Secciones

Festejo a Lourdes tuvo un sabor especial con despedida incluida

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

La lluvia de la mañana no fue impedimento para que ayer los fieles de la Virgen de Lourdes llegaran hasta Isla Tenglo, como es costumbre, a conmemorar la primera aparición de la Virgen en Francia. Tradición religiosa organizada por la comunidad del sector Capilla de Tenglo y en la que colaboran, pescadores, vecinos y campesinos.

Se realizaron cinco eucaristías, la primera de las cuales se realizó a las 10 de la mañana y fue encabezada por el padre Marcelo González, quien ha participado de la ceremonia desde hace 12 años. El evangelio leído por el sacerdote fue el de San Juan, capitulo 2, versículos 1-11, que hace referencia a las Bodas de Caná, en la que María le pide a Jesús que convierta el agua en vino.

"Hoy (ayer) es una fiesta en honor a la Virgen, entonces lo que hacemos nosotros es honrar a María, porque ha sido la más santa después de Jesús. La más grande, después de Jesús; la más hermosa, después de Jesús y la que nos lleva la santidad de vida", comentó el sacerdote, quien además bendijo a algunos fieles.

La procesión comenzó pasadas las 13 horas y se hizo un recorrido por el sector pasando por siete arcos decorados con hortensias. Terminó en la capilla donde algunos vecinos realizaron el tradicional "Batido de Banderas", costumbre muy común en las iglesias rurales.

El sacerdote valoró el trabajo realizado por los vecinos y apuntó que "hay mucha gente que ha trabajado en limpiar la playa, en la decoración de la capilla, la preparación de los arcos de flores por donde pasó la procesión, preparar la gruta. Es un trabajo silencioso".

Durante la fiesta también se realizaron colectas, las que se hicieron con el objetivo de recaudar fondos para arreglar el santuario de la Virgen, que se encuentra en la parte trasera de la capilla. Maribel Segovia, una de las organizadoras de la fiesta, comentó que "este año pretendemos arreglar las bancas de nuestra gruta y arreglar el jardín", reiteró.

Este año la fiesta fue muy especial, ya que fue la última que dirigida por el padre Marcelo. "El arzobispo me pidió hacerme cargo de la fundación de la parroquia Nuestra Señora de los Milagros en el sector Bosquemar. Me voy encantado para allá a tratar de ir sembrando la semilla de la fe", sentenció el párroco, aunque también dejó la puerta abierta para participar de esta fiesta en otros años.

El mundo cristiano vivió una fiesta con alto sentido cristiano, donde recordó la primera de las 11 apariciones de la Virgen a Bernardita Soubirous, en 1858 en Lourdes, Francia.

Esta devoción fue heredada de los antepasados de los habitantes del sector de la Capilla de Tenglo y se cree que ha sido celebrada desde mucho antes de que se creara la capilla del sector. Así lo afirmó Maribel Segovia, quien comentó que "nosotros festejamos a la Virgen desde siempre; incluso antes de que se creara la capilla, hace más de 120 años, mis abuelos me contaban que antes se hacía la fiesta en las casas".

A la fiesta asisten cientos de personas como es el caso de la señora María Mercedes Elgueta, quien hace cuatro años visita Tenglo en esta fecha. Ella es de Puerto Montt y comentó que "siempre vengo, soy creyente y la Virgen María es mi madre piadosa, que me proporciona fuerza, energía y salud," enfatizó.

Preparativos

E-mail Compartir

El realizar, esta festividad no es nada fácil, ya que cerca de 50 personas se organizan para preparar el lugar. Los habitantes de la isla se dividieron los trabajos, mientras un grupo se organizó para limpiar la playa, otros se encargaban de hacer los arcos, mientras que 10 mujeres hicieron los ramilletes de hortensias, con que se hicieron las guirnaldas que decoraban la capilla y los arcos. También otro grupo de mujeres se encargó de decorar las angarillas, en que llevaron en procesión a la virgen. Todo esto es una tradición que se repite todos los años y que demuestra el amor y la devoción de este pueblo.