Secciones

Educación y necesidades de nuestra región

"Mientras gestionan el financiamiento del desarrollo de Monte Verde, el municipio ha implementado recorridos patrimoniales que culminan en el sitio arqueológico"

"Hay que respetar identidad, anhelos juveniles y desafíos de los sectores productivos"

E-mail Compartir

Estamos a la espera de los nuevos Programas de Estudio para la formación diferenciada Técnico-Profesional. Las Nuevas Bases Curriculares de EMTP empezarán a regir de manera flexible este año y serán obligatorias a partir del año 2015. Estas modificaciones acogen las nuevas exigencias curriculares establecidas por la Ley General de Educación, y buscan además adecuar el currículum a las demandas de los sectores productivos del país para mejorar así la empleabilidad y condiciones laborales de los estudiantes y brindarles mejores oportunidades para la continuidad de estudios. Para estos efectos, se realizó una consulta pública cuyos resultados fueron presentados en los años 2012 y 2013. Al revisar el diseño metodológico del estudio, llama particularmente la atención la baja participación de la Región de Los Lagos, la cual sólo tuvo una representación del 5,7%. ¿Esta cifra será fruto del excesivo centralismo de nuestro país, o del escaso protagonismo de los actores regionales? Otro elemento a considerar, es la necesidad de co-construir bases curriculares desde una perspectiva inclusiva, donde necesariamente se integren las miradas de Comunidades Educativas, Instituciones de Educación Superior Técnica y Sectores Productivos. Lamentablemente destacó la baja participación de los actores de la Educación Superior Técnica (EST) y del sector productivo, con menos de un 2% del total de respuestas entre ambos.

Planteo ambos antecedentes, intencionando que reflexionemos acerca de nuestras reales posibilidades de incluir nuestros sueños, aspiraciones y necesidades regionales, de forma que nuestro sistema educativo respete los elementos identitarios, características socioculturales, aspiraciones juveniles y los desafíos de nuestros sectores productivos. Este justamente ha sido uno de los aportes de Canales, donde hemos adecuado los programas de estudio a las expectativas regionales. Este trabajo mancomunado ha sido posible gracias a la colaboración de Liceos, Instituciones de Educación Superior y Sectores Productivos de las Industrias Acuícola, Marítimo Portuario, Construcción y Turismo. En conjunto, hemos decidido trabajar activamente por la Educación de nuestros jóvenes de la Región de Los Lagos. Por su parte, los estudiantes nos están dando el ejemplo, instalando temas y proponiendo rutas en política pública. Para que este apoyo sea sistemático y de largo plazo, necesitamos que más empresas decidan ser protagonistas de la historia de nuestra región y se hagan parte en la formación de nuestros jóvenes.

ONG Canales.

Intencional accidente de tren ocurrido el lunes

E-mail Compartir

Se ha calificado de intencional el accidente ocurrido el lunes a las 20.35 horas al tren de pasajeros procedente de Osorno, el cual traía combinación de Santiago. Según el informe policial entregado, manos criminales colocaron piedras en la línea férrea al llegar al cruce del camino que conduce a la localidad de La Chamiza.

Una trágica muerte encontró un hombre de radio de la zona, quien chocó su vehículo en el sector de Los Riscos. Germán Lindh Gallardo, ex socio y ex director de la emisora Turismo de Puerto Varas, quien actualmente era empresario turístico, fue hallado muerto en la madrugada de ayer en el interior de un automóvil chocado.

En el mes de marzo venidero, se iniciará la construcción de la esperada ruta costera hacia Calbuco. Vialidad se adjudicó las obras correspondientes, con lo cual se cumple un viejo anhelo de los vecinos del puerto y alrededores. Los trabajos concluirán en abril de 2015 y contemplan 21 kilómetros de pavimentación.

Valorizando a Monte Verde

Plausible el esfuerzo municipal por valorizar y divulgar la importancia de Monte Verde en la evolución humana.

E-mail Compartir

Así como solemos reprochar, y a veces duramente, las negligencias y lo ineficiente, es justo y aconsejable congratular y aplaudir también los aciertos y empeños que son un aporte para el progreso y la proyección de Puerto Montt en su rol de capital regional.

Por eso es que destacamos hoy la iniciativa y esfuerzo municipal, que ha implementado en el presente verano un llamativo programa que incluye visitas semanales al sitio arqueológico de Monte Verde, así como a otros lugares que han hecho historia en esta ciudad puerto. Para ello se dispone de documentados guías y de dos buses, con salida gratuita desde la oficina turística del sector plaza y recorrido por las principales áreas de valor patrimonial puertomontino, cuya principal atracción es, sin duda, el lugar junto al estero Chinchihuapi, donde habitaron las primeras civilizaciones humanas del continente americano. Así reconocido a nivel global por los expertos y peritos en la materia. Lo que, a la vez, justifica su postulación al reconocimiento de patrimonio de la humanidad. Más todavía luego que -tras recientes nuevas excavaciones en el lugar- existe casi la certeza de que este descubrimiento bordea los 30 mil años de antigüedad, lo que constituiría un remezón mundial para la experticia arqueológica internacional.

Cabe resaltar asimismo el gran aporte de la Banda Bordemar a estos tours por la historia local, con sus exclusivas actuaciones en Monte Verde, donde sus talentosos integrantes rinden un singular y emotivo tributo a los antepasados del lugar.

Como el sitio de Monte Verde no está aún desarrollado, en cuanto a la implementación que recree la forma en que vivían aquellas primigenias comunidades, ni tampoco se dispone del museo que muestre las reliquias encontradas, resulta primordial contar con personas que dominen la historia monteverdina, su significado y proyecciones para Puerto Montt y el globo. Lo que admirablemente ocurre ahora en la ruta patrimonial puesta en marcha por el municipio, mientras avanzan las gestiones que aseguren el financiamiento que Monte Verde requiere para desarrollarse como el gran símbolo global de los orígenes del continente. Y desde Puerto Montt, cuna de la civilización americana.