Secciones

Futaleufú da el vamos a la renovación de su infraestructura en materia de salud

E-mail Compartir

Macarena Gallegos Saravia

Un aporte para la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de Palena, será el nuevo Hospital de Futaleufú, que ya está en construcción y cuya primera piedra fue colocada ayer en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades del ámbito de la salud, funcionarios y vecinos.

Futaleufú es una comuna con 2 mil 300 habitantes y sus principales problemas tienen que ver con la conectividad y con las precarias condiciones de salud. El hospital actual no cuenta con la infraestructura ni tecnología para atender a una población con altos requerimientos médicos, sobre todo en invierno.

Ricardo Barrera, médico y director del Hospital de Futaleufú, explicó que actualmente están trabajando en malas condiciones, debido a que el edificio es muy antiguo y no cuenta con el equipamiento adecuado. "Este Hospital era una posta y en el año 1996 se construyeron dependencias anexas; así que trabajamos ahora con boxes pequeños. Falta de espacio, sin tecnología y con precario equipamiento".

El director del Hospital agregó que la principal falencia es un laboratorio, lo que asegura está incluido en el nuevo proyecto, al igual que un tecnólogo médico y dependencias para hospedar especialistas. "Cuando vienen profesionales no tenemos donde atenderlos. La idea es que en el nuevo recinto podamos albergar a médicos, que si bien no estarán de forma permanente, sí realizarán 2 ó 3 operativos anuales con carácter resolutivo", dijo.

El Hospital de Futaleufú se sumará a otras mejoras implementadas en la provincia en los últimos años, al menos en materia de conectividad. Así lo afirma Rafael Merino, director del Servicio de Salud Reloncaví, quien se refiere a las nuevas flotas de ambulancias. "Cada uno de los 4 centros asistenciales de la provincia cuenta con 2 ó 3 ambulancias nuevas" y a ello agrega la implementación de tecnología para el primer semestre. "Los hospitales contarán con el apoyo de la telemedicina y con la conexión directa con los especialistas en Puerto Montt, además de traslados sin trámites", anotó.

En cuanto al nuevo Hospital, las obras de construcción comenzaron hace un mes en el terreno aledaño al actual recinto, el que sigue atendiendo a los pacientes. Las obras tendrán una duración de 18 meses y -según afirma Merino- será de última generación con todos los adelantos tecnológicos y amigable con el medio ambiente.

El alcalde de Futaleufú, Arturo Carvallo, destacó la importancia de mejorar la infraestructura, ya que reconoce que no es apta para trabajar. "No tenemos las condiciones mínimas, pero es lo único que hay. Pronto, con el nuevo hospital podremos traer especialistas y los funcionarios estarán más cómodos", analizó.

Por su parte, la gobernadora de Palena, Clara Lazcano, aseguró que un largo proceso de gestión derivó en la obtención de recursos para la ejecución del proyecto. Son más de 9 mil millones de pesos, provenientes del Ministerio de Salud, los que permiten la construcción. "Ha habido una decisión política importante. Gracias a ello, los cerca de 9.500 habitantes de la provincia se verán beneficiados", reiteró y agregó que "esperamos que esto siga", haciendo alusión al cambio de Gobierno.

Inauguran nueva estructura de cobros en los Saltos del Petrohué

E-mail Compartir

Mejorar la accesibilidad, la atención a los turistas y la permanencia del personal fue el objetivo que llevó a la Corporación Nacional Forestal, Conaf, a invertir más de 39 millones de pesos en la nueva infraestructura de cobros en los Saltos de Petrohué inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Fue el propio director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial; quien junto al alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger; el director regional de Conaf, Jorge Aichele; entre otras autoridades locales inauguraron el proyecto denominado "Caseta de Cobros, acceso al sector Saltos de Petrohué, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales".

Jorge Aichele, destacó que fue precisamente el aumento de la visitación en época estival que hizo que esta administración ideara una solución que ayudara a mitigar la problemática que cada año se hacía presente en estas dependencias y sobre todo para época de verano.

Las obras en particular consistieron en la construcción de unas dependencias que incluyen una sección de cobros con capacidad para dos cajeros, una oficina para el jefe del sector, además de una sala de reuniones, cocina y dos baños.

Finalmente Aichele, destacó que esta nueva infraestructura es solo uno de los muchos proyectos que se llevaron a cabo en estos últimos 4 años como por ejemplo, el recambio de pasarelas en el sector el Callao, iniciativa que mejorara la accesibilidad para las familias que habitan en dicho sector; la edificación de una casa para personal y además la presentación de un proyecto para el recambio total de las pasarelas en los Saltos de Petrohué.