Secciones

Antes de salir de vacaciones en auto tenga en cuenta estos consejos

E-mail Compartir

Martina De La Fuente Rivas

Cada vez hay más familias que a la hora de salir de vacaciones optan por la comodidad e independencia que da viajar en automóvil. Y es que además de llegar a destino en forma rápida, también sirven para movilizarse dentro del lugar elegido.

Pero para que el viaje sea completamente seguro es importante que el auto esté en óptimas condiciones para recorrer grandes distancias y para eso es fundamental hacerle una revisión antes de salir y así evitar contratiempos de última hora, que podrían echar a perder las soñadas vacaciones.

Por otro lado, moverse en el vehículo propio puede significar un gasto mayor que otros medios de transporte, pero tranquilo no todo está perdido, porque siguiendo algunos simples consejos puede optimizar el rendimiento de su auto.

Carlos Cañete, docente del área mecánica de Inacap Puerto Montt, explica en qué hay que fijarse antes de emprender rumbo.

El experto señala que lo primero en que hay que fijarse es revisar los niveles del auto: el líquido de frenos, el nivel de aceite de motor y del refrigerante. "Que se mantengan en la marca del máximo siempre", recalca.

Otro punto relevante que hay que tener en cuenta es el estado de los neumáticos. "Los vehículos vienen con una marca de desgaste, pero lo que dice la ley es que no tiene que tener menos de dos milímetros de huella. En esta región, con un neumático de menos de esa profundidad corremos riesgos de tener accidente por la lluvia", señala Cañete.

También es importante verificar el estado de las luces, "que estén todas las luces del vehículo buenas, hay que revisarlas todas", recalca el especialista.

Por otro lado, para optimizar el uso del vehículo en carretera y gastar menos bencina, Cañete entrega algunos tips que pueden ser de gran utilidad para ahorrarse unos pesitos.

Lo primero que destaca el experto es mantener una velocidad crucero: "Generalmente la velocidad crucero que hay que mantener en carretera es entre 90 y 110 kilómetros por hora, dependiendo del vehículo y siempre en el cambio más alto, que es quinta marcha", detalla Cañete.

Sobre el uso del aire acondicionado, explica que "aumenta el consumo de combustible, porque el motor hace un poquito más de fuerza para cargar el aire acondicionado dentro del habitáculo".

Sin embargo, señala que siempre es mejor usar el aire acondicionado que abrir las ventanas: "Es un factor casi despreciable al momento de avanzar, porque vas a tener mayor humedad, en cambio con el aire acondicionado vas a tener un aire más fresco". En promedio este sistema produce un gasto mayor de bencina de entre un 8 y 10 por ciento.

Otro factor a considerar es que no hay que sobrecargar el auto; si está hecho para 5 personas y equipajes, no hay que meter siete personas.

"No acelerar todo el rato, no ir jugando con el acelerador y mantenerlo en una posición constante", agrega el docente.

Por último, explica que "antes del viaje hay que revisar el estado del filtro de aire, filtro de combustible, bujías. Hacerle un afinamiento y ahí se reduce el uso de combustible".