Secciones

Gremios reclaman por apuro en apertura de Hospital Base

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Molestos y a la vez preocupados se encuentran los gremios de trabajadores de la salud por lo que ellos consideran irregularidades en la apertura de una parte del área ambulatoria del nuevo Hospital Base de Puerto Montt, que -aunque no tiene una fecha específica- podría comenzar a funcionar la semana del 21 de febrero.

De hecho, los dirigentes de Fenpruss, Fenats Histórica, Fentess y del Consejo Consultivo del Hospital de Puerto Montt, reunieron los antecedentes del contrato firmado con la empresa constructora, y realizaron una presentación ante la Contraloría General de la República, solicitándole que se pronuncie si corresponde hacer una entrega anticipada de una parte del Hospital de Puerto Montt sin estar terminada la obra, tal como lo especifican las Bases Administrativas Generales de la Obra Hospital de Puerto Montt.

Los dirigentes esperaron en el frontis del hospital a las autoridades lideradas por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, a la diretora del hospital base Miriam Muñoz y al director del Servicio de Salud de Reloncaví, Rafael Merino, para hacerles saber sus aprensiones respecto de lo que llamaron un "apresuramiento por abrir el hospital", en condiciones que ellos aseguran no son las mejores.

Esto obedecería, según los dirigentes, a un afán político. "Un apuro por inaugurar un hospital que todavía no está terminado, con todos los riesgos administrativos y técnicos que eso implica", asegura Angélica Loncón, dirigenta de la Fenats Histórica, quien le manifestó al subsecretario que la intención de inaugurar con los plazos señalados obedece más a una decisión basada en egos personales y políticos, por autoridades que no son usuarios del sistema público y que no responderán en el tiempo por las problemáticas que presente la comunidad, una vez que ya se haya puesto en marcha el hospital.

Castillo estaba precisamente revisando el estado de avance de la implementación del Hospital de Puerto Montt, pese a que aún no se ha autorizado su funcionamiento, ni por la Autoridad Sanitaria ni por el Departamento de Obras Municipales. Esto último además explica el retraso en la puesta en marcha, y el que se haya cambiado la fecha desde el 17 al 21 de febrero, según señaló el director del Servicio de Salud, Rafael Merino.

El subsecretario explicó que se trata de un traslado paulatino, manifestando que "no se trata de una recepción anticipada; es sólo una recepción de la obra de manera progresiva", sostuvo, e invitó a los dirigentes a una reunión a la que no se quedó, pues se fue a Pargua sin mayores explicaciones.

Los dirigentes explicaron uno a uno los problemas que ellos han detectado. Uno es el traslado de las fichas clínicas, que comenzó ayer, y que "quedarán guardadas en una bodega porque aún no hay un sector habilitado para archivos", sostuvo Loncón.

Además, no serán todas las consultas ambulatorias las que se trasladarían para el 21 de febrero, por lo que aumenta el grado de desinformación para los usuarios. A ello agregaron que para algunas unidades va a ser imposible comenzar a funcionar antes de julio, "entonces el hospital estará funcionando en ambos lugares, con todo el inconveniente que eso significa para los pacientes", explicó la dirigenta.

Joven con fractura de clavícula tendrá que esperar a una operación

E-mail Compartir

Resignado y a la espera, tendrá que permanecer el joven de Fresia, Cristian Igor Hernández de 24 años, que el 26 de enero se fracturó la clavícula tras caer mientras jugaba fútbol en la liga rural de su comuna.

Esto, porque pese a los llamados realizados por diferentes actores políticos y sociales de su comuna y de la región, que quisieron ayudar a mejorar en algo la situación en la que se encuentra Igor, desde el Hospital Base de Puerto Montt, le comunicaron que hay más personas que están a la espera de un cupo para ser intervenidas, y que se priorizará de acuerdo a la gravedad de la operación.

Tras sufrir el accidente, Igor acudió al Hospital de Fresia, donde se le practicaron exámenes médicos y luego de realizársele una radiografía, se determinó una fractura de clavícula que no pudo ser tratada en ese centro de salud, por lo que se ordenó su traslado hasta el Hospital Base de Puerto Montt.

Una vez que fue atendido en el hospital puertomontino, se le explicó que no existía cama ni pabellón disponible para efectuar la intervención quirúrgica, razón por la cual fue enviado de vuelta al Hospital de Fresia, donde fue dado de alta el 28 de enero, y fue enviado a su casa con indicaciones médicas, entre ellas, hacer reposo y tomar una medicación que hagan soportables los dolores que le provocan la fractura.

Según informó el concejal de Fresia, Carlos Cárdenas, el joven teme que el hueso roto le rompa la piel y además de sufrir los dolores de la fractura, por lo mismo no puede llevar una vida normal ni trabajar. Tampoco, Igor contaría con los recursos para poder operarse de manera particular, por lo que su situación se resume a una tensa y dolorosa espera. Según contó el concejal, un médico se ofreció intervenirlo en una clínica, pero bajo el pago de una cifra millonaria, que Igor no puede pagar.

Desde el Hospital Base de Puerto Montt, se indicó que se realizaron los exámenes pertinentes, se colocó un cabestrillo y se le suministraron medicamentos para el dolor, "con indicación de alta. Los antecedentes del paciente fueron enviados a la carpeta de priorización de pabellón, sistema que categoriza y evalúa los pacientes de acuerdo a la gravedad. Entendemos la preocupación de los familiares, pero lo anterior responde a la creciente demanda de pacientes con patologías de intervenciones de mayor gravedad. De todas maneras, el Hospital toma los antecedentes para ver la forma de agilizar su intervención, y apelamos a la comprensión de nuestros usuarios", manifestaron.