Secciones

Protesta de Mujeres Sin Fronteras llegó a Puerto Varas dando fin a cabalgata de 5 días

E-mail Compartir

Macarena Gallegos Saravia

Viento, lluvia y una gran cantidad de adherentes esperaban a Mujeres Sin Fronteras en Puerto Varas, el último de los destinos que contemplaba la protesta a caballo que partió el domingo en rechazo a la central hidroeléctrica que la empresa Mediterráneo pretende instalar en el sector cordillerano de Cochamó.

La jornada de ayer partió en la mañana con la preparación de los caballos y llegaron a Puerto Varas pasadas las 15 horas, escoltadas por carabineros y transitando por la costanera hasta al sector La Puntilla; una vez allí se posicionaron junto al lago alzando las banderas mapuche, chilena y argentina.

El acto de protesta pacífica se realizó sin la presencia de autoridades, a pesar de haber sido invitadas, situación que según afirmó la presidenta de Mujeres Sin Fronteras, María Isabel Navarrete, no le sorprende. "Sabía que no iban a aparecer, lo importante es que estuviera la gente y que se sumen a este movimiento. Las autoridades están en complicidad con Mediterráneo, obviamente iba a ser muy bochornoso para ellos venir a dar la cara", reiteró.

La emoción era palpable en el ambiente. La historia de estas mujeres que viajaron a caballo desde apartados rincones de la cordillera para proteger la tierra donde viven, sorteando las inestables condiciones climáticas, el cansancio y falta de comida, llamó la atención de medios de prensa y turistas, cumpliendo así gran parte del objetivo.

Una de las mujeres, cuyas palabras conmovieron a los presentes, fue Uberlinda Quiroz. Mujer de avanzada edad quien salió desde su hogar en Segundo Corral, el domingo, montada sobre su propio caballo. Ella fue quien portó la bandera chilena todo el trayecto, ya que según sus compañeras era la merecedora de alzarla.

Pocas palabras fueron las que logró esbozar Uberlinda debido a la emoción y al agotamiento, pero expresó agradecimientos a sus compañeras y a la gente que las ayudó. Además, manifestó estar feliz por haber logrado participar en esta cabalgata, esperando poder estar en todas las actividades que la agrupación emprenda contra la hidroeléctrica.

El apoyo de otras organizaciones también se hizo presente. Fue el caso del Movimiento Comunitario Siempre Acción de San José de la Mariquina, cuyos integrantes viajaron para saludar a las mujeres y entregarles una carta con palabras de admiración, fuerza y también narrando la lucha que ellos viven contra Celulosa Arauco en defensa de derechos ecológicos.

Valentina Martínez, representante de la agrupación, aseguró que este es un hecho histórico y agregó: "Nosotros en San José peleamos por la muerte de cisnes, peces y enfermedades en la piel que muchos están sufriendo a causa de la celulosa. Todos estamos en la lucha por defender el territorio donde vivimos, nuestro territorio no es sinónimo ni de dinero ni de lucro y nos pertenece".

Corporación Puelo Sin Torres fue otra de las agrupaciones ecológicas presentes en la oportunidad. Una de sus integrantes, Marcia Delgado, aseguró que el motivo de su presencia es apoyar una causa justa y necesaria: "Es momento de evitar que grandes empresas atropellen a la gente, aceptar que esto suceda es un crimen, porque esta hidroeléctrica ocasionaría un gran desastre ecológico y ya está afectando la tranquilidad y la calidad de vida que muchas familias han construido desde el siglo XIX".

Marcia Delgado explicó que la Corporación está haciendo un análisis del proyecto y estudiando el marco legal. Con ello han identificado las falencias de las propuestas, las que servirán de apoyo a la corporación para demostrar que es un proyecto que no puede sostenerse.

Al finalizar el acto, la presidenta de Mujeres Sin Fronteras, María Isabel Navarrete, se mostró contenta y emocionada por haber logrado concretar esta manifestación, al tiempo que recalcó que seguirán protegiendo sus tierras y a su gente hasta que Mediterráneo presente un proyecto menos invasivo. "Tiene que ser un proyecto adecuado al ambiente y que no amenace con romper el equilibrio de la flora y fauna", dijo. La treintena de mujeres protagonistas de la cabalgata, luego de descansar, regresarán a sus hogares en medio de la cordillera.