Secciones

Gestora de festejo tradicional creó producto permanente para turistas y visitantes regionales

E-mail Compartir

S e la conoce en Maillen sólo como Luz Olivia, quien junto a su esposo Gerardo Uribe, llegan cada sábado a Tenglo a vender sus tejidos de lanas, papas y milcao.

Pero hoy con los múltiples proyectos y programas de gobierno, cada vez han ido emergiendo nuevos emprendedores y hay más competencia. En resumen, menos plata para Luz Olivia, quien dice que en verano es cuando más se sufre la falta de dinero por bajas ventas.

Mucha pena la embargaba, pero le sobraban las ganas de hacer cosas y así fue como llegó un día a la agencia de viajes de Sergio Romero y le pidió ayuda. Esta consistía en llevar turistas a Maillen a cambio de un rico desayuno y un curanto cerca de las 14 horas.

Eso fue hace 4 años. Y con las pequeñas ganancias ha ido levantando, palo a palo, un quincho para servir los curantos en estos últimos tres años.

En eso estaba cuando la descubrió a Marisol Cornejo, emprendedora también de turismo, quien arrastraba su propia experiencia y, de la nada, junto a su pareja, levantó la Hostal Posada Angelmó.

Sabiendo el esfuerzo que implica emprender cuando no hay respaldo del gobierno o de entidades financieras, la ayuda a llevar turistas, en especial a sus pasajeros.

"La señora Luz a costa de mucho esfuerzo familiar ha creado un tour saliendo del embarcadero en lancha hacia su casa para participar en un hermoso programa autóctono", apunta Marisol.

Es Luz Olivia que quiere rescatar lo que ya estaba por desaparecer y que quienes saben de su historia buscan los curantos al hoyo.

Todo parte a las 9 de la mañana en el embarcadero los Torreones, donde espera la lancha Josecito III para llevar a los visitantes, navegando durante una hora, hasta llegar a Isla Maillen, donde Luz Olivia espera con su esposo, Gerardo Uribe, sus dos hijos, su nuera y su yerno, para servir un contundente desayuno con pan amasado, kuchen, roscas, sopaipillas y mermeladas hechas por ella.

Luego, invita a conocer su isla con su hermosa playa y un paseo por sus alrededores, mientras la fogata calienta las piedras, para luego armar el curanto con los ingredientes de la región, pollo, carne de cerdo ahumado, longanizas y sus exquisitas papas, choritos y almejas de la isla, acompañado de chapaleles y milcaos.

La gente luego se divierte con la participación y las canciones de Maximiliano Ramos, quien los hace bailar para bajar el curanto y emprender el regreso a las 18 horas.

Maillen celebra fiesta costumbrista y de La Candelaria con misas y gastronomía

E-mail Compartir

Mirta Vega

En grande celebrarán la fiesta de La Candelaria en Maillen, donde prometen que sus visitantes conocerán la cultura, la religiosidad y la gastronomía a la usanza antigua.

Para esto, el municipio comenzó arreglando el muelle destruido y que fuera denunciado a El Llanquihue por vecinos del sector.

Los arreglos están casi listos por parte del personal de la Dirección de Obras del municipio y mañana se dirige la Autoridad Marítima a la isla para revisar el trabajo y autorizar su funcionamiento -si pasa la revisión-, según afirmó el capitán de Puerto, capitán de Corbeta, Sergio Wall.

El sábado, por lo general celebran con gente de Surgidero, Puqueldón; por ello Carmen Almoncid, presidenta del Comité de Trabajo y Turismo de la Junta de Vecinos, invita a todos los puertomontinos a acudir desde las 14.30 horas del sábado.

El domingo, las embarcaciones comenzarán a zarpar desde el muelle del sector Los Palafitos de Angelmó, a las 8.30 horas.

Según el capitán Wall, hay siete naves vigentes con documentación al día, las que estarán embarcando y desembarcando con presencia de la Armada en el muelle de embarque que se hará en el sector de Palafitos, dependiendo de la nave; porque también hay otras que tienen zarpes desde el Muelle de las Papas. En el sector de Los Torreones no está solicitado ningún zarpe.

El valor del pasaje es de dos mil pesos. Después de una hora de navegación, la gente que quiera podrá asistir a la misa de celebración de La Candelaria y posteriormente disfrutar de toda la magia que hará revivir a sus antepasados con las muestras de antigüedades y artesanía.

Maillen celebra desde 1853 la fiesta de La Candelaria y se revivirá esa solemnidad que incluirá pasacalles con banda de guerra y mucha acordeón, el domingo en la misa de 11; una fiesta poco difundida, comentó una de las organizadoras de la festividad religiosa de la capilla "Nuestra Señora de La Candelaria" del sector Estero.

La Fiesta Costumbrista de Maillen se inaugura a las 14.30 horas de este sábado con un espectáculo musical que tendrá música folclórica y rancheras.

La gente podrá deleitarse con los 6 a 7 santad de alimentos. El curanto estará a 3.500 pesos, el asado a 4 mil, las empanadas a 3 mil la docena y los anticuchos a mil pesos.

La exposición, en tanto, tendrá una demostración de cómo se cocinaba con los calderos antiguos, teteras de fierro; se calentará agua entre piedras, entre otras exhibiciones.

También habrá esquila, maja de manzana y se mostrará la elaboración de productos como mella, milcao y chuño, lo que estará todo a la venta.

Leonardo Soto estimó que el año pasado atravesaron a la isla más de tres mil personas durante los dos días.