisar las cámaras porque quizás los mismos guardias fueron'", dijo uno de los afectados.

Añade que la banda que opera en esta zona antes se hacían llamar "Los Mojos".

Uno de los propietarios de un local comercial indica que no existen planes de contingencia cuando se registran peleas dentro del mall, y cuando ocurren robos son grabados por turistas. "El martes pasado (11 de febrero) nos robaron en el negocio un par de zapatillas. Estos delitos no se detienen. Todos los días, ocurren robos y hurtos, y la situación se registra no sólo afuera en el mall, hay oportunidades en que los enfrentamientos en el acceso en el paseo ocurren a pedradas contra el mall y los guardias, pero los problemas se incrementan los días viernes desde las 14 horas en adelante", dice.

Desde la empresa Pasmar, propietaria del mall Costanera, se indica que los procedimientos de seguridad están en permanente revisión. "La seguridad de clientes y locatarios es prioridad para la administración del Paseo Costanera. Por ésto realizamos permanentes evaluaciones y pruebas de los sistemas que están actualmente en uso. Contamos con una completa red de cámaras, ubicadas en sectores estratégicos, dentro y fuera del edificio, las que permiten una rápida reacción del personal de seguridad, que cumple fundamentalmente labores preventivas", anota. Desde Pasmar también se refieren a las campañas que se han realizado, una de ellas en diciembre pasado.

Esta fue realizada junto a Carabineros en prevención del delito, y donde el principal objetivo era la promoción del autocuidado. "Esta alianza está en constante interacción, buscando métodos de trabajo que permitan favorecer el accionar de Carabineros, que son finalmente a quienes pueden reaccionar frente a las situaciones que se pueden producir. Hacemos un llamado a la prevención como principal herramienta ante la delincuencia, por lo que nuestros clientes deben cuidar sus pertenencias, y no exponerse a situaciones de riesgo, como por ejemplo dejar objetos de valor a la vista o dentro de vehículos", advierte.

El prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, confirmó que esta zona es una de las que demanda perramente fiscalización: "Ese lugar es uno de los puntos donde se ha determinado que hay que mantener una mayor periodicidad de la vigilancia y permanencia policial. Evitamos lo que antiguamente se conocía como 'el punto fijo

Una especial antología recuerda a Cortázar

E-mail Compartir

Agencias

El libro "Cortázar de la A a la Z" no podría ser un mejor homenaje para el escritor argentino Julio Cortázar, fallecido hace 30 años. La obra, que presenta imágenes y textos que celebran la vida y obra del autor, parece recrear el espíritu que lo animó.

Muchas fotografías de diferentes épocas -de Buenos Aires a París, así como de sus diferentes viajes-, reproducciones de cartas, dibujos, tarjetas postales y portadas de libros se combinan con textos de su obra, además de papeles sueltos inéditos y entrevistas.

"¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre", dice el filólogo español Carles lvarez Garriga, editor del volumen junto a la argentina Aurora Bernárdez, albacea de Cortázar.

Inspirándose en los libros-almanaque del autor de "Rayuela" y con un cuidado diseño de Sergio Kern, los editores prescindieron de pautas cronológicas y decidieron guiarse por el alfabeto. Así, la primera entrada del diccionario biográfico ilustrado es "Abuela", donde un texto de "Libro de Manuel" acompaña una fotografía de la abuela materna de Cortázar, Victoria Gabel de Descotte.

Entre las más de 300 páginas del álbum biográfico publicado estos días por Alfaguara están presentes las tres mujeres que ocuparon partes importantes de la vida de Cortázar: Aurora Bernárdez, Ugné Karvelis y Carol Dunlop. En "Casamientos", sendas fotos lo muestran el día de su boda con Bernárdez en 1953 y con Dunlop en 1981.

El libro tiene entradas referidas a sus numerosos amigos. De Gabriel García Márquez afirma en una carta: "... los más viejos ya nos podemos morir, hay capitán para rato". Y Mario Vargas Llosa recuerda así al argentino: "Durante los años 60 y, en especial, los siete que viví en París, fue uno de mis mejores amigos, y también, algo así como mi modelo y mi mentor".

Del cubano José Lezama Lima, al que se refiere como "inmenso cronopio", se publica una carta inédita dirigida a Cortázar. Entre sus amigos argentinos aparecen los artistas Eduardo Jonquieres, Julio Silva y Luis Tomasello, el cineasta Manuel Antín y su editor Francisco Porrúa.

Un lugar central de la obra es ocupado por "Rayuela", que en 1963 le valió fama internacional al escritor, que desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua española. En la entrada correspondiente a la novela se ven las portadas de una veintena de traducciones, entre ellas al alemán, rumano, noruego, inglés y japonés.

También están las causas latinoamericanas que el autor de "Historias de cronopios y de famas" defendió desde la década de 1960, citadas en "Cuba", "Chile" y "Nicaragua". En el fragmento de una entrevista, el escritor dice "... Yo también me caí del caballo y eso sucedió con la Revolución cubana". En una misiva a su madre de 1982, señala: "Cada día siento más admiración por los 'nicas