Secciones

Mujeres de Chiloé se lucen en feria de emprendimiento

E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de la Comuna de Dalcahue, con gran éxito, se lleva a cabo la primera feria de emprendimiento femenino de la provincia de Chiloé, donde participan más de 30 emprendedoras quienes exponen sus productos hasta hoy. La muestra cuenta con distintos rubros: gastronómico, orfebrería, tejidos, elaboración de esencias naturales, entre otros.

Las próximas ferias están programadas de la siguiente manera: Maullín (12 al 15 de febrero) y Puerto Varas (25 al 28 de febrero). Esto gracias a la fuerte alianza que se generó con los respectivos municipios, que se alinearon con una de las misiones de Sernam, que es ir en pro de fortalecer los vínculos y oportunidades para incorporar a la mujer al mundo laboral.

Sernam Los Lagos cuenta con un programa de emprendimiento que busca contribuir a la visibilización y aumento del emprendimiento femenino, generando redes y alianzas que fortalezcan y desarrollen las capacidades emprendedoras de las mujeres para contribuir en la sustentabilidad de sus negocios y su potencial crecimiento.

Lucila Pizarro, expositora de la feria oriunda de la comuna de Castro, en la oportunidad comentó que "encuentro muy interesante y genial que todas estas mujeres puedan mostrar sus productos. Me siento agradecida de ser parte de esta tremenda iniciativa; ahora que pertenezco a la red de emprendimiento femenino de Sernam siento en que ya no estoy sola, les agradezco todo el apoyo que me han brindado".

El Programa Emprendimiento corresponde a diversas estrategias de intervención, que permiten mejorar las condiciones para el desarrollo exitoso de emprendimientos liderados por mujeres, y combina una coordinación nacional destinada a generar acciones de emprendimiento en todo el país y una gestión local institucional proactiva, con el fin de contribuir a la construcción de un escenario favorable para la inclusión de las mujeres en el ámbito del trabajo independiente.

Piden garantizar transporte público al nuevo Hospital

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que se garantice el transporte público hasta el nuevo Hospital, es la petición que están realizando los dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, una vez que entre en funcionamiento el moderno recinto asistencial.

Hasta este sector en la actualidad sólo llegan dos líneas de taxis colectivos, pero se estima que una vez que entre en operación el Hospital, el movimiento de pasajeros que se van a dirigir hasta este lugar se va a incrementar en forma significativa (5 mil personas diarias).

La situación ya motivó la realización de una reunión preliminar de los dirigentes vecinales, pero este viernes a las 10 horas se ha contemplado una segunda actividad, esta vez con la participación de todas las autoridades.

"Son más de 70 los dirigentes que han confirmado su participación en la reunión, porque hay preocupación por este tema. Me han llamado distintas autoridades, pero nadie entrega respuestas claras", señala Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal Reloncaví.

El gobernador Francisco Muñoz confirma que existe inquietud entre los dirigentes vecinales por la falta de más y mejor movilización colectiva hacia el nuevo Hospital.

La autoridad provincial añade que el Ministerio de Obras Públicas cumplió con la construcción de los accesos y paraderos, "pero es la seremi de Transportes la que debe invitar a otras líneas de movilización colectiva para que se incorporen a este recorrido; se necesitan 2 ó 3 para entregar un buen servicio".

Insiste Francisco Muñoz que "todo recae en el Ministerio de Transportes, que autorizan los recorridos de taxis colectivos y microbuses. No puede ni la Gobernación y menos la Intendencia intervenir en esta materia, por lo que el llamado es a solucionar esta demanda", expresó.

Claudio Jara, presidente de la línea de buses del recorrido urbano Soltrans, agregó que ha habido reuniones "y como dueño de máquinas y empresa se buscará una solución, lo que podría estar listo de aquí al viernes".

Soltrans y Transportes Lagunitas mantienen recorridos de microbuses en el sector alto y existe la posibilidad que se extiendan hacia la zona de Cayenel donde está el Hospital.

Tito Gómez, presidente de la línea Transmontt, señaló que no pueden garantizar buses hacia el nuevo recinto hospitalario. El representante de los microbuseros agregó que es problemático cambiar un recorrido. "La mayoría de la gente busca llegar a la Avenida Presidente Ibáñez o el centro, y nosotros como línea no contamos con una vía accesible o directa al nuevo Hospital; una de las variantes es por Ramón Munita, pero esta es una calle que recién está comenzando a ser construida", argumentó.

Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal Reloncaví, añade que las soluciones que se están entregando no son las más adecuadas: "Esto debe ser ahora, porque nos preguntamos qué pasará con la gente que viene de Alerce o de los sectores rurales. Dicen que las micros van a pasar por debajo del paso sobrenivel, van a doblar allí mismo, y los pasajeros que lleguen al Hospital van a quedar en esa esquina".

Sercotec lanzó Iniciativas de Desarrollo Territorial

E-mail Compartir

En la ciudad de Ancud, se lanzó a nivel regional el programa Iniciativas de Desarrollo Territorial del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec). En la oportunidad se congregaron micro y pequeños empresarios de la zona y ganadores del año 2013.

Desarrollar proyectos colectivos para micro y pequeños empresarios (Mipes), de rubros similares o distintos, y que reporten beneficios para ellos y el entorno en el que funcionan, es el objetivo principal del programa Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT), que para este año cuenta con $378 millones a repartir entre proyectos de todo Chile.

Se trata de una instancia que estimula la participación de agentes públicos y privados, pues requiere las ideas de las microempresas, el apoyo en recursos del Estado y medios en efectivo o valorizados por parte de un tercer actor, de manera que asegure un trabajo articulado y coordinado en el territorio que se busca beneficiar.

La iniciativa está dirigida a grupos de micros y/o pequeñas empresas, cooperativas u organizaciones funcionales productivas, que tengan RUT e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), como persona natural o jurídica, que tributen en primera o segunda categorías y que pertenezcan a un rubro comercial.