Secciones

Entregan población sin electricidad en Chile Barrio

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hace 6 días que los vecinos de la Población Soñando con el Hogar no cuentan con el suministro de energía eléctrica en el sector de Chile Barrio en Puerto Montt.

En primera instancia, da la impresión que se podría tratar de una falla que no ha podido ser reparada, pero no es así, porque el nuevo sector habitacional compuesto por 88 viviendas sociales fue entregado e inaugurado el viernes 31 de enero, sin contar con uno de los servicios básicos como lo es la electricidad.

La mayoría de las familias, a 6 días de recibir sus anheladas viviendas, no cuentan con este suministro; incluso, los cables pueden ser observados aún colgando en las cornisas.

Juan Gallardo, presidente de la junta de vecinos de Chile Barrio y secretario de la Agrupación de Juntas de Vecinos Independientes, fue quien dio a conocer la irregular situación y dijo que "se trata de una falta de respeto de las autoridades".

Para el dirigente, es algo que no se ha resuelto completamente ni por el Serviu, la empresa que construyó Baquedano y menos Saesa. "Saesa de a goteras ha ido conectando la electricidad de algunas viviendas. La pregunta es: ¿Cómo se pueden entregar viviendas para que las familias vivan dignamente, si no se preocupan de lo básico? Hay personas de la tercera edad, niños, mujeres embarazadas y personas complicadas de salud, que requieren de la electricidad, además por un tema de seguridad y tranquilidad", aseveró.

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se explicó que se continúan ejecutando las conexiones. "Hasta hoy (ayer) se sigue trabajando en conectar la mayor cantidad de viviendas posibles. Estas labores seguirán realizándose durante las próximas jornadas, y de 88 casas ya van 30 con conexión", precisó.

Rodolfo Pérez, jefe comercial de Saesa, explicó que el Serviu regional solicitó las conexiones el mismo día que los inmuebles fueron inaugurados. "El mismo día que entregaron las casas se informó de parte del Serviu que se debían realizar las conexiones llamadas T1 que corresponde a la declaración interior, donde la empresa se hace responsable de la ejecución de la conexión. En todo caso, Saesa se programa con 7 días de anticipación en este tipo de trabajos por un tema de seguridad", adujo.

El ejecutivo de la eléctrica añadió que se ha cumplido con todo, y que esperaban que esta labor concluya mañana.

Los vecinos ayer llevaban 5 días sin electricidad y relataron que era como estar en el pasado.

"Esto es muy malo porque ya se nos han descompuesto varias cosas que habíamos comprado. Imagínese, son varios días sin electricidad", comentó Yanete Hernández, quien vive en calle Los Artesanos 2762.

Juan Carlos Cifuentes, de Los Artesanos 2758, dijo que este mes de febrero lo tendrá que pagar en arriendo, porque en esas condiciones no puede trasladar a su familia. "Las autoridades se tiran la pelota y nadie resuelve", disparó.

En calle Los Pintores 2792 vive María González y explica que necesita electricidad porque tiene una hija de 3 años afectada de salud.

Ex fiscal Coronado: "Niego absolutamente las imputaciones"

E-mail Compartir

El abogado y ex fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt, Sergio Coronado Rocha, está confiado en que todo lo que se ha imputado desde el lunes tras ser formalizado por los delitos de abusos contra particulares y aplicación de apremios ilegítimos a persona privada de libertad, tendrá un vuelco a su favor.

El ex persecutor dijo que se trata de la labor del Ministerio Público. "Es el trabajo de la Fiscalía y es lo que deben hacer y yo como imputado corresponde que me defienda y donde ello ocurre es en tribunales".

-Se trata de costos asociados por querer resolver un caso (desaparición de Mariela Barra) de la mejor manera posible.

-Niego absolutamente las imputaciones y existen pericias científicas que lo respaldan. Estoy confiado en ello, porque existe una pericia realizada y conformada por tres peritos del Servicio Médico Legal (SML), señalando que nunca don Milton Hernández fue sometido a apremios o torturado.

El fiscal regional de Los Ríos, Rafael Mera, quien lleva este caso, presentó la apelación el mismo día lunes, aunque se proveyó ayer.

El requerimiento en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt busca dejar sin efecto la determinación de la jueza de garantía Mónica Sierpe que no acogió medidas cautelares, de ningún tipo, porque no se había interpuesto la querella de capítulo que se aplica en caso que se trate un juez o fiscal en cumplimiento de funciones.

El Tribunal de Alzada de la capital regional también podría resolver hoy un recurso de hecho presentado por el abogado del ex fiscal Javier Jara y con lo cual se busca que se declare inadmisible la apelación presentada por el Ministerio Público.

Patricia Radatz, abogada regional del Instituto de Derechos Humanos, insistió que Sergio Coronado ya no ostenta la calidad de fiscal, "pero se van ejercer los recursos que se estimen pertinentes, y esperamos que los tribunales adopten aquellos procedimientos a la investigación en forma adecuada y se logre una sanción a quienes resulten responsables por el delito de tortura que es uno de los más graves".