Secciones

Con arresto parcial quedó menor acusado de quemar una hectárea

E-mail Compartir

Un menor de 16 años fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, luego de ser acusado por el Ministerio Público de provocar una quema en el sector de Alerce, afectando una hectárea y media.

El juez Patricio Rondini determinó que quedara con la medida cautelar de arresto parcial, fijando un plazo de investigación de 60 días.

En tanto, la defensa del adolescente señaló que no existen antecedentes suficientes para establecer que se trató de más una hectárea de terreno, sino más bien de una quema menor de chacay.

El fiscal Marcelo Sambuceti explicó que se formalizó la investigación en contra de un adolescente que este domingo en la tarde, junto a otro niño, manipulaban un encendedor y en esas circunstancias ocasionar fuego, una vez que ingresaron al predio, donde se encontraban moradores que realizaban un asado.

"Ellos pudieron advertir que estaban estos dos menores, los cuales quemaban el pasto y el arbusto que ahí se encontraba. El foco del incendio lo advirtieron a 15 metros. Por tanto, fueron de inmediato a tratar de ver. El incendio se empezó a propagar, detuvieron a estos menores, y tuvo que llegar tanto Conaf como tres compañías de Bomberos. En definitiva, hubo un daño de una hectárea y media, aproximadamente", dice Sambuceti.

La defensora penal pública, Fabiola Sepúlveda, dijo que la carpeta investigativa no estaba completa. Además, no se da cuenta de un incendio de esa magnitud ni tampoco hay pericia o documento objetivo. "Es más bien una quema menor de arbusto", recalcó la abogada. Dada la gravedad del hecho y considerando que se trata de un delito de incendio, además de considerar que el menor es un peligro para la sociedad, a juicio de la Fiscalía, se solicitó la medida cautelar de internación provisoria, la cual fue rechazada por el magistrado. Por ende, el fiscal analiza la posibilidad de apelar ante la Corte de Apelaciones para revertir la decisión.

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, apuntó que "la mayoría de los incendios son provocados y la ley cambió el año pasado y endurece las penas. En general, a veces son menores que por diversión los pueden ocasionar, es una lástima, pero es bueno para nosotros como Conaf que se haya podido identificar a un responsable de generar un incendio forestal, ya que existen muchos recursos y combatientes que se ponen en peligro, así como de las casas. Creo que es positivo que tengamos a una persona identificada".

Fiscalía pide 20 años de cárcel para dos sujetos acusados de matar a indigente

E-mail Compartir

Fabiola Ancapichún Ojeda

Con versiones contradictorias entre los imputados Javier Francisco Canales Inzulza y Carlos Andrés Lavín Lavín, ambos acusados del asesinato del indigente Ricardo Monroy Lara (45), hecho ocurrido en el sector de La Costanera en el mes de marzo de 2013, se inició el juicio oral en el Juzgado Oral en Lo Penal de Puerto Montt.

Por el delito de homicidio calificado, el Ministerio Público pide para cada uno de ellos la pena de 20 años de cárcel, pues asegura que los dos tienen participación en calidad de autor respecto a las lesiones que finalmente le quitaron la vida a la víctima.

Desde el inicio de la investigación, la Brigada de Homicidios de la PDI junto al Laboratorio de Criminalística (Lacrim), realizaron diversas diligencias para esclarecer el caso. Una vez reunidas las pruebas, se dio inicio a este juicio, donde están presentes los jueces Ivonne Avendaño, Jaime Rojas y Francisco del Campo.

Durante la madrugada del viernes 29 de marzo, Monroy se encontraba en Avenida Diego Portales, cerca del Museo Juan Pablo II, en compañía de los dos imputados y la pareja de uno de ellos, con quienes estaba bebiendo alcohol. En un determinado momento, el fallecido le toca el trasero a la mujer y es allí cuando comienza la agresión de los acusados. Dada la gravedad de las heridas, muere en el lugar.

La fiscal Pamela Salgado detalló que "les imputamos participación a ambos como autores del delito de homicidio calificado, más una figura de hurto simple, porque sustrajeron el celular a la víctima. Invocamos la circunstancia calificante del ensañamiento, vale decir, el aumentar deliberadamente el dolor al ofendido, ya que de acuerdo a los antecedentes que presentaremos en el juicio recibió múltiples golpes y murió de manera muy violenta... Se prolongó su agonía, permaneció vivo por mucho tiempo y fue golpeado de manera permanente hasta matarlo. Además, la calificante de alevosía".

En esta primera etapa del juicio, Javier Canales y Carlos Lavín, decidieron guardar silencio. Sin embargo, existen testigos, como también peritos de la PDI y del Servicio Médico Legal, que prestarán declaración en el juicio.

Según la persecutora, ambos acusados durante el desarrollo de la investigación declararon, pero culpándose mutuamente.

El defensor José Miguel Devilat, quien defiende a Lavín, sostiene que "como esperábamos, la prueba del Ministerio Público se sustenta en las declaraciones de personas que viven en situación de calle, que en su mayoría son alcohólicos y adictos a los diluyentes. Durante la investigación, igual que hasta ahora, se está tratando de ligar toda la responsabilidad de la muerte del señor Monroy en mi representado. Él no tenía ninguna razón para causarle la muerte y agredirlo".

El defensor Jorge Matzner, quien logró demostrar la inocencia de Grace Aguayo (pareja de Canales), luego de estar cerca de un mes privada de libertad en la cárcel acusada de ser partícipe de este delito, ha sostenido desde un principio que su representado no tiene participación en la muerte de Monroy, sino que Lavín.

"La tarea de nosotros es doblemente titánica, porque por un lado, debemos acreditar que la imputación que estamos efectuando es el homicidio en la figura calificada, y lo segundo es lograr que el tribunal obtenga el convencimiento de condenar a ambos", sentenció la fiscal Salgado.