Secciones

"Si lo dice la radio, es cierto..."

"Rol constructivo, pero impulsado desde una visión periodística objetiva que, junto con fiscalizar, propone caminos de recuperación, ha ejercido nuestro Diario en 129 años"

"Ultimamente, no estoy tan seguro de aún sea cien por ciento válida esa afirmación"

E-mail Compartir

¿Alguna vez escuchó eso de que "Si lo dice la radio, es cierto"? Pues últimamente no estoy tan seguro de que aún sea cien por ciento válida esta afirmación.

Cuando era chico abundaban los comentarios de mi madre resumiendo los hitos más importantes de la jornada: "Dice que se puso violento lo de la marcha por los Derechos Humanos", a lo que yo preguntaba: "¿Quién dice?" y la respuesta siempre era la misma: "La radio". Y me lo decía con tal seguridad que no admitía discusiones.

Aquel cuasi mueble del living era responsable de mantenernos al día con un nivel de credibilidad incuestionable.

Una credibilidad que con el paso de los años cada vez se hacía más chica y portable.

Para el año 65' el ingeniero Gordon Moore postulaba que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría en intervalos de dos años, después ratificó la teoría afirmando que sería en lapsos de 18 meses.

A esto agregó que el precio de la electrónica decrecería a la mitad del anterior en los mismos lapsos de tiempo. Y tenía razón.

Hoy no es difícil encontrar sofisticados aparatos en oferta que nos insertan en la sociedad de la información.

Eche un vistazo a su alrededor: ¿cuántas personas están consultando su celular o computador para ver lo que está pasando en el mundo? ¿Está usted leyendo esto en papel?

Pero así como aumentó la diversidad electrónica también se multiplicaron las voces que hablan y las manos que escriben, muchas veces influidas por lecturas erróneas o muy subjetivas de los fenómenos sociales.

Y a veces me cuestiono si eso no estará presente en la radio.

Lo bueno es que hoy podemos escuchar varias campanas, ejercicio que se torna cada vez más imperativo.

De todas maneras prefiero recordar los teletipos y cables que llegaban a la estación y los ojos asombrados de los editores de noticias que trataban de ver qué pasaba a medida que salía el rollo de papel con los rótulos de France Press o EFE y la premura de la lectura a primera vista.

Prefiero creer que aquel locutor chato hoy convertido en una amable señorita de tono risueño igual me dice la verdad. Después de todo, si lo dice la radio, debe ser cierto ¿no?

Magíster en Educación.

Nuevo aniversario de "El Llanquihue"

E-mail Compartir

Motivo especial tiene nuestro Diario para adherirse íntimamente y con jubiloso sentimiento al nuevo aniversario de Puerto Montt, porque también en este día se recuerda el nacimiento de "El Llanquihue", fundado el 12 de febrero de 1885. Es un diario orientado a la promoción y defensa de los intereses de la ciudad y la zona.

Pasado el mediodía de ayer, se realizó el tradicional cambio de folio en el Diario El Llanquihue, con motivo de los 109 años de existencia que cumple hoy el matutino. Asistieron autoridades y personalidades, además de ejecutivos de la Sociedad Periodística Araucanía S.A. Pronunció el discurso alusivo el director Harold Mesías.

Puerto Montt y su Diario siempre unidos

Un 12 de febrero, pero con 32 años de diferencia, nacieron Puerto Montt y El Llanquihue. Y el destino los unió por siempre.

E-mail Compartir

No es una mera coincidencia que Puerto Montt y El Llanquihue hayan nacido el mismo día 12 de febrero, aunque con una diferencia de 32 años, pues el Creador les tenía reservado un similar destino para que fueran caminando unidos por la vida, ayudándose mutuamente y contagiando a la comunidad con su pasión, fervor y perseverancia progresista y de integral superación.

Ambos, históricamente, -la ciudad y su diario-, se necesitan y aprecian entrañablemente. Cuando algo falta con urgencia o sobreviene una hecatombe como la del fatídico terremoto de 1960, muy especialmente El Llanquihue se yergue de sus escombros y emprende una batalladora campaña sin cuartel para levantar el ánimo de la población y a la ciudad de sus ruinas. Cruzadas que -a lo largo de su más que centenaria trayectoria- se han ido reiterando y multiplicando, siempre con la mística inquebrantable de quienes han hecho, hacen y harán de nuestro matutino el brazo derecho, el escudo protector y el misil que devasta indolencias que pretenden estancar a la ciudad.

Ese rol constructivo, pero impulsado desde una visión periodística objetiva que, junto con fiscalizar, propone alternativas de recuperación, lo ha ejercido El Llanquihue en sus 129 años. Y mucho más en el presente, sobre todo desde la última década en que ha debido globalizarse a través del equipamiento multimedial de vanguardia que hoy posee (dos radios y su implementación del diario electrónico en internet).

En la mira del rotativo de calle Varas siempre emerge no sólo el anhelo de apoyar el desarrollo material de Puerto Montt, sino que también -y por sobre todo- su profunda aspiración de aportar a la felicidad de sus habitantes. Transformándose en la voz incondicional del pueblo, de esa gente que cansada de pedir auxilio acude como última esperanza a El Llanquihue, para que acoja sus dolores y aspiraciones de techo, salud, educación, cultura, adelantos de barrios, mejor equipamiento urbano... e interceda ante las autoridades y el poder, para lograr una salida a sus apremios e integrarse a la normalidad del trabajo progresista. Frente a lo cual Puerto Montt y sus autoridades siempre han sabido reaccionar, tendiendo su mano noble y generosa. Por eso es que Puerto Montt y El Llanquihue siempre irán unidos por la vida.