Secciones

Paro aduanero genera dispar efecto en turismo de Pto. Montt y Pto. Varas

E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

y Austral de Osorno

Aun 40% ascenderían las cancelaciones de las reservas en los hoteles Puerto Montt, producto del paro de los funcionarios de la Aduana que afecta al Paso Cardenal Samoré. Esto, de acuerdo a los datos que habían recogido durante la tarde de ayer en la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de la capital regional.

Distinta sería la situación en Puerto Varas, ciudad en la que el sector turístico no vislumbraría un efecto negativo por esta paralización.

En el caso de Puerto Montt, el presidente de la entidad, Orlando Bahamonde, explica que el principal inconveniente se generó con los visitantes que se trasladaban por tierra en dirección hacia el sur del país, no así quienes se desplazan vía aérea.

Bahamonde relata que los que no pudieron pasar se contactaron con los hoteles, hostales o cabañas, para comunicarles que decidieron no seguir con su viaje y retornar a sus puntos de orígenes, como Bariloche.

Este panorama constituyó un revés en materia turística, ya que se estima que cada visitante sólo por concepto de alojamiento, deja unos 100 mil pesos; ello sin contar con lo que aporta en el sector gastronómico.

Distinto a lo ocurrido en Puerto Montt se vivió en Puerto Varas, donde los personeros vinculados al sector turístico coinciden en que no se vislumbraron efectos negativos a causa de este paro.

Es así como Jorge Núñez, de Informatur, dice que nadie ha cancelado reservas por el paro de Aduanas. "La gente está esperando cómo se va a desarrollar para ver su situación; pero no hemos recibido ningún comentario sobre suspensión de reservas", anotó.

Algo parecido opina Raffaele Di Biase, presidente de la Agrupación de Guías de Turismo de la provincia de Llanquihue, quien dice que "entiendo que eso fue un par de horas y no afecta al turismo. Nadie suspende por una movilización puntual, diferente es si cierran la frontera. Ahí se presenta un conflicto interno, pero hoy (ayer) por horas no atendieron".

El personero estima que "si hay un par visitantes que no tienen paciencia de esperar y se devuelven,puede pasar, pero no afecta al turismo. No creo que haya cancelación de reservas o casos por el estilo".

Una visión similar expresa Horacio Bovolo, quien es dirigente de la Cámara de Comercio e indica que "tengo poco tráfico de argentinos. A mí no me afecta. Esta temporada es de chilenos, pero sin duda que afectará; pero no lo he sentido. El público argentino es más de cabañas, tienen estadía más largas y familiares, son grupos familiares".

Lo mismo agrega el empresario Folke Bergström, quien junto con recordar que el paro fue convocado por 48 horas, señala que no tiene que ver con el porcentaje que maneja la Cámara de Comercio. "Eso no tiene que ver con la cifra que manejan en Puerto Montt. Me parece que es una buena temporada como lo han sido el 2013 y 2012", puntualizó.

Un procedimiento desarrollado la tarde del miércoles por detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré de Puyehue, generó el malestar en el personal de Aduanas, quienes determinaron efectuar un paro que se extendió por casi 6 horas este jueves, lo que causó el cierre para vehículos entre Chile y Argentina.

De acuerdo a informes obtenidos por El Austral de Osorno, los detectives controlaron un vehículo en las inmediaciones de la barrera de ingreso a la zona primaria, donde un joven de 27 años domiciliado en Osorno, transportaba 675 cajetillas de cigarrillos en un total de 75 cajas, las que iban con destino a esta ciudad para su comercialización. Este operativo fue observado a distancia por funcionarios del Servicio de Aduanas, quienes de inmediato hicieron saber su malestar por el actuar de los detectives, los que a su juicio trabajaron fuera del perímetro, sin respetar los protocolos de ingreso, burlando el control del Servicio Agrícola Ganadero y del organismo fiscalizador.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, explicó que "por ley tenemos una zona de territorio físico en el que la Aduana hace revisión de las mercancías que llegan y salen. Cualquier organización que desea ocupar esos espacios necesita una orden y en conjunto realizamos la revisión. Sin embargo, la PDI llega a la frontera y hace sus revisiones, toma vehículos, los abre", explicó al portal electrónico Emol, respecto al origen del conflicto que derivó en un paro nacional, a raíz de la fiscalización efectuada en Puyehue.

Ante esta situación, fueron cerca de 500 funcionarios a nivel nacional que paralizaron sus labores ayer. A raíz de ello, los dirigentes del país se reunirán con personal del Ministerio de Hacienda y del Interior para conversar la situación, que se repetiría en todas los complejos fronterizos.

Cerca del mediodía, llegó hasta el complejo fronterizo el administrador de Aduana, Reinhold Andronoff, junto al prefecto de Investigaciones, Cristián García, quienes se reunieron con los funcionarios a la espera del cónclave de las bases y el posible acuerdo para levantar lo que durante la mañana de ayer era un paro indefinido a nivel nacional.

Cerca de las 13.30 horas, el humo blanco afloró y las barreras de las dos garitas, tanto de ingreso como de salida, fueron levantadas y con ello comenzó el ajetreo de los usuarios por realizar sus trámites migratorios para continuar su destino, tras las largas seis horas de espera en la frontera.

Resuelto el inconveniente, el jefe provincial de la PDI señaló que a futuro se desarrollarán las coordinaciones con personal de Aduanas, a fin de evitar contratiempos como el generado el miércoles y que derivó en un paro nacional.

A las 19 horas de ayer, los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile informaron que el paro se retomaría a contar de las 8 de esta mañana, al no llegar a un acuerdo las bases nacionales a las peticiones que presentaron en la reunión.