Secciones

Cuatro elencos de la provincia dirán presente en la nueva Liga Saesa

E-mail Compartir

César Barría Vargas

Una nueva Libsur buscará repletar y brindar espectáculo en los gimnasios sureños con la entrada de la Liga Saesa, certamen que partiría a fines de abril.

De acuerdo a lo explicado por el coordinador de la Liga, y además gerente deportivo de la Liga Nacional de Básquetbol, Mauricio Segura, culminó hace unos días los procesos de postulación de los clubes y ahora se encuentran en la etapa de documentación para la respuesta final a los elencos que serán parte de la 16° versión de Libsur que cambiará su formato.

Para esta temporada existirá una Primera y Segunda Divisiones, donde competirán 10 y 6 equipos, respectivamente.

El sistema de campeonato incluye que los últimos tres cuadros de la Primera División desciendan y el campeón de Segunda suba a la primera categoría, para que el próximo año sean ocho clubes por categoría.

"El formato cambia y la idea es ir implemento una primera y segunda categorías, como también va a suceder con la Liga Movistar, que lo hace más competitivo para los clubes y el público. Veremos en un análisis de tres años este formato para ver si han dado resultados o no", afirmó Segura.

Un campeonato todos contra todos de dos ruedas serán ambas competencias, donde clasificarán los mejores siete de la Primera División y los mejores de cada Serie (Sub 13, Sub 15, Sub 17 y Adulto) de Segunda División a la ronda de los playoffs.

"Para equiparar, el primer clasificado irá con el séptimo, el 2 con el 6, 3 con el 5 y el cuarto ante el cuadro de Segunda", sostuvo.

En la Serie Adulta existen otras novedades, como que cada elenco debe tener dos jugadores U-19, cuatro U-23 y el resto pueden ser Adultos hasta 40 años (nacidos en 1974).

Coincidiendo con la Liga Movistar, los Sub 19 disputarán los tres primeros cuartos, aunque en Libsur los juveniles jugaban el encuentro completo.

Sobre cómo se determinarán las plazas a la próxima edición de la Liga Movistar by Spalding, Segura fue categórico que es el directorio de la LNB el que analizará cada una de las cartas postulantes en el segundo semestre, y que un buen lugar en la competencia sureña no garantiza la entrada inmediata.

"No hay una clasificación directa, pero observan su participación y competencias en que hayan estado presentes los clubes, para evaluar quienes cumplen los requisitos", recalcó.

Entendiendo el proceso, el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt espera atento los pasos a seguir, que realizará la competencia más importante del Sur de Chile.

"Estamos esperando las bases finales y clubes definitivos. Nuestra idea será prepararnos con gente de nuestra casa, continuar con la labor formativa y escatimar algunos recursos para la traída de refuerzos", expresó el secretario del CEB, Jorge Iroume.

Agregó que Mauro Vecchio se hará cargo en los cuatro equipos con la colaboración de asesores y que el equipo Sub 15 viene de coronarse campeón en un torneo cestero realizado en Valdivia.

Por su parte, el presidente del Club Escuela de Básquetbol Municipal Calbuco, Omar Guerrero, manifestó que esperan realizar una buena actuación con gente de casa para aspirar al ascenso. "Existe un proyecto social y deportivo, donde queremos que nuestros niños, jóvenes y adultos de la comuna, participen en las competencias más importantes del país, representando a su comuna", reiteró.

Desde la ciudad de las rosas, el presidente del CDSC Puerto Varas, Eduardo Bustos, señaló que Patricio Robles nuevamente liderará a sus pupilos. "Rearmaremos nuestro equipo adulto, debido a que la base del plantel Movistar militará en el Colegio Alemán", argumentó.