Secciones

Artesanos se lucirán en feria de Frutillar

E-mail Compartir

Todo tipo de productos característicos de nuestra zona pueden encontrar los visitantes de la Feria Artesanal "Frutillar Florece Contigo en verano", evento que año a año es organizado por la Municipalidad, a través de la Unidad de Fomento Productivo, con el objetivo de abrir un espacio a los artesanos y productores locales.

En los 46 stand habilitados en esta oportunidad, se pueden encontrar productos tradicionales como tejidos en lana, trabajos en cuero y madera, y orfebrería en diferentes materiales, todo ello con la intención de rescatar la identidad de la cuenca del Lago Llanquihue, donde confluye la cultura criolla, huilliche y alemana.

Invierten más de $42 millones en Registro Civil de Chaitén

E-mail Compartir

Desde comienzos de este mes se encuentran trabajando en las obras de las nuevas dependencias del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chaitén, que desde la erupción del volcán se encuentra operando provisoriamente en el inmueble de Indap.

El director regional (S) del Servicio de Registro Civil e Identificación de la región de Los Lagos, Pablo Yermany Ramírez expresó que "la habilitación de esta oficina es uno de los avances más significativos de esta región debido a que después de muchos años, este proyecto finalmente se concretó".

El proyecto habilitación Oficina Chaitén, cuya inversión supera los 42 millones de pesos contará con una superficie total de construcción de 130,14 metros cuadrados y estará operativo a mediados de abril del 2014 con toda la tecnología para la emisión de certificados y solicitudes de cédula de identidad, sostuvo Yermany.

El Registro Civil realiza anualmente en la comuna de Chaitén alrededor de 1.700 atenciones.

Sequía continuará en Puerto Montt afectando zona ruralPresión de agua

E-mail Compartir

Macarena Gallegos Saravia

El déficit de agua presente en gran parte del país -a pesar de las lluvias de la última semana en la zona sur- mantiene con problemas a 17 comunas y sectores rurales de la Región de Los Lagos, los que están siendo apoyados por un trabajo realizado en conjunto entre la Onemi, Essal y el municipio.

En la región y según datos entregados por la Oficina Nacional de Emergencias son cerca de 18 mil las personas afectadas por falta de agua, las que se ubican en comunas como Puerto Montt, Calbuco, Maullín, Puyehue, Purranque, Río Negro, Ancud, entre otras.

Para la entrega del vital elemento es que la Onemi aporta recursos a los municipios que a través de sus oficinas de emergencia invierten en arriendo de camiones aljibes y Essal entrega el agua a un precio más bajo considerando la emergencia.

"Essal trabaja en el Plan Verano para asegurar el suministro de agua potable a sus más de 200 mil clientes en Los Ríos y de Los Lagos pese a las condiciones de déficit hídrico; este año tenemos la holgura necesaria para comprometer la entrega del vital elemento a todos los sectores rurales afectados con un 60% de descuento del valor comercial", precisó Carlos Alarcón, gerente general de la sanitaria.

En la región se han invertido hasta el momento cerca de 200 millones de pesos en el proceso de abastecimiento, trabajo que de continuar las altas temperaturas podría extenderse hasta mayo.

Este año ha habido más solicitudes para entrega de agua que en años anteriores. Así lo asegura Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi, quien agrega que el déficit hídrico va a continuar: "Las temperaturas en febrero y marzo van a mantenerse altas, por lo que deducimos que va a seguir faltando agua; lluvia va a haber en algunos episodios cortos como el reciente".

En la comuna, son alrededor de 260 las familias afectadas por falta de agua potable; a ellas el recurso les llega a través del municipio con los camiones aljibes.

El trabajo de abastecimiento este año comenzó mucho antes. Fabián Becerra, encargado de emergencias del municipio, señala que ya en noviembre se inició la entrega del recurso, mientras que el año pasado fue en enero, además la temporada de sequía pasado fue hasta abril y ahora se proyecta hasta mayo. El aumento de ésta ha originado que un mayor número de sectores rurales sean afectados y, por ende, también más personas. Actualmente, son 2 mil 500 personas sin agua, 30% más que el año pasado, y corresponden a Lenca, Lagunitas, Chinquihue, Las Canchas, La Vara, Palpalén, entre otros; en total son 20 lugares en estado crítico.

Becerra informa que para la distribución se ha elaborado un calendario. La entrega se realiza 2 veces a la semana por sector en camiones aljibes. "Hemos gastado $12 millones en arriendo de 3 camiones y además se debe costear el combustible e insumos", apuntó.

El encargado de emergencias recalca que la cantidad de agua que se entrega es de acuerdo al número de integrantes que tiene cada familia. "Tenemos que ser equitativos porque es mucha la gente que necesita agua; frente a ello hay que subrayar que se trata de agua potable para beber, no para dar a los animales o para regar, el uso es de sobre vivencia", reiteró.

Las personas que reciben esta ayuda cuentan con estanques, tambores, botellas y bidones para almacenar. Becerra recalca que no se echa agua en los pozos porque se contamina. Las personas que necesiten de este apoyo pueden contactarse con el municipio, pero siempre y cuando se compruebe que efectivamente es un sector dañado por la sequía.

Uno de los sectores afectados y que ha recibido ayuda es La Vara Norte. Desde allí, Miriam Soto explica que el agua ya comienza a escasear en octubre. "No tenemos agua, los vecinos cavan la tierra, pero ya no hay; por eso, hace dos años que nos abastece el municipio y funciona bien", subrayó.

Soto dice que la entrega está programada por calendario y a ellos les entregan el recurso los días lunes. "Nos dejan alrededor de mil ó 2 mil litros por semana y por familia, dependiendo de las condiciones que tenga para contenerla. El agua la cuidamos para que nos dure", anota.

Essal descartó problemas de abastecimiento dentro de su concesión y recalcó que con la finalidad de no afectar la calidad y presión en el suministro de sus clientes, se realizan con los municipios las coordinaciones pertinentes, para extraer el agua destinada a reparto para personas afectadas por déficit hídrico en instalaciones definidas y horarios fijados en forma conjunta.