Secciones

El arquitecto de la reforma tributaria encabezará la cartera de Hacienda

E-mail Compartir

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, nombró a su estrecho asesor y arquitecto de la reforma tributaria de su programa de Gobierno, Alberto Arenas, como ministro de Hacienda de su futura administración.

Luego de la ceremonia en la que fue presentado oficialmente como el próximo jefe de las finanzas públicas, Arenas indicó que su cartera trabajará "desde el primer minuto" en una agenda que permita "retomar la senda del crecimiento" del país, de la mano de una agenda de productividad e innovación.

"Vamos a trabajar desde el primer minuto para estar dispuestos y disponibles a cumplir el programa de Gobierno y con la gente, entre otras cosas, con la reforma tributaria", señaló quien fuera el impulsor de uno de los principales ejes del programa de la Mandataria electa.

Arenas fue escueto al referirse a este punto y se limitó a indicar que "los plazos están establecidos" y que a partir de marzo, como Gobierno se abocarán en las 50 medidas establecidas para los primeros cien días de gestión. Entre esas decisiones se encuentra enviar al Congreso un proyecto de reforma tributaria.

"Vamos a trabajar para tener los proyectos de ley a tiempo con el objetivo de llevarlos al Congreso para cuando la Presidenta lo disponga", aseguró Arenas.

El futuro secretario de Estado agregó que la implementación de la reforma tributaria anunciada "es un paso fundamental para darle sustentabilidad a nuestro programa". Agregó: "Fue un compromiso de campaña, todos conocen las 50 medidas anunciadas y ahora el desafío es implementarlas".

El economista agradeció "la confianza que la Presidenta ha depositado en mi, básicamente de pedirme de encabezar el equipo económico y, en especial, dentro de las finanzas públicas, es un gran honor, un gran orgullo".

Arenas es economista, académico, investigador y político socialista, ex director de Presupuestos del Gobierno de Bachelet en su primer mandato.

En la cartera de Economía, Bachelet optó por Luis Felipe Céspedes, quien fue coordinador de políticas económicas en el Ministerio de Hacienda y un cercano asesor del ex ministro Andrés Velasco. Antes fue gerente de Investigaciones Económicas en el Banco Central.

Al igual que Arenas, el futuro titular de Economía indicó que el foco de su cartera será generar una agenda de productividad, innovación y crecimiento, por lo que, dijo "vamos a trabajar arduamente y decididamente".

"Lo que les puedo decir hoy día es que estamos invitados a participar en este Gobierno, hemos aceptado la invitación (...) y trabajaremos en la implementación de esta agenda", señaló Céspedes tras su nombramiento.

El economista y empresario Máximo Pacheco será, en tanto, el titular de Energía. En el pasado, Pacheco destacó como estrecho colaborador en las campañas presidenciales de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Tras su nombramiento, Pacheco dijo sentirse "muy contento por la oportunidad que me ha dado la Presidenta de entrar al servicio público" y reconoció que el Ministerio que asumirá a partir del 11 de marzo mantiene "enormes tareas pendientes".

"El programa de Gobierno de la Nueva Mayoría lo expresa claramente. Señala que tenemos enormes desafíos en el campo de la energía, tenemos enormes tareas pendientes, y cuando la Presidenta me ofreció el cargo, así me lo mencionó, me dijo que ésta es una tarea estratégica, un cargo estratégico, donde hay mucho que hacer, donde hay enormes tareas pendientes y decisiones que tomar", expresó.

Pacheco aseguró que esas decisiones se deberán "hacer en conjunto, entre el sector privado y el sector público, las comunidades, porque la energía es algo que impacta a nuestras vidas de forma cotidiana".

El ex vicepresidente ejecutivo de Codelco señaló que "ella (Bachelet) quería ofrecerme el cargo porque tenía mucha confianza en que yo podía enfrentar el desafío".

Al ser consultado por el proyecto HidroAysén, el futuro secretario de Estado dijo que es "un proyecto complejo, pero desgraciadamente las decisiones energéticas son todas muy complejas, por que tienen mucho impacto".

Pacheco señaló que la Mandataria le pidió a su gabinete "trabajar duro y enfrentar las decisiones pendientes".

Agregó que "el país conoce bien a la Presidenta Bachelet" y que es difícil continuar creciendo como país si no existen soluciones de energía.