Secciones

Más de mil cien millones de pesos se invertirán en mejoramiento de viviendas

E-mail Compartir

Más de mil 100 millones de pesos serán invertidos en 800 subsidios de ampliación y mejoramiento de viviendas, que fueron adjudicados a distintos comités de la Región de Los Lagos, tras publicarse los resultados del último proceso de 2013 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

"Son 828 familias de nuestra región que verán mejorada su calidad de vida gracias a estos subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que invierte esta vez más de 1.186 millones de pesos. Estamos felices por las familias beneficiadas y orgullosos del trabajo realizado por cada comité en conjunto con el Serviu", declaró Javier Tapia, director regional del Serviu.

Dentro de los 828 subsidios que serán entregados en las próximas semanas a las agrupaciones y familias beneficiadas, 732 corresponden a mejoramientos de viviendas y 96 serán para ejecutar ampliaciones. El grueso de los beneficiados se concentra en las comunas de Puerto Montt, donde 221 familias contarán con subsidios, al igual que otras 206 en Los Muermos, 113 en Ancud, 98 en Osorno, 56 en San Pablo, entre otras comunas favorecidas. "Esperamos entregar pronto los certificados, para que se puedan iniciar las obras de mejoramiento o ampliación de sus casas", indicó Tapia. En la provincia de Llanquihue, los comités beneficiados son Ana González III, Bosque Nativo, Condominio El Mirador II y Altos de Mirasol IV, de la comuna de Puerto Montt; Nace una Esperanza y Villa San Antonio, de Los Muermos; Los Delfines, de Fresia; y Villa Los Esteros, de Calbuco.

Maullín en la incertidumbre tras quedarse sin farmacia

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Ala desolación que causó el terrible incendio que la madrugada del domingo afectó a tres locales comerciales de Maullín, se suma ahora la incertidumbre de no saber si se podrá contar con una farmacia que cubra las necesidades de la comuna, tras quemarse la única existente en la ciudad.

Patricio Parra, propietario del local siniestrado, todavía está profundamente afectado por lo acontecido y cuenta que hace alrededor de 13 años están a cargo de vender remedios para la gente de Maullín, y que no saben si volverán a abrir, aunque ésa es la intención. "Estamos evaluando lo que hemos perdido y como esto es tan reciente, estamos aún tratando de comprenderlo como familia, pero hemos recibido el gran apoyo de los vecinos de Maullín", señala Parra. Su esposa, Angélica Urbina, indicó que aún no han decidido si continuarán con su local comercial y que aún se encuentran demasiado afectados por la tragedia que les obligará a comenzar de cero.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, manifestó su preocupación por las familias que sufrieron por el incendio y a la vez por la propia comunidad de Maullín, por el hecho de haber quedado sin farmacia. Ante ésto, dijo que hará todas las gestiones necesarias con la Seremi de Salud para buscar una salida pronta a esta situación.

"Conversaremos con la autoridad sanitaria para que nos oriente respecto de las caraterísticas que debe tener un local comercial para que pueda funcionar como farmacia, y veremos la manera de ayudar a estar familia con un espacio, aunque sea provisorio", explicó el alcalde, añadiendo que precisamente en esta semana iba a llegar una cantidad considerable de medicamentos a la farmacia siniestrada.

Westermeier dejó en claro que al menos en lo que se refiere a las personas que deben medicarse todos los días, el Cesfam de Maullín y el Departamento de Salud Municipal tiene medicamentos disponibles y los tratamientos no se verán afectados.

Pero en el caso de aquellos pacientes que se atienden de manera particular, por el momento tendrán que conseguir sus medicamentos en Calbuco, la comuna más cercana.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, indicó que aún no han recibido ninguna comunicación desde Maullín y que se encuentran a la espera de obtener nuevos antecedentes de lo ocurrido. "Es complicada la situación, pero respecto de las condiciones que debe tener un nuevo local no es nada del otro mundo. Debe ser un recinto higiénico", aclaró.

Productores de leche sacan balance negativo del año 2013 en la región

E-mail Compartir

Preocupados y a la vez molestos, se encuentran los productores de leche de la Región de Los Lagos por los precios que la industria les pagó durante el año 2013, pues -a su parecer- esto generó que la producción sufriera mermas fundamentales, provocando un balance negativo.

Eduardo Schwerter, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue) , indicó que la variación de recepción se produce porque pese a la alta demanda de leche mundial y los buenos precios internacionales del producto, la industria nacional no traspasó esta bonanza, lo que desincentivó inversiones en el sector al no recibir precio adecuado.

"La alta demanda de leche y el buen precio internacional pagado , no se condice con el valor que pagan las industrias a los agricultores. Es una situación apremiante para muchos que no sólo produce detrimento económico, lo cual significa trabajar con márgenes negativos, sino que también las variaciones que permiten incrementar la productividad, son más lentas ya que se debe trabajar con ciclos biológicos de animales, los que no son de respuesta inmediata", explicó el vocero de Agrollanquihue.

Schwerter, que además es el director nacional de Fedeleche, sostuvo que lamentablemente las disputas entre los productores y la industria lechera son las que mantienen estancada la producción, "por lo que es imperativo que haya acuerdos y mejore la relación entre ambos. Por eso llamamos a las autoridades administrativas y políticas a abordar la problemática de la transparencia del mercado, para que el productor conozca los factores más preponderantes que determinan el precio", indicó.

Los productores concluyeron que el 2013 "fue un año perdido, pues no recibimos el precio adecuado por nuestro producto. No podemos seguir con la incertidumbre de centenares de agricultores que han tenido una serie de perjuicios en sus actividades lecheras y tampoco seguir viendo la caída de un polo productivo importante como el sector lechero", finalizó Schwerter.