Secciones

Coloma rechazó el sustento de la querella en su contra por SQM

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, dijo ayer "no se sustenta ninguno de los elementos" de la querella por el supuesto delito de prevaricación administrativa. Por esta recurso, interpuesto por el controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, el regulador debió declarar ayer por poco más de una hora ante el fiscal José Morales.

"Cumplí con mi deber de venir a declarar y aclarar precisamente todas las afirmaciones infundadas que se hacen en la querella, precisamente a mostrarle por qué eran infundadas desde mi perspectiva", dijo Coloma al salir de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte.

Coloma no quiso detallar el fondo de su declaración ante el juez Morales, pero reiteró que desde la perspectiva de la Superintendencia "no se sustenta ninguno de los elementos que está detrás de la querella". La autoridad agregó que espera no volver a declarar y que todo se resuelva "rápido".

El recurso presentado por Ponce Lerou contra el titular de la SVS aplica para quienes dictan una resolución injusta a sabiendas de aquello. La querella se presentó en base al artículo 228 del Código Penal (para funcionarios públicos), y tiene relación con las actuaciones del regulador en el "caso Cascadas".

Coloma tampoco se refirió a las declaraciones realizadas por el empresario Leonidas Vial, quien manifestó que en el "caso Cascadas" "no se ha garantizado el debido proceso", apuntando a la Superintendencia que dirige Coloma.

El titular de la SVS manifestó que ese organismo ha cumplido cabalmente con el debido proceso, y aclaró -en alusión a las palabras del socio de Larrain Vial- que las filtraciones de los expedientes del caso no tienen relación con la entidad. "La Superintendencia es tremendamente celosa en el manejo de la información. Nosotros cultivamos internamente la reserva con mucho rigor", sostuvo Coloma. Según la autoridad, en este caso en particular los cargos quedan a disposición de los afectados y de terceros con interés en el caso, lo que aumenta la probabilidad de filtración.

La declaración de Coloma se suma a las realizadas por el jefe de Área de Cumplimiento de Mercados de la SVS, Hugo Caneo, y la declaración del intendente de Valores, Hernán López. Por esta causa ya acudieron a declarar ante la fiscalía los abogados de Ponce, Raimundo Labarca y Andrés Parodi, y además el abogado de Moneda Asset, Pedro Pablo Gutiérrez. Con esto, sólo quedaría que Julio Ponce recurra a la oficina de Morales.

La SVS encontró "insatisfactoria" la respuesta de los delegados de las sociedades "Cascada" respecto de la denuncia por "inconsistencia" en las memorias anuales 2009-2011 de Norte Grande, Oro Blanco y Pampa Calichera, realizada por Moneda en agosto de 2013. Entre otros elementos, el regulador rechazó que "no existiera obligación de informar transacciones de acciones por parte de personas relacionadas".