Secciones

Semanas Musicales y su impacto en el turismo y en el comercio

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Las tradicionales Semanas Musicales de Frutillar se han transformado con el tiempo en el evento de música docta más importante del país y reconocido a nivel internacional.

Esto ha permitido que el turismo y el comercio de la ciudad crezca alrededor de un 70% aproximadamente. Esto gracias a la gran cantidad de personas que viajan exclusivamente a presenciar los conciertos. Tal vez, una de las principales quejas que presentan los turistas son los elevados precios de los estacionamientos.

Flora Inostroza, presidenta de la Corporación Semanas Musicales, señala que "el impacto que ha provocado esta actividad se ha notado en el avance, en el desarrollo que ha tenido este balneario". Esto porque, según Inostroza, cuando ella llegó a vivir a Frutillar hace 46 años, el balneario era familiar y hoy se ha transformado en uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Por su lado, Víctor Hugo Lobos, presidente de la Cámara de Comercio de Frutillar resalta la "publicidad gratuita" que realiza Semanas Musicales, lo que -según Lobos- se produce debido a la fama internacional que posee el evento. "Atrae a miles de visitantes que vienen a ver el show y por ende a consumir a nuestra ciudad, lo que genera grandes ganancias", comentó el encargado de la Cámara de Comercio.

Inostroza agrega que las localidades en las que existe un ambiente cultural y artístico dinámico son los lugares que generan mayores beneficios económicos y muestran una mayor propensión al crecimiento. "Hoy este desarrollo se ha extendido a Frutillar Alto también, tenemos tres supermercados y lugares para hospedarse, incluso algunos de nuestros músicos invitados prefieren quedarse allá", apunta.

Sin embargo, la presidenta de la Corporación advierte que faltan más hoteles en la ciudad. "Nosotros hemos traído cerca de 500 músicos, de los cuales muchos se han tenido que ir a Puerto Varas, porque acá ya no hay donde quedarse", anota.

La ciudad de Frutillar es sin duda un lugar que encanta a quienes llegan, tanto por sus atractivos naturales como por su riqueza histórica y cultural, lo que se refleja en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Todo esto permite que el visitante que llega con el fin de disfrutar de la música, experimente a su vez una vivencia inigualable en la que se integran tanto la oferta turística como la cultural.

En este marco, destaca también el significativo aporte que este evento representa para la propia comuna en términos económicos.

Natalia Rivas atiende una novedosa moto en la que vende café. Ella comenta que "esta actividad es realmente positiva; en mi caso, me voy a quedar trabajando hasta más tarde para esperar a la gente que asiste al teatro", señala la comerciante.

Otros beneficiados son los propietarios del Hotel Ayacara, el cual por su privilegiada ubicación en frente del Teatro, muchas veces recibe a los músicos que se presentan en los conciertos. Así lo señala Katherine Nain, del Hotel, quien apunta que tiene todas las piezas reservadas.

"Tenemos turistas que vienen desde hace años y se hospedan aquí durante el tiempo de los conciertos. Y también recibimos músicos, por lo que las ganancias incrementan entre un 70 y un 80% aproximadamente".

Por otro lado, la industria culinaria también se ve apoyada por estos conciertos. Tal es el caso del restorán Die Rose Am See (La Rosa del Lago). Nelly Thieck, administradora del local, indica que para su localidad "es el evento más importante del año, por la afluencia de público que llega . "Nosotros estamos felices, tenemos muchos pedidos y se van a incrementar a medida que pasen los días", reitera.

En oposición a todos los locales que abundan en el sector, los cuales se caracterizan por la diversidad de repostería que ofrecen, se encuentra el local Los Amigos, el cual se dedica a la venta de comida rápida desde hace cuatro años y atiende solo los meses de enero y febrero. Es uno de los pocos quioscos que ofrece este tipo de alimentos, por lo que tienen una alta demanda. Paula Mella, dueña del negocio, apunta que "hemos recibido muchos clientes hoy, se ha notado, todos los años es lo mismo. Enero comienza bien lento para nosotros, pero comienzan las Semanas Musicales y nos llega mucha gente".

También hay quienes dicen no sentirse favorecidos con las actividades que se desarrollan en el Teatro, tal es el caso de Galicia Martínez, cajera del local Casita del Kuchen, quien dice "las ventas para nosotros se mantienen relativamente igual, lo que si se nota es el cambio de turistas, que por el tipo de música siempre es gente adulta, la que llega" señaló la comerciante.

Sin embargo, Frutillar no es la única ciudad favorecida, ya que esta actividad además contribuye con toda la Región de Los Lagos y de Los Ríos, puesto que desde hace ya varios años se vienen desarrollando numerosos conciertos de extensión que llevan la música a otras diversas ciudades del sur de nuestro país.

De este modo, el visitante que desea conocer las bondades de lo que es considerado como "las puertas de la Patagonia", puede encontrarse con Semanas Musicales en distintos lugares, a la vez que disfruta de los atractivos que la zona ofrece.

Tal es el caso de Angélica Gárate, una turista de la localidad de Cahuil, cerca de Pichilemu, quien vino a cumplir un sueño de muchos años. "Para mí es un privilegio poder participar de esto; voy a ir a todos los conciertos y voy a disfrutar al máximo las bellezas que me ofrece Frutillar", recalca.

Con lo anterior, podemos decir que el evento ha sido pionero también en el desarrollo de lo que hoy se conoce como "Industrias Creativas", ya que ha logrado poner en valor no sólo el talento de sus participantes, sino además otros factores asociados, colaborando de manera importante en el desarrollo económico y social de las ciudades del sur de Chile.

En consecuencia, son variados los sectores que se ven beneficiados con el gran flujo de visitantes que llegan a la zona.

"Es un aporte al turismo cultural. Desde que iniciamos hace 46 años hemos notado el progreso que ha tenido el balneario, en el que la mayoría de las casas patrimoniales se han convertido en hospedajes".

Flora Inostroza.

Presidenta Corporación Semanas Musicales.