Secciones

Parlamentarios oficialistas respaldan al Gobierno en las contrataciones denominadas "Becas Piñera"

E-mail Compartir

stos últimos días, mucho se ha hablado de las denominadas "Becas Piñera", en alusión a las contrataciones que realizaron algunos servicios públicos, a ex candidatos parlamentarios de la Alianza, que fueron derrotados en las pasadas elecciones de noviembre del año pasado.

Nombres como el del ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett y la ex seremi de Salud metropolitana, Rosa Oyarce, son los que fueron contratados por algunos ministerios en cargos de asesorías, con sueldos que superan los 2 millones de pesos.

La región también se vio salpicada por este tema, debido a que dentro de la lista de 20 ex candidatos derrotados, aparece el nombre de Luis Masferrer (RN), ex director de Gendarmería, que postuló como diputado en el distrito 57, sin lograr el éxito en esta contienda, cayendo derrotado ante Marisol Turres y Patricio Vallespín.

Sin embrago, desde el oficialismo, estas contrataciones no son vistas con malos ojos, ya que aseguran que muchos de los que aparecen en el listado ya desempeñaban las funciones con anterioridad.

Una de las que salió a defender estas contrataciones fue la diputada UDI, Marisol Turres, que indicó que en el caso específico de Luis Masferrer es justificado, ya que prestó una asesoría como abogado.

A juicio de la parlamentaria esto se trata de una estrategia de la Nueva Mayoría. Es una forma de tirar humo por los escándalos en las nominaciones de algunos subsecretarios, ministros e intendentes, que hemos sabido que han tenido problemas", apuntó la diputada gremialista.

Por su parte, el también diputado UDI y actual core (e), Carlos Recondo, manifestó que "yo no lo encuentro para nada irregular. Creo que son todas contrataciones formales legales. Son gente de experiencia que ha seguido contribuyendo en alguna parte del aparato del Estado".

El que fue más crítico a través de las redes sociales , específicamente en Twitter, fue el senador (e) Iván Moreira, que expresó a través de la red de 140 caracteres, que "a propósito de las becas parece que se les olvido a la Nueva Mayoría, las millonarias becas de los exonerados falsos. Con qué moral, frescos…".

Finalmente, uno que criticó estas contrataciones fue el diputado socialista Fidel Espinoza, quien argumentó que "esta es la verdadera beca Presidente de la República Sebastián Piñera", agregando que con esos recursos se pudo beneficiar a muchos estudiantes a lo largo del país.

Total hermetismo en partidos de la Nueva Mayoría sobre nombres para cargos regionales

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

El nombramiento hace algunos días realizado por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, de lo que será su equipo de intendentes regionales, permitió que se comenzara a dibujar parte del escenario regional que dará inicio a una nueva etapa de los gobiernos de la Nueva Mayoría.

Sin embargo, aún queda por dilucidar quiénes serán las personas que asumirán los cargos en las gobernaciones de las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, además de los diversos secretarios regionales ministeriales y los directores de servicios.

De esta forma, los partidos alistan sus cartas para presentarlas a las autoridades pertinentes; claro, eso sí, lo hacen en absoluto hermetismo, a fin de evitar que la filtración de nombres pueda causar algún revuelo previo a una posible nominación.

Desde el PPD, su presidente regional, Isacar Gómez, manifestó que quienes ocupen estos cargos deben ser, ojalá con la misma mixtura de experiencia y rostros nuevos que se formó el gabinete.

Gómez apuntó además a que "a nosotros como Partido por la Democracia, nos interesa que se haga también con paridad de género", puntualizó el timonel regional, quien señaló que están recopilando nombres para presentarlos como alternativas.

Desde la Democracia Cristiana, su presidente regional, Juan Cárcamo, indicó que también están trabajando su listado de nombres, pero que no pueden adelantar nada, aunque también apunta al equilibrio de experiencias.

"Creemos que lo importante es que cada una de las personas que vamos a proponer los partidos, deben tener el compromiso para dar cumplimiento al programa de Bachelet", señaló el democratacristiano.

Desde los radicales, según su presidente comunal Gustavo Flores, los nombres se están viendo a nivel central, los que serán emanados desde ahí como propuestas.

El que pidió que los nombres que se presenten de parte de los partidos, sean estudiados con prolijidad, fue el diputado socialista Fidel Espinoza.

"Yo quiero hacer un llamado a todos los partidos de la Nueva Mayoría, que legítimamente van a entregar nombres y propuestas de profesionales para que conformen el nuevo gobierno regional, para que en esta región demos un ejemplo de cuidado y prolijidad en lo que es, justamente, la definición de esos cargos", expresó el parlamentario.