Secciones

Vecinos de Miraflores y Chorrillos trabajan para rescatar su barrio y convertirlo en patrimonio

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

El sector Miraflores y Chorrillos es uno de los barrios con más historia de Puerto Montt. Ubicado muy cerca del área portuaria ha destacado por tradicionales locales comerciales y por mantener su historia a través de su patrimonio arquitectónico.

Precisamente, es este apego a las construcciones de antaño que motiva hoy a sus vecinos a realizar acciones para mantenerlo y evitar que el desarrollo urbanístico y comercial arrase con este espacio de la historia local.

Es por eso que la Junta de Vecinos Miraflores - Chorrillos buscó ayuda para convertir su sector en un Barrio Patrimonial, declarándolo como zona típica.

Por lo anterior se realizó una reunión en la que participaron más de un centenar de vecinos del lugar, además de personal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad, con el fin de formar una mesa de trabajo que les permita generar los lineamientos para convertirse en una zona típica.

El presidente de la JJ.VV., Guido Elgueta, señaló que esta mesa que pretende que se reconozca a este sector como barrio patrimonial, tiene como meta generar políticas, principalmente de constructibilidad donde no se modifique la identidad del lugar.

"Lo que nosotros queremos es que el barrio se mantenga. Que las cosas nuevas que se hagan o las remodelaciones que se realicen, estén de acuerdo a la estructura antigua", indicó el dirigente.

Elgueta señala que este sector presenta un particular parecido a los barrios chilotes y "queremos mantener eso. Es por eso que si alguien quiere hacer un edificio de 12 pisos diremos que no. Ya que si se declara zona típica deberán ajustarse a lo que diga el Consejo".

En la reunión, a la que asistieron 113 vecinos se realizó una votación con la finalidad de conocer si los vecinos querían ser parte de una mesa de trabajo que buscará convertir el barrio en zona típica.

En total, 83 de los asistentes votaron a favor de la moción para formar esta mesa que tendrá 4 actores, la JJ.VV., la Municipalidad, el Minvu y el Consejo de Monumentos.

Uno de los que estuvo presente en la reunión fue Pablo Fábrega, encargado de la Oficina Municipal de Patrimonio, el que señaló que "para Puerto Montt el patrimonio es importante. Todos estamos de acuerdo con que la ciudad crezca que se desarrolle o que hayan más inversiones, pero no en cualquier lado", expresó.

Fábrega indicó que es fundamental que las inversiones nuevas que se realicen se hagan a la escala de los barrios y que no irrumpan contra la historia y su patrimonio.

Otro de los barrios que busca esta declaración de zona típica es el denominado "Barrio Estación", que agrupa a algunas calles como Huasco, Copiapó, Av. España y Mata Verde, todos lugares que en sus años circundaban a la Estación de Ferrocarriles.

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, manifestó que "todo esto ha sido un enorme compromiso, que parte con la conformación de una mesa de trabajo, que postulará a la declaratoria ante el Consejo de Monumentos Nacionales, que esperamos culmine en que por primera vez en su historia la ciudad tenga una zona típica, como la tienen otras ciudades importantes como Valparaíso o Santiago", culminó .