Secciones

Armada: fomentando los deportes náuticos

"Del 7 al 9 de este mes haremos la sexta Regata Armada de Chile Frutillar"

E-mail Compartir

Completar un recorrido en el menor tiempo posible sobre el agua impulsados por el viento sobre las velas de un yate, es el objetivo de la vela, el deporte náutico que por estos días vivió su propia fiesta con la Regata VTR Chiloé 2014.

De este modo, en las regatas que se celebran en aguas del litoral, lagos o lagunas, los regatistas intentan superar a sus competidores en un recorrido marcado por boyas.

Las rutas se planifican de manera que los navegantes puedan utilizar técnicas de navegación avanzadas.

Como Armada de Chile cumplimos con nuestro doble propósito en esta versión de la Regata VTR Chiloé, brindamos seguridad a la flota, pero también fuimos parte de la competencia con 9 yates pertenecientes tanto a nuestra Escuela Naval como a la Escuela de Grumetes.

De este modo estamos presentes salvaguardando la vida humana en el mar, con nuestros medios desplegados y a la vez contribuimos a la formación de nuestros cadetes y grumetes a través de la vela, deporte que entre otras cosas fomenta la disciplina y el trabajo en equipo.

Por otro lado, debemos asegurar que la actividad marítima que es muy alta en este período, se siga desarrollando de manera normal; además simultáneamente desplegamos dispositivos de seguridad para fiestas religiosas y costumbristas que se llevan a cabo en la temporada estival.

Apoyando este tipo de iniciativas y con la intención de que la ciudadanía mire hacia el mar y nuestra zona lacustre para ser protagonistas en la práctica de deportes náuticos, es que desde el 7 al 9 de febrero celebraremos la Sexta Regata Armada de Chile Frutillar, actividad organizada junto a la Comandancia en Jefe de la Quinta Zona Naval, por la Compañía de Reserva Naval y la Cofradía Náutica de Frutillar, iniciativa con la que buscamos fomentar la navegación en niños, niñas, jóvenes y adultos.

Nuestra idea es que finalmente los deportes náuticos sean protagonistas en nuestra región, ya sea como deporte recreacional o competitivo, y que la comunidad pueda aprovechar los encantos náuticos de la Región.

contraalmirante, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval.

El añorado templo de la Candelaria

Una vez más, los devotos de la Candelaria extrañaron en Carelmapu a la iglesia, en reparación, principal escenario del evento.

E-mail Compartir

El siempre impresionante fervor demostrado masivamente por la comunidad devota en la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, que no obstante la lluviosa jornada del 2 de febrero último le rindió un emotivo homenaje a la patrona de los buzos y pescadores artesanales en la localidad costera de Carelmapu y también en la ciudad satélite de Alerce, hace notar una de las más antiguas tradiciones de la zona sur del país, que merece perdurar en el tiempo como uno de los sellos distintivos de la religiosidad popular de nuestra región.

La señera celebración, que además de ser una singular expresión de fe mariana es también un especial atractivo turístico cultural, particularmente esta vez puso de relieve el imperativo de que no se dilate más el procedimiento de inversión en la restauración general a que ha sido sometido el histórico templo carelmapino, que es guardador también de la imagen reliquia de la Virgen de la Candelaria. Una iglesia, cuya construcción data de 1605 y que impulsó el padre Juan de Castellano. Pertenece a la tradición arquitectónica y constructiva de los templos de Chiloé, más conocida como la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosas en Madera. Considerada un patrimonio vivo, el 9 de enero de 1993 fue declarada Monumento Histórico.

En el último decenio, la antigüedad, los efectos del húmedo clima del sur y el aire salino, terminaron por dañar gravemente la estructura del templo, que debió someterse a una restauración de urgencia que ha debido afrontar una serie de contratiempos. Hasta que, por fin, la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé terminó el año pasado los trabajos de emergencia y diseño del proyecto definitivo. Tras lo cual está ahora en marcha el proceso de financiamiento de la obra final que pondrá en pie seguro a la iglesia de la Candelaria con una inversión del orden de los $800 millones, que se postularán en el FNDR, en el marco de la puesta en valor del patrimonio. Programa que ejecuta la Subdere a través de los gobiernos regionales con el apoyo técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

En la reciente festividad, se añoró mucho el tradicional templo, que siempre ha sido el centro de la devoción mariana sureña. La esperanza está puesta ahora de contar con él en la celebración del 2015.

Problema portuario vio Centro para el Progreso Angelmó aprueba examen sanitario

E-mail Compartir

Materias de mucha importancia, abordaron los integrantes del Centro para el Progreso Regional, en su última sesión. Además, se tocó lo referente a la necesidad de un recinto de exposiciones y lo que atañe a la banda del Regimiento Sangra. También se acreditaron los representantes de Puerto Varas y Calbuco en el Centro.

La caleta de Angelmó aprobó el examen sanitario de que acaba de ser objeto. El Servicio de Salud entregó un informe en el cual indica que se efectuaron 250 sumarios a restaurantes y servicios durante este año. En la caleta no se hallaron problemas de manipulación, pero se cuestiona falta de emisarios de aguas servidas.

Los habitantes de nuestro puerto están solicitando que se construya el Camping Municipal. Durante el verano, los vecinos se toman la playa de Pelluhuín, que no tiene basureros ni adecuado equipamiento. Edil José Segura asume esa carencia y afirmó que planteará esa necesidad en el próximo Concejo Municipal.