Secciones

Lenca celebra la 24° versión de su tradicional Fiesta Costumbrista

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Entre asados al palo, chochoca, empanadas, curantos y un sinfín de exquisitas preparaciones y la mejor artesanía típica, se realizará este fin de semana la tradicional fiesta costumbrista de Lenca, que cumple 24 años. Las actividades comenzaran este sábado a las 9 horas, momento en que los locatarios abrirán sus stands al público.

"Esta fiesta nació en 1990 como una forma de que la comunidad pudiera reunir recursos, y también porque nos dimos cuenta que era importante rescatar las tradiciones. Nosotros somos un pueblo que tiene muchas costumbres y eso se lo estaba llevando la ciudad", explicó Luis Chávez, actual presidente del Comité Artístico y Cultural de Lenca.

Los preparativos comenzaron a realizarse en diciembre. Chávez comentó al respecto que "todos los años nos anticipamos en la organización y además durante el año trabajamos en buscar recursos para financiar lo que no alcanza a cubrir el municipio para realizar la actividad", afirmó.

36 stands de comida tradicional y ocho de artesanía en madera y lana, es lo que los visitantes disfrutarán en una nueva jornada de la Ruta de las Tradiciones.

Además, varios números artísticos amenizaran la celebración. Entre los grupos, este día sábado destacará la presentación de la agrupación folclórica "Los Chacareros de Paine".

Mientras que el día domingo, las actividades también se iniciarán a las 9 horas. Sin embargo, el número artístico estará a cargo del folclorista René Inostroza.

Finalmente, el presidente del Comité organizador extendió a la invitación a toda la gente: "Esperamos que nos visiten, que vengan a disfrutar de una de las fiestas más grandes de la zona y que se deleiten con nuestras tradiciones", remató Chávez.

Este fin de semana nos ofrece un variado panorama en la Ruta de las Tradiciones, puesto que en Pargua se realizará la décima versión de la Fiesta Costumbrista Mapuche-Huilliche, organizada por la comunidad de Pepiukelen.

Esta festividad comienza hoy y se extenderá hasta mañana, donde el público asistente podrá disfrutar de comidas típicas, música mapuche en vivo, competencias y entretenciones. Todo esto acompañado de el hermoso paisaje a orilla del mar, que ofrece el sector de Los Calafates, en Pargua Alto frente al Canal de Chacao.

Esta fiesta tiene la particularidad de ser financiada exclusivamente por la comunidad indígena. Francisco Vera Millaquen, uno de los organizadores de la actividad, manifestó que el objetivo de realizar este evento es "marcar presencia en el lugar, y que las demás personas conozcan un poco más de nuestra cultura", señaló.

Para la gente de Frutillar, que no pueda asistir a estas festividades, el domingo 9 continúan las fiestas costumbristas, esta vez en el sector de Pichilópez a contar del mediodía.

Esta fiesta está ligada a la actividad agrícola, a la cocina, la repostería tradicional criolla y chilota, por lo que los asistentes podrán disfrutar de diversas preparaciones, además de participar de los juegos populares que se realizarán en el lugar.

Para quienes quieran asistir, se debe tomar el camino a Tegualda desde la Ruta 5 hasta el kilómetro 10.

Este 8 y 9 de febrero se realizará en el Parque La Paloma el "Latinoamericannabis", festival de artes cannabicas que contendrá música, fotografía, conferencias, grow, stand de energías alternativas y organizaciones activistas de todo Chile como Movimental Cultiva tus derechos, Revista Cañamo, ADC Valdivia, Cultiva Conce y Cultiva Araucanía.

Según Carol Varas, una de las organizadoras del festival en Puerto Montt, "en el evento se tratará el tema del autocultivo desde el enfoque de la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias, cannabis medicinal y la demanda de una Nueva Política de Drogas", señaló Varas, apuntando que "no se ha conseguido ni bajar el consumo y le está costando la libertad a consumidores y cultivadores de todo Chile".

La entrada al Parque tendrá un costo de cinco mil pesos, recaudación con la que se pretende reunir fondos para la construcción de una eco-sede. Varas manifestó que esta "nos permitirá organizarnos frente a este tema, lo ecológico, la amabilidad con el medio ambiente de Puerto Montt y el cultivo de alimentos".

En el evento, también participarán bandas como Santa Feria, Aflora, banda latinoamericana La Smalaña, los locales de Sinabak del cannabis y La citrola Deskapotable, además Verde mafu, Fantoche banda, entre otros.

Mientras que las conferencias serán impartidas por Claudio Venegas, fundador de revista Cáñamo y editor y director ejecutivo del grupo Igia Lat. También, estará presente Claudio Venegas, coordinador de "Movimental", organización que reunió 150 mil personas en Santiago, exigiendo una nueva política de drogas, y expositores activistas de Uruguay y Argentina.

Los organizadores cometan que cuentan con el apoyo de SENDA y la PDI, afirmando que "nuestra intención no es incitar el consumo de drogas o hacer una apología hacia ellas; partimos de la premisa que las drogas siempre existirán y personas dispuestas a consumirlas también; sólo deseamos que sea en las mejores condiciones y de la forma más segura e informada", finalizaron.