Secciones

210 mil independientes se sumaron al sistema de AFP

E-mail Compartir

Un total de 309.836 trabajadores independientes realizaron cotizaciones voluntarias en el sistema de AFP durante 2013. La cifra, que superó las expectativas del Gobierno, permitió la incorporación de 210 mil trabajadores bajo esta modalidad al sistema de pensiones.

El ministro (S) del Trabajo y Previsión Social, Augusto Iglesias, dijo ayer que el desafío para este año es "es mantener estas 310 mil personas y ojalá incorporar la mayor parte de los 440 mil que no cotizaron y se acomoden a una situación que próximamente será obligatoria". Iglesias explicó que el Ejecutivo entiende que ingresar al sistema "es un sacrificio", pero que al "renunciar a una parte de la renta, es mucho más lo que se gana".

De acuerdo a las cifras de la cartera, antes de la Operación Renta 2013 cotizaban sólo 100 mil trabajadores, lo que subió a 310 mil. La cotización de las personas que emiten boletas de honorario se realiza una vez al año a través de la Operación Renta. El ministro (S) Iglesias dijo que para dar a entender al público cómo funciona el sistema, el Servicio de Impuestos Internos (SII) envió más de un millón de correos electrónicos para explicar el proceso. Agregó que desde marzo y hasta abril se iniciará una campaña comunicacional para reforzar el proceso.

El sistema se comenzó a aplicar paulatinamente el año 2012, con la obligación a cotizar para pensión y accidentes del trabajo y enfermedades profesionales respecto del 40% de la renta imponible anual, salvo que el trabajador manifestara su decisión de no hacerlo. Este 2014 quienes emiten boletas a honorarios estarán obligados a cotizar para pensión y accidentes del trabajo respecto del 100% de su renta imponible, pudiendo renunciar sólo si lo manifiestan al SII. Desde 2015 se mantienen las condiciones de 2014, pero se suma la imposibilidad de renunciar, dejando sólo a un lado el ítem salud, el cual será obligatorio a partir del 2018.

Según el Ministerio del Trabajo, se eximen de la obligación de cotizar quienes estén afiliados al Instituto de Previsión Social (ex INP), Dipreca o Capredena; quienes coticen por un sueldo igual al tope imponible mensual (72,3 UF) o quienes tengan 55 años (hombres) y 50 (mujeres).

Incremento de las transferencias y las ganancia justifican tener nuevo puerto

E-mail Compartir

En 289% aumentaron las ganancias de Empormontt en la última década, de acuerdo a los números conocidos al término de la reunión de directorio celebrada ayer en Puerto Montt.

El presidente de la empresa, Carlos Geisse, dijo que en el 2004 las ganancias antes de impuestos alcanzaron a los 493 millones 815 pesos y a diciembre del año pasado el valor llegó a los 1.924 millones 232 pesos, cifra superior incluso al 2008 en que los ingresos aportaron 1.625 millones 621 pesos.

En cuanto a transferencias, éstas también aumentaron. En la década del 2004 al 2013, llegaron a 1.438 millones 738 toneladas, es decir un aumento de un 41% (consideradas un 100% las cifras del 2004).

Estos fueron productos de importación, como fertilizantes, cemento y algunas toneladas de astillas, vehículos y pasajeros.

Todas estas cifras -a juicio de Geisse- son parte de lo que amerita más muelles de atraques, por lo cual insisten en reorientar la licitación para la construcción de un nuevo terminal comercial en Panitao, luego que en diciembre se declarara desierto el proceso al no haber interesados. De las 11 empresas que adquirieron las bases, sólo una de ellas expresó los motivos de su desinterés, al no ser rentable su inversión.

Entre las objeciones más recurrentes del proceso, estuvo el tema de la inversión versus tiempo, ya que la licitación tenía - entre sus bases- un plazo de construcción del puerto, "por lo que se pueden definir algunas obras específicas", explica Geisse. Este anotó, a modo de ejemplo, una planta de contenedores que podría construirse cuando la producción salmonera se reactive y trabajar mientras tanto con la construcción de muelles.

De acuerdo a la oferta actual que existe de muelles portuarios en la zona que no superan a los cuatros sitios de atraque, menciona la situación de Concepción que dispone de 28 muelles de atraque.

Además, aclara que el Estado requiere disponer de un muelle de atraque, porque de lo contrario se encarece el costo de los productos que llegan a la región . "Un puerto estatal, aunque sea operado por privados, tiene sus tarifas reguladas", sostuvo. Empormontt, además de todos los estudios que tuvo que financiar para la licitación, entre otros de asesoría, batimetría, olas, vientos, que se encuentran en la base de datos, en los últimos años adquirió un generador extrapuerto que tuvo un costo de 17 millones 763 mil pesos y la reposición de equipos de la romana en el terminal de transbordadores, con un monto de 28 millones 229 mil pesos.

Estas cifras fueron revisadas en la reunión de directorio efectuada en enero. En tanto, en la sesión de ayer, se abordaron temas de gestión y proyección. En la ella participaron además del presidente de Empormontt, Carlos Geisse, los directores Fernando Amenábar y Juan Esteban Doña, por parte de la empresa y de los trabajadores, Juan Carlos Márquez.

El gerente general de Empormontt, Alex Winkler, destaca estas cifras con el trabajo que han realizado "con mucho esfuerzo y entusiasmo en los diferentes desafíos que tiene Empormontt en la actualidad". Resaltó la conectividad con la administración del canal de Chacao, la industria de cruceros, "con servicios eficientes a las cargas de los exportadores e importadores y modernización del puerto, y estimo que hemos avanzado mucho en estos años", comentó. El directivo de Empormontt, Carlos Geisse, dijo que es muy factible que empresarios e inversionistas se acerquen a la empresa para reactivar el tema, comentando que esta situación se ha generado en otras licitaciones que se han efectuado en el país.

El tema "es complejo", han dicho directivos y ejecutivos, ya que hay que pensar que se está hablando de inversiones que bordean los 60 millones de dólares.

Respecto a estos temas, la empresa presentará un balance completo en marzo.