Secciones

Roberto Bravo regresa a la región con una gira por la Carretera AustralCon éxito se desarrolló en Alerce Histórico primer encuentro de escultores

E-mail Compartir

Nicolás Binder Igor

Pese a su extensa carrera, Roberto Bravo nunca ha viajado por la Carretera Austral, por lo que la gira que iniciará el próximo 11 de febrero será especial: el maestro conocerá por primera vez algunos de las localidades más hermosas y alejadas de Palena, pero también llevará toda la magia del piano para compartir su talento con las comunidades que por primera vez visitará.

La gira, patrocinada por Sernatur, parte el martes 11 de febrero con el primer concierto a realizarse en la localidad de Río Negro Hornopirén. Después, se trasladará a Chaitén para ofrecer otro recital el jueves 13. La gira continuará los siguientes días con presentaciones el sábado 15 en Palena y el lunes 17 en Futaleufú.

Posteriormente, viajaría a Aysén para presentarse en La Junta y Puerto Aysén, en fechas aún por confirmar. Finalmente, volvería a Santiago el jueves 20 de febrero.

Todo el viaje, desde Puerto Montt hasta Puerto Aysén ,será por tierra y mar, a través de la Ruta Bimodal.

"Primera vez que viajo a esos lugares y primera vez que llevo el piano para esos lados", afirma el pianista. "Yo siempre he dicho que uno de mis deseos máximos en la vida es poder tocar en todo Chile, para todos los chilenos, sin importar cuán lejos estén", agrega el destacado músico.

Sobre el repertorio de su gira, el artista cuenta que habrá música barroca, romántica y contemporánea. "Música de Bach, de Chopin, música rusa y francesa, para dar a conocer el mundo de la música clásica en esos parajes tan lejanos", asegura el pianista.

Si bien están las fechas y horas programadas, aún falta por definir los lugares en cada comuna donde se realizarán los conciertos gratuitos.

La última vez que Roberto Bravo estuvo en nuestra provincia fue en el mes de noviembre, cuando tocó en las iglesias de Chiloé. Su carrera lo ha llevado también a presentarse en lugares tan lejanos como la Isla de Pascua y la Antártica, por lo que su visita a la provincia de Palena será inédita.

"Es un privilegio poder tocar en esos lugares tan hermosos, y es un privilegio para un artista poder recorrer su país hasta los lugares más remotos llevando su arte para compartirlo con la gente", finaliza el artista.

Un completo éxito resultó la 1° versión del Encuentro de Escultores Locales en Raíces de Alerce, proyecto innovador, ejecutado por la Delegación Municipal de Alerce de la Municipalidad de Puerto Montt, que permitió que diez esculturas a gran escala adornen diferentes lugares de Alerce.

El cierre muy fue emotivo ya que los escultores plasmaron su trabajo en largas jornadas durante seis días en la Plaza Wipala Lawal de Alerce Histórico, contribuyendo con esto a embellecer el sector.

En total, unas mil 500 personas llegaron hasta el lugar en los días que duró el encuentro para presenciar el trabajo de los artistas locales.

De esta forma, ahora se pueden encontrar obras como "Pewma" del escultor Juan Carlos Catalán, quien se inspiró en un extracto de un poema de Elicura Chihuaylay. Otras obras son "Montaña adentro" de Pedro Alerce Paredes, quien mediante su madera tributó a las familias de hacheros chilotes, y "Pedestal Nativo" de Cristian Morales, quien se inspiró en el sol y las culturas indígenas.

Mindy Velásquez, delegada municipal de Alerce, junto con agradecer cada una de las propuestas de los escultores, manifestó que "Alerce es un sector donde de a poco se irán creando obras artísticas, para dar un rostro cada vez más amigable a los vecinos".

Estas obras a gran escala serán ubicadas en una fecha por definir en distintos sectores de Alerce, Las Colonias y La Vara. Por mientras, permanecerán en la plaza ubicada en calle O´Higgins de Alerce Histórico, por lo que se invita a toda la comunidad a conocer del arte de esta localidad.