Secciones

Creatividad en la dinámica turística

Disminución de visitantes preocupa al empresariado turístico. Lo que no impide que se mantenga el esfuerzo innovador.

E-mail Compartir

La disminución de visitantes a Puerto Montt y la zona, en la primera quincena de enero de esta soleada temporada veraniega, en alguna medida, tiene bastante preocupados a quienes se dedican a la industria del turismo sureño; aunque no dejan de confiar en que la situación se revertirá en los días que vienen.

Las causas no las tienen muy claras los empresarios. No obstante, siempre es atendible considerar las oscilaciones monetarias que experimentan algunos países, que hacen inconveniente para los bolsillos vacacionar fuera de casa. Al igual que las ofertas más baratas en el terreno competitivo de la industria sin chimeneas, entre otros efectos que influyen según las tendencias globales.

En todo caso, siempre será el mejor antídoto para la estacionalidad y las condiciones depresivas, la fuerza innovadora, el emprendimiento, el ingenio, el trabajo y la perseverancia. Todos recursos claves para dinamizar y hacer más atractivo el turismo. Y es en este verano - justamente aquí en la zona- que comprobamos cómo esta laboriosa creatividad se la juega para conquistar el interés del forastero, a través del celebrado curanto gigante en Calbuco, los encuentros de las tradiciones gastronómicas y culturales de la comuna de Puerto Montt, la regata náutica internacional que zarpará en la capital regional hacia las islas del archipiélago chilote, concursos del cantar, competiciones deportivas, corridas tradicionales, gastronomía típica, entre otros, que dan fe del espíritu inquieto y creador del sureño.

Por eso es que no dejaremos de insistir en el imperativo de darle un justo valor al tesoro arqueológico de Monte Verde, hasta ahora incomprensiblemente desperdiciado en nuestro medio. En la presente temporada muchos turistas han llegado con las ansias de conocer el afamado yacimiento que, lamentablemente, sólo existe en proyecto a través de un futuro museo y habilitación recreativa del sitio mismo. Frustración que es indispensable evitar que continúe incrementándose, comenzando a invertir este año en esta postergada gran obra. Así como en el mejoramiento de nuestras playas y recursos ribereños, hasta ahora frágilmente optimizados y que en este período estival han sido un discreto aporte.

La Regata tiene su nodriza en Armasur

"El encanto del interés del visitante depende de nosotros mismos y de lo que seamos capaces de ofrecerle para sorprenderlo y se quede por más tiempo en la zona"

"Esto se realiza exitosamente a través de los años, porque se ha hecho bien"

E-mail Compartir

En el sur de Chile la actividad marítima ha crecido con perspectivas de desarrollo en el traslado de carga y de pasajeros de manera insospechada en los últimos veinte años, apoyando a su vez el turismo, el comercio y la industria acuícola. Es una zona donde la navegación creció de la mano con los pueblos originarios, las epopeyas de ocupación del territorio y las futuras villas y ciudades las que fueron acunando a una marina mercante que apoyó la conectividad y las exportaciones. Hoy en estas mismas aguas, se ha concentrado el transporte costero, transformándose en un medio moderno y dinámico. Cómo fomentar aún más a este rubro del transporte, uno de los temas que proponemos desde Armasur es diferenciar los requisitos de la navegación costera de la navegación de ultramar, como ya lo ha está proponiendo Valdivia y sus autoridades que tienen en el Parlamento un proyecto para facilitar la navegación fluvial, con el fin de incentivar el turismo local. En estos días que diversas embarcaciones llenarán de color las costas de la Región de Los Lagos, atrayendo un número importante de competidores que dan cuenta de la importancia de la seguridad que otorga el profesionalismo en estos mares, también se proyecta el turismo de la región al más alto nivel. Qué mejor que facilitar este tipo de encuentros marítimos, unir por mar, hacer de la travesía una oportunidad, cuya nave nodriza es una nave nacional, insignia del turismo en estas aguas y uno de los barcos emblemáticos que han dado vida y acompañado la gestión de Armasur. Es el Skorpios la nave de encuentro, de apoyo, de alimentación y de seguridad para mucho de los participantes de esta regata.

Esto se realiza exitosamente a través de los años porque se ha hecho bien, existe responsabilidad y en especial porque la ruta sur austral merece navegarse.En Armasur estamos disponibles para aportar a las autoridades con el conocimiento adquirido durante décadas de comercio marítimo, no sólo los caminos abren ruta, hay que implementar y empalmar diferentes opciones.

Generando oportunidades y superando obstáculos se optimiza la navegación que puede ser un mayor aporte a la economía de los pueblos del sur, los que en esta época estival entibian los paladares de los turistas con platos tradicionales que tienen identidad chilota, una identificación que debiera apropiarse también de la navegación por los mares del sur de Chile, para que se pueda hacer cada vez más cercana a todas las personas.Harta agua bajo la quilla, viento a un largo y buena marea en esta navegación.

Gerente General de Armasur A.G..

Llega grupo repatriado desde la Argentina "Aventura 42" ganó primera etapa Calbuco Abandonan perros tras erradicar Las Camelias

E-mail Compartir

Un grupo de chilenos repatriados desde Argentina llegó ayer a la zona austral, procedente de la zona trasandina de Neuquén. Ante lo cual, las autoridades ayseninas tratan de resolver dicho problema que están enfrentando. Se trata de alrededor de cincuenta personas, entre niños y adultos, que deberán radicarse en Aysén.

Los yates de la clase MS, Aventura 42 y Austral fueron los ganadores de la primera etapa del Circuito Islas de Chiloé, cumplida ayer en el tramo entre Puerto Montt y Calbuco. Ambas embarcaciones cumplieron el recorrido en 4 horas, separando a los ganadores por solamente 10 segundos. Tercero fue el yate Fortuna.

El abandono de perros tras la erradicación del campamento Las Camelias en el sector alto en Mirasol de esta ciudad, ha causado preocupación en la agrupación animalista Albergando un Amigo, que sostiene que las mascotas siguen allí. El municipio responsabiliza a quienes dejaron a los animales a su suerte allí.