Secciones

Buscan conectar la Región del Biobío con Puerto Montt a través de un tren de carga

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

En la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, se realizó una cita entre los representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y algunos privados donde se expuso la posibilidad de realizar una extensión al transporte de carga, vía ferrocarril, buscando que ésta llegue hasta Puerto Montt.

En la oportunidad participaron diversas empresas ligadas al sector maderero y algunas del área de los lácteos. En esta instancia se realizó una exposición de la situación de la demanda que necesitan las empresas, en cuanto a transporte de carga, además de dar a conocer la oferta que existe para estos fines.

Es por eso que en esta reunión se requirió que las empresas que se interesen en esta iniciativa, de ampliar la red del transporte de carga por tren, hagan llegar sus informes con la finalidad de evaluar si la cantidad de carga que se movería, permite que se implemente un proyecto así.

En EFE señalan que las condiciones para realizar esta extensión hasta Puerto Montt es posible, ya que las líneas por donde circula el tren de carga están operativas y reparadas.

Franco Faccilongo, gerente general de Empresa de Ferrocarriles del Estado, manifestó que "EFE mantiene la vía de San Rosendo al Sur, hasta Puerto Montt, Estación La Paloma, en excelentes condiciones de estándar para trenes de carga desde 2010, y cuenta con mantenimiento permanente", señaló el directivo, agregando que las reparaciones son recientes, específicamente del año 2010, luego del terremoto que tuvo lugar en febrero de ese año.

Faccilongo expresó además que "la capacidad de esta línea central está disponible y no se ocupa en su totalidad por lo que en conjunto con la Corporación Chilena de la Madera, se está haciendo un levantamiento de necesidades de empresas productivas del sur para abordar en conjunto con los operadores ferroviarios, atender requerimiento de transporte hacia y desde los puertos de la zonas del Biobío y Valparaíso y los centros de consumo".

Lo importante ahora, según señalan desde EFE, es detectar las necesidades de transporte en toneladas y características de la mercancía con sus orígenes y destinos.

Para la Empresa de Ferrocarriles del Estado, una de las prioridades es aumentar el transporte a través de las vías, ya que actualmente sólo el 3% de carga del país se transporta por línea férrea.

Es por eso que uno de los desafíos futuros que se ha planteado esta repartición del Estado, es que, de aquí al 2020, esperan duplicar, al menos, este porcentaje de la carga que se mueve vía ferrocarril.

Respecto de la inversión o aporte de EFE en este proyecto, el gerente general manifestó "EFE contribuirá en aquellos casos que la evaluación social o privada sean favorables para el país y se debe apoyar en compromisos de transporte de largo plazo de parte de las empresas que requieren del tren.

También se estudia establecer centros de intercambio modal (CIM) en que se integra la cadena logística con camión y barco, para así aumentar la competitividad de los productos nacionales", expresó.

Ahora, solamente resta esperar que los informes que realicen cada una de las empresas, entreguen un posible movimiento de carga, superior a las 800 mil toneladas, para que el tren de carga retorne a la capital de la región de Los Lagos.

Militante histórico de la D. Cristiana recuerda el aporte de Frei Montalva

E-mail Compartir

El domingo recién pasado, la Democracia Cristiana, encabezada por el ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle y con la presencia de la Presidenta electa Michelle Bachelet realizó un acto conmemorativo por los 32 años de la muerte del ex Presidente, Eduardo Frei Montalva, uno de los iconos de este partido.

En Puerto Montt, el ex Mandatario dejó también su legado, principalmente cuando visitó la ciudad y recorrió parte de la región.

Héctor Duhart tiene 90 años y es militante de la DC desde 1958 y señala que recuerda con mucha nostalgia la visita que el ex Presidente realizó a Puerto Montt, donde incluso estuvo en su casa.

"Tuve el privilegio que me invitara a recorrer todo Chiloé, durante una semana con la comitiva oficial. Después fuimos a Aysén. Pude conocer su personalidad, que era muy especial", relató el Duhart.

El militante histórico de la Democracia Cristiana indica que en 1964 cuando llegó a Puerto Montt, estuvo con él y le pidió que para un acto que realizaría invitara a los representantes de los todos los partidos políticos, ya que buscaba llegar a todos los sectores del país.

Una de las anécdotas que guarda Héctor Duhart con especial cariño, fue el momento en que Eduardo Frei Montalva durmió la siesta en su casa.

Esto luego que el ex Presidente, junto a centenares de personas realizaran un recorrido a pie por diversos sectores de Puerto Montt, lo que generó el cansancio del Mandatario, que le pidió un lugar para descansar brevemente, por lo que él le ofreció su casa.

"Íbamos en calle Quillota. Ahí me dijo, oye flaco donde puedo dormir un minuto estoy cansado. Fue a mi casa y lo recibió mi madre. Durmió tres minutos y listo", indicó el DC.

Finalmente, Héctor Duhart, relata que el momento en que se enteran del fallecimiento de Eduardo Frei Montalva, fue uno de los más complejos que le ha tocado vivir en su trayectoria política.

"Casi me dio un infarto. Yo no podía entender que una cosa así había ocurrido", culminó el histórico de la DC.