Secciones

Invermar: pérdidas por US$17 millones tras decrero del ISA

E-mail Compartir

Crónica

El servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) declaró como Zona de Emergencia Sanitaria la macrozona 3, correspondiente a la provincia de Chiloé, luego que hace unos días se detectó la presencia de virus ISA en un centro de cultivo.

En el área afecta a la resolución se encuentran, al menos, una treintena centros de cultivo. Una de ellas, Invermar, ya acusó el golpe y anunció que tras la decisión de la autoridad, se encuentra estudiando los antecedentes a fin de "ejercer todos los derechos que la ley le franquea".

Y es que la autoridad pesquera ordenó a la empresa cosechar o eliminar la totalidad de los peces en su centro de cultivo Traiguen 1, lo que implicará menores ingresos por 17 millones de dólares.

Según la compañía, hasta antes de la orden de la autoridad administrativa se estimaba que el centro aportaría ventas por 22,8 millones de dólares; mientras que con la cosecha anticipada, éstas alcanzarán sólo los 5,1 millones de dólares.

La directora nacional (S) de Sernapesca, Ana María Urrutia, explicó que con esta medida se aplican una "batería de herramientas", incluidas en la resolución que establece emergencia que permitirá cautelar la situación sanitaria debido al reciente brote de virus ISA en un centro de cultivo de la ACS 9 A.

Las medidas, que tienen como objetivo abordar la contingencia sanitaria generada en la macrozona 3, se sustentan en los programas de control y vigilancia dictados por Sernapesca y el artículo 7 bis del Reglamento Sanitario de la Acuicultura, RESA.

La subdirectora de acuicultura (S) de Sernapesca, Marcela Lara, señaló por su parte que "para resguardar la situación sanitaria de la macrozona 3, resulta fundamental la detección oportuna de la enfermedad o del agente y efectuar su rápida eliminación, con el fin de proteger a los centros negativos a Virus ISA".

La medida anunciada por Sernapesca implica la cosecha de la totalidad del centro en brote de la Empresa Invermar ubicado en la ACS 9A.

Además, la cosecha o eliminación de los centros de la macrozona 3 que sean categorizados en la condición de brote de ISA; la restricción de movimientos para embarcaciones que presten servicio a centros en brote; y la ampliación de la zona de vigilancia para virus ISA a las agrupaciones de concesiones N° 7 y 8, que se suman a las agrupaciones 9 y 10.

La autoridad también decidió fortalecer la vigilancia sanitaria en los centros de cultivo de la macrozona, a través del aumento de la frecuencia de necropsias y clasificación de mortalidades.

Sernapesca había anunciado en enero pasado el hallazgo de ISA en dos balsas del centro de cultivos Invermar ubicado en la zona de la Isla Quinchao, los que fueron confirmadas como positivas a ISA. Tras ello, la entidad anuncióque mantendrá la vigilancia oficial sobre los centros de cultivo para evaluar la condición de ISA en la Macrozona. Cabe señalar que, a la fecha, no se ha confirmado la presencia de nuevos centros positivos ni en brote en el área.

Las bencinas subirían $ 13 en promedio el próximo jueves

E-mail Compartir

Una nueva alza registraría los precios de las gasolinas a partir del próximo jueves, según estimaciones realizadas por la consultora energética Econsult.

La entidad sostiene que de mantenerse el precio del dólar en los niveles actuales, el valor promedio de las gasolinas se incrementaría en $ 13, mientras que el del diésel disminuiría $ 3 el próximo jueves.

De cumplirse las proyecciones de la consultora, las gasolinas acumularían un alza promedio de $ 40 por litro en las últimas cuatro semanas.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 555 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

"Considerando todos los factores anteriores, y bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del Sipco, el precio de la gasolina 93 subiría 1,3%, aproximadamente $ 10 el de la gasolina 97 en 1,9%, alrededor de $ 15 y el del diésel bajaría 0,4%, cerca de $ 3, a partir del jueves 20 de febrero del 2014", señaló Econsult en su estimación. De esta forma, las gasolina de 93 octanos llegaría a $ 842 por litro, la de 95 se ubicaría en $ 862 y la de 97 alcanzaría los $ 893.

La consultora explicó que el precio internacional del petróleo ha tendido al alza durante la última semana, impulsando los precios de los combustibles derivados, los que a su vez, y adicionalmente, están siendo impulsados por las bajas temperaturas en el hemisferio norte que presionan la demanda por combustibles de calefacción, entre ellos el diésel, y por la pronta entrada en mantenimiento de las refinerías, que comprime la oferta de combustibles.

En Chile, el tipo de cambio peso tendió a la baja durante esta semana, después de alcanzar máximos por sobre $ 560 por dólar la semana pasada.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es al alza", sostuvo Econsult.

El dólar cerró ayer con una caída de $ 0,2, en una jornada donde el precio del cobre finalizaba con un leve avance por incertidumbre sobre la demanda tras datos en EE.UU. Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $ 547,10 comprador y $ 547,40 vendedor.