Secciones

Estudio de la historia regional

"El sitio web denominado StadiumDB.com espera la votación de puertomontinos y sureños para consolidar a nuestro Estadio como el más bello a nivel mundial"

"Está demostrada la precariedad en que se desenvuelve la divulgación de nuestra historia".

E-mail Compartir

El fallo del Tribunal Internacional de La Haya (27 de enero) ha dejado de manifiesto, palmariamente, para todos los chilenos, la importancia del estudio de la Historia y Geografía. En el ámbito regional, durante las semanas anteriores hemos leído en este matutino cómo se intentan dilucidar hechos históricos -como la existencia del lonco Cayenel- mediante 'cartas al director'.

Este hecho, sin duda, demuestra la precariedad en que se desenvuelve la investigación, el conocimiento y divulgación de nuestra historia regional; huérfana, siempre, del más absoluto apoyo, ayuda o incentivo de los organismos culturales y autoridades de gobierno. Sin embargo, eso no es una novedad porque todos sabemos que en los planes educacionales se han disminuido las horas de clases de historia y, simplemente, no existe la enseñanza de la educación cívica.

A nivel local se han realizado seminarios y congresos cuyos resultados no han podido ser publicados por falta de recursos económicos.

Se han organizado concursos de historia local prometiéndose la publicación de los trabajos ganadores, lo que nunca se ha cumplido.

En nuestro medio no existe un espacio físico destinado a los investigadores de la historia. Claro que apenas los hay para actividades culturales más importantes.

Los archivos documentales locales y regionales, o no existen o han sido remitidos a Santiago, donde también se conservan los archivos históricos nacionales, a los cuales es difícil acceder para el investigador 'provinciano'.

Ahora bien, con toda la precariedad señalada y con los errores que pudieran cometerse yo 'le saco el sombrero' a estos últimos pues para poder profundizar sus conocimientos han tenido muchas veces que viajar de su propio pecunio, sacrificando sus vacaciones, pidiendo permiso en sus trabajos, para poder investigar en las bibliotecas, museos y archivos de la capital, porque no existe una política descentralizadora que permita acercar a la provincia el patrimonio histórico que nos pertenece a todos.

Es insoslayable la obligación que tiene el nuevo gobierno no sólo de restaurar los planes de estudio de la historia y geografía y educación cívica en los establecimientos educacionales, sino también la de descentralizar el acopio de la información y patrimonio que se acapara en la ciudad sede del Gobierno de la República.

Instituto de Investigaciones Histórico-Aeronáuticas.

¡A votar por el Estadio del 2013!

Su maravilloso paisaje circundante, su elegante silueta y moderno equipamiento, hacen del Chinquihue un gran postulante.

E-mail Compartir

No sorprende tanto que el reducto futbolístico y deportivo de Chinquihue en Puerto Montt, -por algo calificado como la joyita del sur del país-, se encuentre hoy considerado entre los postulantes al Estadio del Año 2013 y para lo cual ya está en marcha una votación que se cerrará el 22 de febrero en el sitio web de StadiumDB.com

Enclavado cerca de la Isla Tenglo y bañadas sus riberas por las aguas del canal que por allí se extiende, y en medio de un paisaje marítimo por excelencia con marinas de yates circundantes y permanente movimiento de embarcaciones, además de los volcanes a la distancia, el estadio de la capital regional -cuya infraestructura es estéticamente elegante y moderna en su implementación- está llamado, por esos singulares atributos, a ocupar un sitial de honor entre los más bellos recintos del fútbol del globo.

Es de esperar que el resultado del referido proceso de elección venga a confirmar que el nuestro merece ser el Stadium of the Year 2013, según el prestigiado concurso que en el 2012 seleccionó al Estadio Arena do Gremio de Porto Alegre en Brasil como el mejor de aquel año.

Aunque demoró algo más de lo propuesto, la remodelación concretada en los últimos años del bastión futbolero en Chinquihue, que incluyó el aumento de su capacidad a 10 mil espectadores, valió la pena. Especialmente por el liderazgo estratégico y turístico, con proyección patagónica, que nuestra capital regional ejerce actualmente desde esta zona. Lo que la obliga a potenciar y optimizar sus principales íconos, particularmente los deportivos, históricos y culturales. Y entre los cuales, lamentablemente, seguimos en deuda con el yacimiento arqueológico de Monte Verde aún no valorizado como corresponde.

Para asegurar la opción del Chinquihue al mejor estadio, que significaría un gran atractivo, sobre todo turístico, para Puerto Montt y la región, es sumamente indispensable que los puertomontinos y sureños en general aporten su voto a través de la página en internet StadiumDB.com De esta manera, como siempre, apelando a la unidad que hace la fuerza, entre todos podremos conquistar ese galardón de relevancia internacional. A votar, pues, por vuestro estadio, muchachos. La web los espera.

Torneo de natación en Semana Puertomontina Cambiarán la cara a Puerto Montt

E-mail Compartir

Para el 8 de febrero y con ocasión de las festividades aniversarias de la Fundación de Puerto Montt, se ha programado un Gran Torneo de Natación. La competencia acuática comenzará a las 15 horas del día señalado. Las inscripciones son en Panadería Julcar y en el establecimiento comercial del señor Tótila Lintz.

Con el anuncio de proyectos esta tarde, se espera un importante cambio en la fisonomía de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos. Los máximos ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles informarán hoy, junto a autoridades regionales, el definitivo traslado de la estación al sector alto y el desarrollo de propuesta inmobiliaria.

Un total de 30 mil personas están sufriendo la sequía que afecta a la Región de Los Lagos. El Registro de la Oficina Regional de Emergencia incluye a los sectores más afectados en la Provincia de Llanquihue los cuales son los carácter rural. Se trata de Los Muermos, Calbuco y Maullín que aparecen entre las más afectadas.