Secciones

Director de "El último Grumete" estrena nueva película en Puerto Varas

E-mail Compartir

Nicolás Binder Igor

Cuando Jorge López terminó de dirigir "El último grumete", cinta estrenada en 1983 y basada en el libro "El último grumete de la Baquedano" de Francisco Coloane, siempre supo que quería volver a filmar en Magallanes. Y al poco tiempo encontró una historia digna de ser llevada al cine: la vida de Julie Rouquaud, una de las primeras colonas de la Patagonia.

Hoy, después de tres décadas, el cineasta está en nuestra zona para estrenar mañana en Puerto Varas, a las 20 horas (ver recuadro), "Patagonia de los sueños", la película que siempre soñó en realizar, basada en al vida de Julie.

La cinta, protagonizada por Juanita Ringeling, Julio Jung y Ariel Canale, narra las aventuras y desventuras de los primeros colonos que buscaron instalarse en la Patagonia. "Es la historia de una familia de franceses que fueron de los primeros colonos europeos en establecerse en la Patagonia, en 1878. Cuando llegan se genera la primera declaración de guerra entre Chile y Argentina", cuenta el director.

La película tuvo su estreno en el Festival de Cannes el año pasado. Ahora se encuentra de gira por el país, presentándose en ciudades como Punta Arenas, Arica y Ancud, antes de su estreno comercial el 27 de marzo. "La idea es seguir recorriendo Chile para mostrar la película primero en regiones y luego en Santiago. El cine chileno no está funcionando nada de bien en Santiago. La estructura tradicional de mostrar las películas chilenas es partir por Santiago y en Santiago nadie la quiere ver. Por lo tanto, se echa a perder las regiones. Hay que cambiar los esquemas, tratar nuevas formas. Y eso es lo que trato de hacer".

Posterior al estreno comercial, la cinta debutará en televisión como una mini serie de cuatro capítulos, que será exhibida por La Red en fecha a confirmar.

Pero por mientras, quienes quieran ver Patagonia de los sueños, podrán hacerlo mañana en el Sala -1 Cine, ubicada en el Salón Azul de la Municipalidad de Puerto Varas.

Dos fiestas cerveceras se realizan este fin de semana en la provincia

E-mail Compartir

Para quienes gustan de la cerveza y/o quienes quieran un panorama para disfrutar en familia, este fin de semana se viene potente en nuestra zona, ya que entre el 24 y el 26 de enero dos fiestas cerveceras se toman la provincia.

La primera de ellas es la tradicional Bierfest del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, que este año cumple 30 años. La fiesta partirá el día viernes a las 20 horas con la apertura de comedores con comidas típicas alemanas y cervezas artesanales. En la misma jornada se presentarán las candidatas a reina con traje típico y habrá música folclórica alemana en vivo.

La celebración continúa el sábado, desde las 13 horas. Además de los comedores con comida típica alemana y grupos musicales en vivo, también habrá actividades deportivas y el desfile del carro de shop. En la noche se realizarán la fiesta juvenil y la fiesta para adultos, además de coronar a la reina Bierfest 2014.

El día domingo las puertas se abrirán al mediodía, con más grupos folclóricos de música alemana, incluida la participación de un conjunto de bailes tradicionales alemanes. También ese día habrá un show infantil y juegos inflables pensados para los niños.

La entrada para el viernes y el domingo tiene un valor de 2 mil 500 pesos y niños liberados hasta los 12 años , mientras que el día sábado adultos pagan 6 mil y niños (hasta 12 años) mil pesos.

El otro gran evento de este fin de semana es la tercera versión de la Fiesta de la Cerveza del Parque La Paloma.

La jornada parte este viernes a las 12 del día. El sábado y domingo partirá a las 10 horas.

Comida y repostería chilena y alemana, música germana y tropical en vivo, muestra de artesanía local y cerveza artesanal de 26 expositores provenientes desde Santiago a Chiloé, serán parte del panorama durante los tres días de los festejos.

Además, habrá juegos infantiles, campas elásticas y canopy para que pueda disfrutar toda la familia.

La entrada para cualquier día tiene un valor de 2 mil 500 pesos.

Los niños hasta 12 años tienen entrada liberada

Esta tarde se exhibe documental sobre joven holandés desaparecido

E-mail Compartir

Una viaje de ensueño trocado en una probable pesadilla al cruzarse con Colonia Dignidad son la obsesión de un padre y una madre holandeses que buscan a su hijo desaparecido desde 1985 y que cuenta la película "Una vida desaparecida", que se exhibe esta tarde a las 20 horas en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera.

Maarten Melle Visser tenía 18 años cuando visitó Chile atraído por los parajes turísticos de la zona sur.

Sin embargo, su rastro se perdió el 12 de diciembre de 1985, tras ascender hasta los faldeos del Volcán Osorno.

A partir del relato anónimo que un ex habitante de Colonia Dignidad le entrega a la familia, en el cual se menciona que Maarten fue secuestrado y trasladado hasta dicho lugar, sus padres no tienen seguridad sobre lo que pudo haber pasado realmente.

Desde entonces, Paulus y Loes Visser, viajan a Chile para investigar o visitar a algunos testigos y para ponerle flores a la cruz que recuerda a Maarten en el Volcán Osorno.

La realizadora Fifi Visser acompaña a sus padres para documentar la búsqueda incansable de su hermano y para investigar cómo eso ha afectado a sus padres.

"Una vida desaparecida" ha tenido una gran recepción en Holanda, primero en festivales y el cine, y luego en la televisión holandesa, exhibiéndose en múltiples ocasiones. Fifi todavía hace televisión y documentales, y recientemente comenzó a hacer cortometrajes de ficción.

La exhibición de hoy es con entrada liberada.