Secciones

Aguas servidas de la bahía de Puerto Montt ponen en alerta a las autoridades

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Sólo a mediados de enero pasado y no en diciembre como suele ocurrir, pudo ser habilitada una mínima parte para el baño recreacional, la playa de Puntilla Tenglo en Puerto Montt. ¿por qué? El resto está contaminado con presencia de altos niveles de coliformes fecales.

Si pasear por la Costanera de la ciudad con viento sur se convierte en un problema por los malos olores, tragar esta agua contaminada puede provocar un problema serio gastrointestinal.

La situación que ocurre con parte de la bahía de la capital regional es preocupante, porque se registra desde hace varios años y hasta el momento no ha tenido solución.

La autoridad sanitaria realizó dos mediciones para saber qué grado de contaminación por coliformes fecales registraba la bahía frente a Puntilla Tenglo. El primer muestreo arrojo 3 mil 500 coliformes fecales por 100 milímetros de agua y la cantidad máxima para permitir el baño recreacional es de mil coliformes fecales por 100 milímetros de agua. Esta situación ocurre frente a la plaza del pino. Otra parte en la misma zona registra 790 y la más baja fue detectada frente a la escuela de Puntilla Tenglo con 49 coliformes fecales por 100 milímetros de agua.

Marcela Cárdenas seremi (s) de Salud confirmó la alta concentración de coliformes en parte de la bahía. "Frente al pino es la zona de más alta concentración, con más de 3 mil 500 coliformes fecales por 100 milímetros de agua. Se tomaron muestreos de 3 sectores, playa en Tenglo frente al pino, con una alta concentración, que está sobre la norma, y frente al salvavidas con el mismo problema. La única zona que estaba en los límites permitidos es la playa Tenglo entre la escuela y frente al muelle, y ese es el sector que está habilitado para el baño recreacional", apuntó.

El Capitán de Puerto, Sergio Wall, dijo que es una mínima zona donde se permite el baño recreacional en Tenglo.

El oficial explicó que para habilitar los balnearios la autoridad sanitaria debe realizar diversas mediciones del agua para saber si existe contaminación. "En primera instancia los análisis superaron la norma, pero a petición de los vecinos, se tomaron otras muestras y se habilitó una parte para el baño y el resto sólo como solanera".

Todo esto ocurrió el 15 de enero, cuando la mayoría de las playas ya estaban funcionando en Puerto Montt.

La contaminación del mar frente a Puntilla Tenglo es un problema que se registra desde hace muchos años, e incluso entre las décadas de los '70 y '80 era uno de los balnearios preferidos de los puertomontinos.

Mirta Hernández presidenta de la junta de vecinos de este sector señala que esta es una situación que se ha analizado en innumerables oportunidades e incluso informado a las autoridades municipales.

La dirigenta explica que existen redes clandestinas que arrojan agua contaminada. "Donde está el embarcadero sigue existiendo una red clandestina y ello se encuentra a la vista, pero continúa siendo utilizada y arroja agua contaminada. Se mandó una carta a Essal sobre este tema, pero nunca tuvimos respuesta, y no se ha solucionado. Son muchos años con esta situación", comento.

Mirta Hernández agrega que lo que buscan es recuperar esta playa para la actividad turística. "Nosotros pagamos el sistema de alcantarillado y todo lo relativo a esto, pero queremos una playa limpia sin ningún tipo de contaminación. Aquí hay un lugar muy bonito, donde está el pino, frente al embarcadero pero esta contaminado y sólo sirve para tomar el sol. Este es uno de los mejores balnearios, pero siempre hemos tenido que lidiar con este problema", acotó.

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) no ahondaron en el tema y sólo señalaron brevemente que el emisario submarino -que es responsabilidad de ellos- está emplazado frente a la caleta de pescadores Pichi Pelluco, por lo tanto no tendría relación con la contaminación en la bahía frente al sector Puntilla Tenglo. Este emisario funciona desde marzo de 2003, fecha en que comenzó el pretratamiento de las aguas servidas domésticas. El emisario se encuentra a mil metros de la costa y aproximadamente a 100 metros de profundidad.

Pese a ello en diciembre de 2009 la Armada dio a conocer diversos informes respecto a los niveles de contaminación que presentaba la bahía de la ciudad por presencia de coliformes fecales. En esa oportunidad la sanitaria informó que por lo menos 40 descargas ilegales de desechos no tratados se vierten directamente al mar.

El gobernador Francisco Muñoz está en conocimiento de esta problemática y confirma que el emisario submarino no generaría contaminación frente a las costas de la capital regional.

La autoridad provincial al profundizar señala que hay 2 factores claves de contaminación de aguas servidas, "que son la incorporación de estas a la red de aguas lluvias y las descargas ilegales que se producen directamente al borde costero. Me refiero a residencias y empresas", añade.

El gobernador señala que hay dos entidades que pueden vigilar, la Superintendencia de servicios Sanitarios (Siss), "pero también está la Dirección de Obras Municipales (DOM) que podría corroborar las edificaciones que estarían irregularmente construidas en el borde costero, y una de los principales requerimientos es aclarar cómo se vierten las aguas, es una medida sanitaria donde también está involucrada la autoridad de salud", adujo.

"Donde está el embarcadero sigue existiendo una red clandestina y ello se encuentra a la vista, pero continúa siendo utilizada y arroja agua contaminada. Se hizo una carta a Essal sobre este tema".

Mirta Hernández

Presidenta de junta de vecinos.