Secciones

15 mil personas disfrutan curanto

E-mail Compartir

A una etapa de madurez absoluta entró a partir de este año el curanto gigante de Calbuco.

Por el nivel de público asistente, la generación de recursos y la cantidad de instituciones beneficiadas, el alcalde Rubén Cárdenas someterá a votación del Concejo Municipal la adquisición de los terrenos en la avenida Presidente Ibáñez, de Calbuco para la realización de estos eventos.

Así lo informó ayer en el transcurso de la degustación que hacía en compañía del ministro de Cultura Roberto Ampuero, entre otras autoridades municipales locales y nacionales que se quedaron al curanto al término de un seminario turístico de la Asociación Nacional de Municipalidades que se desarrolló en esa ciudad.

Los 200 voluntarios, llegaron a las 8 de la mañana para iniciar el proceso de calentamiento de piedras en los hoyos distribuidos en la planicie del terreno.

Al mediodía ya comenzaron a montar los productos para su cocimiento y a las 13.45, el vapor humeante y los sabores tenían invadido el recinto. Todo indicaba que había que comenzar a degustar.

Entre medio, los vendedores ambulantes hicieron "jugosos" negocios vendiendo bandejas para el retiro de las mallas por parte de los 15 mil asistentes que llegaron a almorzar.

Este año hubo mayor organización, de hecho, las autoridades e invitados dispusieron de alrededor de 500 puestos para los comensales, en un sector más próximo a la costa.

En otro sector, en el acceso del recinto, se ubicaron mesas que se instalaron en terrenos no apropiados, con algún grado de desnivel.

Es por ello que el alcalde Cárdenas, espera obtener la aprobación del Concejo para la compra de las 3 hectáreas de terrenos y comenzar a trabajar para mejorar más las condiciones, como la construcción de baños, espacios para la venta de artesanía y otros.

"La idea es que toda la gente tenga mesa y pueda degustar el curanto", dijo Cárdenas.

En un tercer sector se instaló una carpa gigante, abierta, pero sin mesas. La gente no se hizo ningún reparo y sentada en el suelo terminó consumiendo.

A esa hora esperaban una población mucho más numerosa que otros eventos anteriores. A lo menos decían que podía llegar a 15 mil personas. Había curanto para todos.

La coordinadora de la Agrupación de Curanteros, Carola Sánchez, directora de Dideco del municipio, también se refirió al crecimiento que ha tenido este evento, lo que obligó el año pasado a obtener la personalidad jurídica.

Desde el primer curanto hace 13 años, la gente se motivó a seguir "y la mayoría se ha mantenido ya que con los recursos que se obtienen puede organizarse durante el año", comentó la funcionaria municipal. Por este motivo dice que se quiere involucrar más instituciones de la comuna.

Otros que alabaron el curanto fueron concejales de varios municipios del país, Danilo Rojas, del municipio de San Antonio, y Erica Beltrán concejal de Hualpén, se irán "gratamente impresionados", dijeron.

"Es maravilloso, uno imagina un curanto gigante, pero vivirlo es totalmente diferente a escuchar de sus bondades", dijo Erica que puso nota 7 al evento.

Su colega de San Antonio, le colocó un 10. "Es espectacular, yo lo conocía, pero nunca lo había visto cocinar. En la realidad de lo que es, es primera vez que veo eso".

El ministro de Cultura, Roberto Ampuero,que se deleitó en el evento - al que asistió junto al director regional del Consejo de las Artes Los Lagos, Alejandro Bernales- , dijo que los que no llegaron al curanto "no saben lo que se pierden pero tienen la oportunidad el próximo año de recuperar lo que se han perdido".

Esta es su primera asistencia al evento, y se mostró muy contento con el mega evento. "Como Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, lo que buscamos entre otras cosas, rescatar, cultivar, proyectar lo que son nuestras tradiciones y la gastronomía, que ocupa un lugar esencial, es parte importante y que marca su identidad como país", sostuvo.

El ministro Ampuero, dijo que conocía el curanto gigante por televisión, "pero ver todo el vapor, el entusiasmo de la gente, de la comuna, de la región, turistas nacionales e internacionales, la organización, la música folclórica, estar entre los bosques coníferos y degustar estos manjares y la feria de artesanía, es muy emotivo".

A juicio del ministro actividades como éstas permiten una buena identificación, "saber de dónde venimos y a dónde vamos y nos permite disfrutar en un mundo muy globalizado y donde tienden a homogeneizarse las tradiciones y la cultura. Nos permite distinguir y disfrutar de nuestra especificidad dentro de este gran mundo globalizado".

Toda la gastronomía estuvo acompañado de grupos folclóricos y entre ellos Daniel Muñoz y Los Marujos, que por primera vez, también, degustaron del curanto gigante.

El artista de los 80, o "El Malo" también quedó impresionado del desarrollo del evento, "por el despliegue y lo relajado que está el ambiente y se ve que hay organización, pero hay una organización desorganizada que le da un carácter popular 100%", comentó previo a la actuación que tuvo entre los artistas invitados.

Daniel Muñoz y su gente, almorzó curanto en la misma mesa de la prensa, entre otros invitados.