Secciones

El paseo por la isla

E-mail Compartir

Un centenar de tenglinos se dividió el trabajo ayer. Un grupo se encargó de la basura para limpiar el sector, otro levantó los arcos mientras mujeres y niños hacían los ramilletes para pegarlas a los arcos. Todo esto es una tradición y que encierra el amor y la devoción de un pueblo por la Virgen. Asimismo, otras mujeres decoraban las angarillas en que llevarán en procesión desde el templo hacia la puntilla del suroeste. Se estima que la gente caminará 2 kilómetros en ir y volver con la imagen de la Virgen de Lourdes en andas, junto a la efigie de Jesús Nazareno que llegó el domingo por la tarde.

Se anuncian días de sol

E-mail Compartir

Las proyecciones que tiene la Dirección Meteorológica General de Aeronáutica, hasta marzo, desde las regiones del Biobío hasta Los Lagos, son lluvias en torno a lo normal.

El pronóstico de hoy para Puerto Montt es de cielos cubiertos con precipitaciones débiles, según el Centro Regional Sur de la Dirección de Aeronáutica, que añade que las condiciones variarán a nubosidad parcial después del mediodía con temperatura extremas de 11 y 19 grados.

El total de agua caída a la fecha es de 150 milímetros, lo que representa un superávit de un 20%.

En cuanto a las temperaturas, la más alta que se ha producido este año llegó a los 25,5 grados el 13 de enero y lo que va de febrero fue de 20,6 grados.

La proyección de temperaturas que se entregó para enero a marzo, indican que entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos, se presentará con temperaturas máximas por sobre lo normal.

Esta condición hace favorable la ocurrencia de episodios de olas de calor en la zona central en el período señalado por la dirección de aeronáutica.

Asimismo, las regiones de Atacama y Los Lagos presentarán temperaturas mínimas por sobre lo normal.

Esta inestabilidad, sin embargo, no ha impedido que se desarrollen normalmente los programas de verano e incluso se ha visto muchos turistas y visitantes de la Región, que ayer, aprovechando el sol, buscaron playa.

De las estimaciones para estos días, mañana la temperatura variará entre los 10 y 21 grados, el jueves estaría totalmente despejado con una máxima de 25 grados; mismas condiciones se presentarán el viernes, aunque con 5 grados menos de máxima, 20. El sábado habrá nubosidad parcial, pero la máxima será de 23°.

Tenglo invita a la procesión de la Virgen de Lourdes

E-mail Compartir

Mirta Vega

Atrasados, pero con derroche de alegría, un centenar de tenglinos terminaban ayer de decorar el templo, santuario y los siete arcos que tendrá el camino por donde pasará la Virgen del Lourdes.

En el mundo cristiano, se vive una fiesta con alto sentido espiritual, al recordar la primera de las 11 apariciones de la Virgen a Bernardita Soubirous, en 1858, en Lourdes, Francia.

Es la devoción que se siente en el sector capilla de la isla y que ha sido heredada por sus antepasados y que se cree ha sido celebrada desde mucho antes que se creara la capilla por la Arquidiócesis de Puerto Montt.

Desde el día de la Novena, los vecinos han estado uniéndose y preparando la fiesta que comienza hoy.

El trabajo más duro estuvo en la confección de las guirnaldas de flores de hortensia, que debía terminar entre el sábado y domingo, pero la labor externo de sus tejedoras retrasó la obra que los llevó a prolongarla hasta ayer y muy cerca de la medianoche, según lo habían anunciado sus creadoras.

Este año hubo ayuda de algunas mujeres que, siendo niñas, ayudaban a sus madres en sus casas, como María Jeanette Muñoz, quien al estar por primera vez dos días en el salón parroquial encontró que "es una jornada hermosa, muy espiritual. No es un trabajo cansador a pesar de las extenuantes horas; pero por el hecho de estar trabajando para la Virgen se siente diferente".

Las mujeres aseguran que tejiendo las guirnaldas la pasan bien, porque cuentan chistes, historias y van pasando las horas entre hortensia y hortensia.

Los hombres tuvieron gran trabajo levantando los arcos, sacando ramas desde árboles y por la tarde de ayer se dedicaron a quemar la basura para limpiar el sector.

Junto con ello, llegan muchos ambulantes, ya tradicional en todas las procesiones que se realizan aprovechando el alto número de visitantes.

Ayer, hombres y mujeres, junto a los niños de la isla, hicieron un alto para participar en la misa y la bendición que se hizo en el primer arco, cerca de las 20 horas.

Después de la misa de 12, se inicia la procesión que será presidida por el párroco Marcelo González.

Luego, a las 18.30 horas, se oficiará una tercera misa y la última a las 20 horas, a las que se invita a participar.