Secciones

Nuevos paraderos de micro están en proceso de licitación

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Habrá que esperar un tiempo aún indeterminado, para poder contar con los nuevos paraderos de microbuses o refugios, que el municipio de Puerto Montt en conjunto con el Serviu se comprometieron a reparar, tras la ola de reclamos de usuarios que consideraban que éstos no prestaban la principal utilidad que debían tener: proteger de la lluvia.

Por lo mismo, en agosto del año pasado se ordenó detener las obras de construcción de los refugios.

El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), Javier Tapia, explicó en ese tiempo que "fueron 60 módulos que se levantaron, y el municipio dio orden de parar la construcción por el mal diseño. El Serviu sólo es la unidad ejecutora y quedan por construir 70 paraderos".

Los nuevos trabajos se materializarán gracias al aporte de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, que realizó una reasignación de fondos por 101 mil 621 millones de pesos en el marco del proyecto "Mejoramiento de Gestión de Tránsito Área Céntrica de Puerto Montt", que está en ejecución, para el mejoramiento de 60 refugios existentes.

Actualmente, el proyecto está en proceso de licitación y a la espera de adjudicarse, lo cual debiese producirse en los próximos días.

El encargado de Planificación y Desarrollo Regional de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcelo Unibazo, indicó que "los dineros fueron solicitados a esta secretaría ministerial por intermedio de Serviu, a raíz de un requerimiento de la Municipalidad de Puerto Montt".

Lo último que se sabe sobre el nuevo diseño que debiesen tener los refugios, a fin de hacerlos más operativos y acorde con las exigencias climáticas de la ciudad, es que el Serviu se reunirá con la unidad a cargo en el municipio puertomontino, para trabajar en el rediseño de los paraderos.

En agosto del año pasado, el alcalde PS Gervoy Paredes y el diputado UDI Iván Moreira, presentaron un diseño nuevo al intendente Jaime Brahm, para que a través del Ministerio de Vivienda se consigan los $224 millones que faltaban para modificar el boceto y de esta manera mejorar el producto.

En los bocetos presentados en aquella oportunidad, los refugios contaban con paredes de acrílico para proteger de la lluvia a los usuarios de la locomoción colectiva.

La idea en aquel entonces era mantener la estética original del refugio, por lo que el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Julio Pizarro, presentó dos modelos. En ambos, se consideraban estas paredes de acrílico que evitan que la lluvia se filtre hacia el interior.

En Puerto Montt, se estima que son más de 120 mil las personas que utilizan estos paraderos.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, reconoció en esa oportunidad que se había cometido un grave error en el diseño de los refugios peatonales y que urgía un trabajo de perfeccionamiento, por lo cual ordenó la detención de las obras.

No obstante, también aclaró que el proyecto se había elaborado hace dos años ya, y que se entregó visado por el ex alcalde Rabindranath Quinteros en 2012: "Por lo que hay alguien a quien yo creo que se le debe consultar por esto", indicó.

El edil pidió disculpas a la comunidad, "por este diseño que no se condice con lo que ocurre en la zona sur", que calculaba en unos 80 millones de pesos la reparación de las obras.