Secciones

Horvath y Bianchi llegan a Puerto Montt a difundir su movimiento

E-mail Compartir

En la Universidad de Los Lagos, se llevó a cabo ayer la reunión en la que el senador, ex RN, Antonio Horvath, y su par Carlos Bianchi, hicieron difusión del Movimiento "Democracia Regional", que es encabezado por ambos parlamentarios.

Horvath manifestó que su presencia en Puerto Montt obedece a la forma como se ha ido configurando este movimiento, al que califica de centro. "Esto no es Nueva Alianza o Nueva Mayoría, es una convergencia de regionalistas, ambientalistas y movimientos de centro como los humanistas cristianos y los liberales".

A juicio de Horvath, este movimiento busca ser el espacio para las personas que no se sienten identificados con lo partidos políticos.

El senador, ex militante de RN, señaló que la idea es empoderar a las regiones y que las decisiones que se tomen tengan en cuenta el parecer de las mismas.

Por su parte, Carlos Bianchi, dijo que si bien hay convergencia con el programa de la Nueva Mayoría, este no presenta nada nuevo, debido a que sólo se basa en las demandas que la ciudadanía ha planteado de manera permanente

El senador por Magallanes manifestó que "Chile no será nunca un país desarrollado , sino fortalece a las 15 regiones", agregando que es necesario aportar más especialistas a regiones y establecer salarios mínimos por zonas.

Finalmente, tanto Horvath como Bianchi, que acaban de formar la fundación "Regionaliza", reconocen que hoy tienen un gran poder como independientes, sobre todo a la hora de establecer negociaciones, tanto con la Alianza como con la Nueva Mayoría.

Parlamentarios locales analizan el gabinete entregado por Michelle Bachelet

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

A nivel nacional, existía una gran expectación, por el anuncio del gabinete de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, lo que finalmente ocurrió pasadas las 16 horas.

El nombramiento de estos ministros despeja las incógnitas y las especulaciones que se habían dado en los últimos días; sin embargo, se mantiene la incertidumbre en regiones, debido a que las autoridades como intendentes, gobernadores y seremis, serán anunciados la semana que viene.

Sin embargo, los 23 ministros nombrados por Bachelet generaron inmediatas reacciones en los parlamentarios de la zona, los que entregan su parecer respecto a las nuevas autoridades.

El senador electo, Rabindranath Quinteros, indicó que "la presidenta ha demostrado nuevamente su liderazgo y su capacidad para conformar un equipo de gabinete eficiente y enfocado en el cumplimiento de su programa de gobierno".

El parlamentario socialista agregó que "contamos con una gran Presidenta, un muy buen gabinete y un excelente equipo parlamentario de la Nueva Mayoría. Así que no hay excusas para dejar de hacer las cosas".

En tanto, el también socialista Fidel Espinoza destacó, respecto a los nuevos ministros, que "la Presidenta le ha dado oportunidad a mucha gente nueva, para que llegue al gabinete, como Álvaro Elizalde, un gran amigo", reiteró Espinoza.

Respecto al perfil que aporta este gabinete, en relación a las futuras autoridades regionales, el diputado socialista argumentó que "este gabinete tiene una mixtura muy especial, entre la experiencia de un Heraldo Muñoz o un Nicolás Eyzaguirre, o la experiencia de Arenas, con los jóvenes que ingresan, lo que demuestra que aquí la señal viene potente para las regiones de que tienen que haber caras nuevas".

En tanto, el democratacristiano Patricio Vallespín valoró la mezcla de juventud y experiencia de los futuros ministros. "Me parece que hay un sano equilibrio de experiencia política de algunos, para áreas complejas como defensa, justicia. Pero también es positivo que haya rostros nuevos", dijo.

Vallespín resaltó que el nombramiento de Peñailillo podría marcar la pauta para las autoridades regionales, que serán designadas la próxima semana. Precisamente, respecto al nombramiento en regiones, Fidel Espinoza insistió en que "en regiones tienen que llegar caras nuevas. No los mismos que han estado por largos años, pretendiendo estar en los diferentes cargos de gobierno".

En la vereda opuesta, es decir en la Alianza, tampoco fueron indiferentes a los nombres entregados por Bachelet.

Carlos Recondo, diputado UDI, expresó que "yo resaltaría que hay un intento de la Presidenta por ratificar su poder. El nombramiento de Peñailillo confirma esa línea y el nombramiento de muchas personas desconocidas en el mundo político", expresó.

En tanto, quien fue más crítico fue el senador electo de la UDI Iván Moreira. El parlamentario gremialista apuntó a que en su momento se criticó al Presidente Sebastián Piñera, por nombrar parlamentarios como ministros, algo que hizo ahora Bachelet con Ximena Rincón.