Secciones

Alvaro Salas adelanta su presentación en el sur de Chile

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

El humorista Álvaro Salas será el encargado de hacer reír a los asistentes a la gala oficial del festival Sentados Frente al Mar, evento que se desarrollará en el Hotel Vicente Costanera y que será la antesala de lo que se viene entre mañana y el 9 de este mes. Además junto al humorista estarán y las cantantes Vannia Aguilar, Francesca Ancarola y Cecilia Echeñique, además del animador Leo Caprile.

Álvaro Salas reconoció sentirse muy entusiasmando por lo que será su presentación, hoy en el hotel. "Estoy muy contento de poder ser parte de esto y a pesar de que no me voy a poder presentar a un público masivo, me motiva mucho viajar a Puerto Montt; además que estaré con mi amigo Leo Caprile", comentó Salas, quien también se presentará este sábado en Puerto Varas.

Respecto al festival, el humorista también tuvo palabras, señalando que "este es un evento que ha crecido mucho, se realiza en el Arena, un lugar que tuve la oportunidad de conocer el año pasado y me alegro de que se haga en este recinto, así la gente esta más cómoda y no corre el riego de que se suspenda el show por lluvia".

También valoró que en todas las jornadas del festival se presente una rutina de humor.

Sobre la suya, afirmó que se ha estado renovando para no repetir lo realizado en el festival del Huaso de Olmué. "Trataré de sorprender con algo nuevo, diferente a lo que hice en Olmué, donde además la gente tuvo la oportunidad de verme por televisión", finalizó.

Para este 2014, los organizadores creen que la cifra de público asistente podría llegar a las 25 mil personas. Esto debido a que este año varios artistas han generado un alta expectativa, lo que se vio reflejado en la entrega de entradas, las que para la última noche se agotaron en un par de horas.

La denominada Noche Tropical, que será la que abra el show, comenzará mañana y contará con la presencia del grupo Cumbia 'e tu Mare, el grupo Garras de Amor, el humor con Los Atletas de la Risa y el conjunto Noche de Brujas, quienes será los encargados de cerrar la noche.

El 7 de febrero será la denominada Noche de Rock la encargada de animar la fiesta, jornada que incluye al Grupo la Citrola Descapotable, el humor con Fusión Humor, el grupo Los Tr3s y Lucybell.

La Noche de Música Latinoamericana se realizará el ocho de febrero y contiene en su parrilla al Grupo Bordemar, el humor con Arturo Ruiz Tagle, el cantautor Manuel García y Los Jaivas y, en la última jornada, se podrá disfrutar del romanticismo con los éxitos de Marisela y Buddy Richards y una Agrupación de Cantantes y Músicos de Puerto Montt, y a cargo del Humor estará Centella.

Encuentro folclórico binacional se realizará en Puerto Montt

E-mail Compartir

En el marco de una nueva versión del encuentro binacional de música y danza, artistas de Chile y Argentina interpretarán un amplio y rico repertorio con las tradiciones, historia y cultura de ambos países transformadas en danza, en la presentación titulada Borrando Fronteras, la que reunirá a 30 artistas de ambas naciones sobre el escenario del Teatro Diego Rivera.

Esta actividad se desarrollará este siete y ocho de febrero a partir de las 19 horas. El evento tiene un valor de mil pesos de adhesión voluntaria.

El espectáculo Borrando Fronteras es un evento de intercambio chileno - argentino, creado con el objetivo de hermanar a las ciudades de San Martín de Los Andes y Puerto Montt, a través de la música y la danza tradicional de Chile y Argentina.

La actividad reúne a ambos países en un encuentro de culturas, donde grupos folclóricos de excelente nivel presentan lo mejor del repertorio desarrollado en cada temporada, destacando las danzas nacionales y las creaciones propias.

El encuentro se desarrollará en dos funciones, los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, donde se presentará un cuadro de folclor campesino con el grupo Catemu Lawal, una muestra de folclor de la patagonia chilena con el grupo Raíces de mi Cueca, más música y canto latinoamericano a cargo de la agrupación Ayekafe.

En tanto, la Agrupación Raiquén presentará dos cuadros coreográficos, que se agregarán al cancionero tradicional argentino con el grupo Pun Can Tuy.

Desde Argentina, además llegarán obras coreográficas y malambo con la Agrupación Embrujo y creaciones musicales y solos de bombo del cantautor Fede Maldonado.

También se destacará la presentación de las obras Tierra de Fuego, exterminio Selk' Nam, las que mostraran parte de la historia trágica de los primeros habitantes de Tierra del Fuego y el estreno de La Danza de los Payasos, puesta en escena con recreaciones circenses, ambas obras pertenecientes al repertorio de Raiquén.

Los organizadores extienden la invitación a quienes deseen asistir al evento en el Teatro Diego Rivera.