Secciones

Accesos complican a microbuses para llegar al nuevo Hospital Puerto Montt

E-mail Compartir

Martina De La Fuente Rivas

A menos de un mes de que comience a funcionar el Edificio Ambulatorio del nuevo Hospital de Puerto Montt, lo cual está previsto para el 17 d e febrero, existe una gran incertidumbre sobre cómo se trasladará la comunidad hasta el recinto ubicado en el ingreso norte de la ciudad.

Y es que hasta el momento sólo se ha confirmado que una de las 5 líneas que recorren Puerto Montt pase por el recinto hospitalario. Las cuatro restantes señalan tenerlo en estudio y una de las principales razones que argumentan es la poca accesibilidad que presenta el lugar.

"Ya estudiamos el tema de los recorridos, pero tenemos problemas porque no hay vías de acceso; por eso no está pensado el tema extendernos al Hospital y mientras no abran Cuarta Terraza no podemos hacer nada. Las vías de acceso son precarias, hay una sola vía que es la carretera y se forman tremendos tacos en las horas punta, así que es medio complicado", señaló Miguel Berrocal, administrador de la empresa Transmontt, que agrupa a las micros con los recorridos a Alerce, Manuel Montt, Valle Volcanes y Antihual.

Opinión similar manifestó Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial del Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, quien afirma que mientras no se construya la conexión vial Ruta 5-Ruta 7, tramo Avenida Monseñor Munita, difícilmente alguna línea podrá llegar hasta el sector.

Sáez añadió que Transportes Chinquihue tampoco llegará, porque sólo se mueve por la Costanera.

Por otro lado, Víctor Moraga, representante de la Línea 7 Alerce, dijo al respecto que "no depende de nosotros, depende de las condiciones que nos pueda imponer el Ministerio de Transportes. Tenemos una flota limitada y si no podemos aumentar, no vamos a poder cumplir con servicio adicional".

Sergio Illanes, administrador Soltrans, manifestó que aún no tienen nada definido, ya que están haciendo un estudio de mercado.

La única línea que llega actualmente hasta el Hospital y lo seguirá haciendo es Transportes Lagunitas. Su representante legal, Patricio Ascencio, detalla que "siempre hemos pasado por ahí, la troncal que va hacia el centro y la variante que va al Líder lo más probable que a fin de febrero pase por el Hospital, esa viene desde la Antuhue", explica.

Hace una semana, los dirigentes de las 5 líneas de microbuses de Puerto Montt se reunieron con representantes de la Seremi de Transportes y del Servicio de Salud del Reloncaví, con el objetivo de definir futuros recorridos hasta el nuevo Hospital, que se espera tenga un flujo diario de entre 3 mil y 4 mil personas.

Según Berrocal, fue ahí cuando les plantearon sus inquietudes y necesidades a las autoridades, para cubrir los desplazamientos de los usuarios y funcionarios al nuevo recinto.

Adrián Peña, encargado de Transporte Público Urbano de la Seremi de Transportes, señaló sobre el encuentro que "las líneas de transporte mayor que cubren Puerto Montt están analizando la flexibilidad de adaptarse a esta nueva demanda y en el caso que lo estimaran pertinente, solicitarán la formalización en la Seremi de Transportes, conforme a la normativa vigente".

Por su parte, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, explicó que "como mandante de la obra tenemos que dejar instalado todo lo que es entrada y salida de usuarios, obras públicas, garitas, bahías de estacionamiento, todo eso. Nosotros le presentamos a (la Seremi) Transportes una necesidad de llegar con el público al nuevo Hospital, de qué zonas venía ese público y se coordinó una reunión con las líneas de buses y ahí salieron varias posibilidades; pero es la Seremi la que tiene que definir cómo lo va a ejecutar", puntualizó.

Pasaje completo deberán pagar estudiantes que no porten la TNE

E-mail Compartir

Tras la reunión que sostuvieron el viernes pasado en Santiago, los dirigentes del transporte urbano tomaron una serie de decisiones, tanto de carácter interno como relacionadas con el subsidio ofrecido por el Gobierno.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial del Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, aseguró que no están satisfechos con la postergación en la entrega de subsidio. "No nos conviene que nos sigan aplazando con la compensación económica que nos deben y lo peor es que aún no nos definen la fecha y nos exigen una serie de condiciones", subrayó. Desde la Seremi de Transportes señalaron que estas son acordes a las necesidades de la comunidad: "Contar con recorridos mejor diseñados, mayor frecuencias en el recorrido, más horario de atención, buses con menor antigüedad, son modificaciones necesarias".

Dentro de las medidas que tomarán como gremio, el dirigente señaló que "implantaremos mano dura con el tema del pase escolar: los estudiantes que no tengan su pase deberán pagar pasaje completo", remató el Sáez.

Esto porque -según dice Sáez- "muchas veces dejamos pasar a jóvenes sin su credencial, pero eso se acabó. Nos piden que bajemos las tarifas, pero nos siguen postergando los dineros", apuntó. Y respecto al retraso, Adrián Peña, encargado de la Unidad de Transporte Público, manifestó que se deben propiciar una serie de etapas a seguir. "Es un estudio de diagnóstico que contendrá las propuestas de mejoras al sistema de transporte y luego se generará un modelo regulatorio para la posterior aprobación del mismo por un panel de expertos, continuando su trámite de aprobación en la Dirección de Presupuestos de la Cartera de Hacienda", expresó.

Pese a que se especuló que debido al atraso en la entrega del beneficio se podían haber realizado movilizaciones por parte de los transportistas, Sáez fue claro en señalar que por ahora no realizarán ningún tipo de acciones.

"No sacamos nada con hacer algo ahora, el Gobierno ya está terminando su período, por lo que no nos dará ninguna respuesta", dijo.

Los transportistas esperaran el cambio de Gobierno para evaluar qué medidas tomarán y esperan que la próxima administración les dé una respuesta satisfactoria a sus demandas.