Secciones

Con la comunidad se puede ascender

Deportes Puerto Montt prometió liderar el torneo y cumplió. Ahora le toca a los puertomontinos apoyar en etapa decisiva.

E-mail Compartir

El deporte nunca le falla a la capital de la Región de Los Lagos. Cuando no es el remo o el ciclismo, la gimnasia o las artes marciales, los que prestigian y enorgullecen a los puertomontinos, es Deportes Puerto Montt el que se cuadra con su esfuerzo, perseverancia y mística de superación, logrando lugares de liderazgo en el campeonato de la Segunda División del Fútbol Profesional del país. Tras su reciente e inobjetable victoria de visita, por 3-0 sobre Ñublense, nuestro querido Puertogol pasó a ocupar el primer lugar de la tabla de posiciones del torneo, que en 2014 se encuentra en los primeros tramos de la etapa de clausura por el cetro y opción de ascender.

Lo encomiable de esta destacada campaña futbolística es que se origina de un meritorio e incansable trabajo de jugadores, cuerpo técnico, directivos e hinchada, que mancomunadamente, -con mucho fervor y decisión-, han abrazado la causa de subir de categoría en nuestro balompié rentado y, en un tiempo no lejano, entreverarse con los grandes clubes nacionales. Una cruzada que se engrandece aún más, si consideramos que se lleva adelante con discreto potencial económico, con mucha sobriedad, frágil respaldo empresarial y de socios, además de los altibajos en la asistencia del público al Estadio.

Tal es la convicción ganadora y determinación de alcanzar mayores alturas en el plantel porteño, que esas debilidades de recursos sus integrantes, -respaldados por un directorio también jugado por la causa-, las han transformado en un acicate más para potenciar la voluntad y la determinación de conquistar la meta trazada: ascender.

El hecho es que avanzada la mitad del campeonato, Deportes Puerto Montt ha cumplido con su ciudad y su gente. Prometió alcanzar la cúspide del torneo y defender la opción de campeonar. Lo ha conseguido y ahora va por el ascenso. Sólo falta que nosotros -la afición, el público, el empresariado, los socios, las barras- le cumplamos a la institución albiverde, aportando fondos, concurriendo al estadio, haciéndose socios, colaborando al directorio, integrándose a las barras…Así, entre todos, la victoria será de los que luchan, no obstante las muchas trincheras que aún restan por doblegar.

Educación con padres y apoderados

"Con escasos recursos, pero con la férrea convicción de ascender, Puertogol mantiene primera opción de subir de categoría. Pero aún queda bastante y urge la ayuda de todos"

"En educación faltan programas de participación activa para los apoderados"

E-mail Compartir

Hace cerca de un año en el seminario organizado por ONG Canales, el padre Fernando Montes s.j. les decía a todos los profesores presentes que hoy en día ser padres y tener paciencia sobre los hijos era difícil, pero aún más lo era ser profesor al tener que lidiar con los jóvenes y sus padres a la vez. Esto nos hace reflexionar cuánto de cierto hay en estas palabras y que tan involucrado estoy como apoderado, padre o madre en la educación de nuestros hijos.

Existe numerosa literatura que hace referencia a la importancia del involucramiento de los padres y apoderados en la educación de sus hijos y nuestra experiencia en los liceos nos ha demostrado que los establecimientos educacionales no tienen un programa de participación activo para los apoderados.

En la realidad nos encontramos con padres que van en marzo a dejar a sus hijos y vuelven a fin de año cuando está con problemas de notas, mientras los que tienen un mayor compromiso asisten a las reuniones mensuales. Es así como el rol de los padres se ha transformado más en un ente fiscalizador y que exige a los profesores, que un grupo que coeduca a sus hijos junto a ellos.

Por otro lado, no podemos dejar de lado la responsabilidad de los padres también en esto. En una sociedad cada vez más sobreprotectora y donde todo es inmediato, quieren que sus hijos tengan todo al menor esfuerzo posible. Así los padres no están contribuyendo al proceso de educación y dificultan la tarea docente.

A pesar de esto, tenemos que mirar optimistas hacia adelante y comenzar a trabajar por generar los espacios de participación que faltan. Existen ejemplos concretos, como un liceo técnico de Puerto Montt que tiene Escuelas para Padres, donde estos tienen que asistir al menos a 5 sesiones en el año, pudiendo elegir los temas que más les interesan. Sin duda, es una buena experiencia para replicar en otros establecimientos y como Canales invitamos a los liceos a generar estas instancias. Tienen todo nuestro apoyo en esta tarea.

Otra buena noticia que nos hace mirar positivo hacia adelante es que la Ley SEP compromete a los liceos a generar un Plan de Mejoramiento Educativo, elaborado con la comunidad escolar.

Es decir, los liceos tienen los recursos y la instancia para generar los espacios de participación de los padres y apoderados, por lo que esperamos estos sean realizados a conciencia y generen las instancias que faltan para realmente formar una comunidad educativa.

Cristóbal García. Director Ejecutivo ONG Canales.

Habilitación urgente de Hostería de Frutillar Hoy larga regata Islas de Chiloé Hallan cañones en mar de Carelmapu

E-mail Compartir

Con la finalidad de impulsar la habilitación de la Hostería de Frutillar, la Dirección de Turismo de esta zona ha enviado un oficio al vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, señor Arturo Mackenna, donde se pide la urgente terminación de las instalaciones de la mencionada hostería que tanta falta hace.

A las 12 horas de hoy, larga oficialmente desde Puerto Montt la Regata Islas de Chiloé, con la participación de 110 yates que cubrirán la primera etapa entre esta capital y Calbuco. El evento es considerado la mayor atracción del deporte náutico del país y es organizado por el Club Náutico Oceánico, que preside Manuel Otaegui.

Los buzos mariscadores hallaron dos antiguos cañones en el fondo marino de la zona de Carelmapu. Se presume que corresponden a una goleta española de tiempos de la Conquista. Los pescadores los encontraron a sólo 12 metros de profundidad. Diputada Marisol Turres destacó valor turístico del histórico hallazgo.