Secciones

Inaugurarán monumento al "Hombre de Mar" Ministro de Vivienda entregará obras Mario Salas es nuevo Hijo Ilustre porteño

E-mail Compartir

El próximo martes 28 de enero de 1964, será inaugurado solemnemente el hermoso monumento al Hombre de Mar, que la Municipalidad, con la cooperación de la Empresa Marítima del Estado y vecinos de Angelmó, han querido recordar a quienes han dedicado sus vidas al servicio marítimo del país como el capitán Luis Alcázar.

Mañana, arribará a Puerto Montt el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Alberto Etchegaray, quien participa en una serie de actividades planificadas en las provincias de Chiloé y Llanquihue. El secretario de Estado llegará a las 9.40 horas, para trasladarse de inmediato a Chiloé, donde inaugurará la Villa Chacao con 149 casas.

El profesor y fundador de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt, Mario Salas, es el nuevo flamante Hijo Ilustre de la capital de la Región de Los Lagos. Este hombre de 81 años ha sido profesor durante 42 años y toda su existencia ha estado ligada al mundo de la música y de la cultura en este puerto.

Inversión Social 2013

"El célebre pianista chileno está dispuesto de llegar hasta los más apartados y humildes rincones del país, con tal de compartir sus talentos con los lugareños"

"La CChC se transformó en el mayor inversionista social privado del país"

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción se ha transformado en el mayor inversionista social privado del país y sólo en 2013 destinó US$ 18 millones al financiamiento de 67 proyectos sociales, orientados a satisfacer necesidades de salud, vivienda, educación, capacitación, bienestar social, cultura y deportes, de los trabajadores del sector y sus familias. Para desarrollar esta labor, cuenta con 14 entidades sin fines de lucro, agrupadas en CChC Social.

Un claro ejemplo de nuestro compromiso social fue el lanzamiento que hicimos en Puerto Montt en 2013, del Plan de Salud para Hospitalización "Construye Tranquilo", creado por CChC Social con la finalidad de que los trabajadores y su grupo familiar accedan a una atención de primer nivel, de forma oportuna y a un valor muy bajo. Así, más de 5 mil trabajadores de la zona y sus familias fueron beneficiados con becas de estudio, programas de nivelación escolar, formación en oficios, operativos oftalmológicos, convenios dentales, exámenes preventivos, talleres deportivos, aportes para la vivienda, eventos culturales y otras iniciativas, a través de las entidades CChC: Fundación Social, Corporación de Salud Laboral, Corporación Habitacional, Escuela Tecnológica de la Construcción, Mutual de Seguridad, Corporación de Deportes y Corporación Cultural Construye Cultura CChC.

La Corporación Primera Infancia, Coprin, en tanto, a través de su Sala Cuna y Jardín Infantil "Relmu" de Alerce, presta atención a 114 niños; a la cual se sumó recientemente la Sala Cuna y Jardín Infantil "Sergio Melo San Juan" de Castro, con cobertura para 168 niños. El Comité de Damas de CChC Puerto Montt, a su vez, continúa apoyando a los niños de la Casa de Acogida Mamá Margarita. En diciembre organizamos una gran fiesta familiar en Arena Puerto Montt, denominada "Música Maestro" y una "Feria de Beneficios", a la cual asistieron 2.650 trabajadores y sus familias. Junto con agradecer el compromiso de las empresas socias de CChC Puerto Montt, que gestionaron "Proyectos Sociales 2013" en beneficio de sus trabajadores, invitamos a las demás a sumarse al desafío de adoptar el concepto de sostenibilidad -que incluye la relación de las organizaciones con sus clientes, proveedores, comunidad, medioambiente y trabajadores-, para lo cual la inversión social presupuestada este año es de US$ 20 millones de dólares, destinados a mejorar la calidad de vida de 240 mil trabajadores del sector y sus familias, de manera seria, responsable y comprometida.

Presidente CChC Puerto Montt.

La generosidad de Roberto Bravo

Tras actuar en la Isla de Pascua, la Antártica y en las iglesias chilotas, ahora se presentará en la Carretera Austral.

E-mail Compartir

E n un verdadero paladín del desarrollo cultural, a través de su maestría en el dominio del piano, se ha convertido -especialmente para nuestra zona sur austral- el célebre pianista chileno de fama global Roberto Bravo, quien con cierta periodicidad está llegando a estos confines, inspirado en compartir sus excepcionales dotes artísticas hasta en los más apartados rincones de nuestra geografía, así como también para disfrutar de los abundantes tesoros naturales sureños y de la generosa hospitalidad de sus habitantes.

Puerto Montt, sobre todo, ha tenido el privilegio de encantar al prestigiado músico, quien se ha presentado en varias ocasiones en nuestra ciudad, incluyendo a la juventud, y ha revelado el particular afecto que siente por este puerto y su gente.

Recientemente, motivado por su anhelo de llevar su arte musical a todos los pueblos de Chile, Bravo ha anunciado una inédita gira de conciertos por los principales poblados de la Carretera Austral, que comenzará el 11 de febrero en Río Negro Hornopirén, prosiguiendo el 15 en Palena, el 20 en Chaitén y concluyendo el 17 en Futaleufú. Posteriormente, viajará a Aysén, para actuar en La Junta y en Puerto Aysén.

La feliz iniciativa del maestro cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, que siempre está atento a adherirse a aquellas gestiones que se orienten a favorecer oportunidades de superación a los chilenos.

Esta admirable vocación por mostrar sus extraordinarios talentos de pianista a la comunidad, le impulsó en noviembre del año pasado a presentarse en las distintas iglesias de Chiloé, que son patrimonio de la humanidad. Antes ya había tocado en la Isla de Pascua y en la Antártica, correspondiéndole ahora ese honor a los pueblos de la Carretera Austral.

Roberto Bravo, ante la prensa, no ha trepidado en confesar que "es un privilegio poder tocar en estos parajes tan hermosos y recorrer mi país hasta en los lugares más remotos llevando el arte para compartirlo con la gente".

Los sureños valorizan la humildad de este genio del piano, que se esfuerza por compartir sus talentos con todos, pensando en la grandeza del alma nacional.