Secciones

Con silenciosa marcha recuerdan a las víctimas de femicidio del país

E-mail Compartir

Cerca de 30 mujeres de la ONG Lideracción de Puerto Montt recordaron el martes a las 55 víctimas de femicidio que registró el país durante 2013.

La actividad, que se realiza por segunda vez en Puerto Montt, tiene por objetivo concientizar a la ciudadanía respecto de la realidad que viven las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y las irremediables consecuencias que esta puede traer.

Según datos del Sernam, entre 2006 y 2013, se registraron 30 femicidios en nuestra región y de acuerdo a sus estadísticas, el 73% de los casos en que las mujeres no denuncian la violencia, termina en femicidio.

De acuerdo a otros estudios, realizados por la ONG Activa durante 2013, el incremento de femicidios en el país alcanzó un 40% respecto del año anterior, cifra que contradice el 12,6% que estimaba Sernam a noviembre de 2013.

Una cifra preocupante es que en lo que va del año 2014 ya se contabilizan 3 femicidios en el país, siendo el más reciente el que afectó a Sandra Carmen Paine Faúndez, de 42 años, residente en Talcahuano, madre de tres hijos y embarazada de tres meses, quien recibió 24 puñaladas de su pareja José Ismael Illanes Riquelme, de 41 años, el pasado 19 de enero.

En este contexto y frente al creciente número de mujeres víctimas de la violencia, las voluntarias de ONG Lideracción recorrieron en una silenciosa marcha las calles del centro de Puerto Montt, portando carteles recordatorios con los nombres y circunstancias de la muerte de las 55 víctimas de 2013 y apelando a que nunca más una mujer vuelva a ser víctima de la violencia.

Una de las dirigentes de Lideracción, Ana González Caro, indicó que "estamos acá para recordarle a la ciudadanía lo doloroso de la muerte, lo doloroso de la violencia, pero en particular lo doloroso de la pérdida de decenas de madres, hijas, hermanas, trabajadoras, mujeres que perdieron su vida a manos de la irracionalidad. Queremos que nunca más una mujer sufra ésto y por lo mismo seguiremos programando actividades para llamar la atención de la ciudadanía". La próxima actividad se desarrollará el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer.

Farmacias de turno no están obligadas a vender otra cosa que no sean medicamentos

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Hace un par de días, a eso de las 01.30 de la mañana, Luis Vargas acudió de emergencia al centro de Puerto Montt a buscar un medicamento que le recetaron a un familiar suyo esa noche. Luego de dar muchas vueltas encontró una información sobre la farmacia que estaba de turno, pero, al acudir a ella, nadie le atendió.

"Se notaba que había gente adentro, porque estaba la luz encendida y se veía un resplandor como de pantalla de televisor. Tocamos con una moneda bien fuerte, pero nadie salió. Estuvimos mucho rato esperando", cuenta el afectado, detallando que afortunadamente tenían una dosis del remedio en casa y pudieron esperar hasta el otro día para comprarlo.

Vargas dice que esto lo llevó a preguntarse por el cumplimiento de los turnos de las farmacias, y si éstas están obligadas a vender otros productos que no sean medicamentos.

Es la Unidad de Políticas Farmacéuticas de la Seremi de Salud la encargada de ordenar los turnos de las farmacias, y la responsable también de fiscalizar que éstas cumplan con una serie de requerimientos.

Ocurre en muchas oportunidades que en medio de la noche un bebé se queda sin pañales o por diferentes motivos una persona necesita comprar otros artículos con cierta urgencia y para ello concurre a la farmacia. Y aunque el stock de productos está disponible no es obligatorio para el local comecializar pañales, pañuelos o champús en el turno de noche, pues legalmente están facultados para expender sólo medicamentos.

"Aunque parezca increíble, la mayoría de las ventas nocturnas son cepillos de dientes, pañales o toallas higiénicas", comenta un cercano a Farmacias Ahumada, quien además precisa que aunque no es obligación vender estos productos, ellos han optado por hacerlo de igual modo, aunque saben de otras cadenas que no lo permiten.

Según queda establecido por el Reglamento de Farmacias del Ministerio de Salud, las farmacias de turno deben contar siempre con un químico farmacéutico a cargo durante el día y la noche en que presta este servicio especial.

En el reglamento se señala también que las farmacias deberán indicar su turno mediante un cartel que se colocará en un lugar exterior del establecimiento fácilmente visible al público. Si no le corresponde turno, de igual manera debe informar el nombre y la ubicación de la farmacia más inmediata a la cual le corresponde.

Así también se explicita en el documento, que en caso de producirse el cierre temporal o definitivo de alguno de los establecimientos, éste debe ser informado con anticipación a la Seremi de Salud para que tome los resguardos necesarios y la comunidad pueda seguir siendo atendida.

En años anteriores los horarios de atención de las farmacias de turno en el centro de Puerto Montt eran de 9 de la mañana a 9 de la mañana del día siguiente, pero a contar de 2014 se modificó y atienden desde las 8 de la mañana hasta la misma hora del día siguiente.

Para el resto de los establecimientos de la capital regional el turno sigue siendo de 9 de la mañana a las 21 horas, mientras que para el resto de la provincia de Llanquihue los horarios son muy distintos, dependiendo de cada comuna y de la cantidad de farmacias existentes.

Los reclamos y sugerencias acerca de este tema se pueden realizar al mail turno.loslagos@redsalud.gov.cl.