Secciones

Paro portuario paraliza producción de berries

E-mail Compartir

Mirta Vega

El paro de los principales puertos del país ha causado que un centenar de trabajadores haya comenzado a hacer crisis en la Región de Los Lagos, amenazando con la pérdida de su fuente laboral de 15 mil de ellos.

El dirigente de lo trabajadores temporeros, José Carril, dijo que son 10 mi trabajadores de Osorno y 5 mil de la Provincia de Llanquihue, los que están en riesgo, ya que los grandes productores de frutas no están comprando más berries, al no poder despachar los contenedores que tienen acopiados en los puertos de salida.

Carril dijo que están viviendo una situación muy compleja, si se considera que ellos trabajan sólo 2, 5 a 3 meses. "Estos estaban en plena temporada de cosecha, pero los productores locales ya advirtieron que no podrán seguir cosechando", advirtió.

Por otra parte, los grandes compradores Comercial Frutícola y Hortifrut, ya les han advertido el congelamiento de nuevas adquisiciones, según informó ayer el director de la Sago, Mauricio Momberg, quien espera reunirse a partir de la semana próxima con el resto de los productores para analizar acciones a seguir.

"El gobierno ha hecho oídos sordos y se ha cerrado a dialogar con los portuarios. Comparto las demandas de los portuarios, pero no el grave daño que estamos sufriendo los trabajadores, en especial en la zonas sur que trabajamos por un período corto", dijo José Carril, quien culpa al gobierno de este conflicto.

Cabe recordar que los trabajadores portuarios que prestan servicios a empresas locales, han culpado únicamente a una empresa naviera privada (Ultraport).

Al problema de los arándanos se suma a los berries en general, frambuesas y otras frutas que producen pequeños agricultores que no superan de 1 a 2 hectáreas de producción.

Cada hectárea de arándanos significa más de 10 millones de pesos y en la Región de Los Lagos ya hay una pérdida de 50 hectáreas de arándanos en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Mauricio Momberg dijo que el país produce 90 mil toneladas y el 95% se exporta; por lo que ante una situación como está se prevén millonarias pérdidas, por cuanto no tienen mercado interno para colocar la fruta.

Comercial Frutícola y Hortifrut están con sus bodegas llenas, sin poder exportar, y como lo han informado los grandes exportadores, la pérdida diaria es de alrededor de 40 millones de dólares.

Momberg dijo que las exportadoras están con contenedores llenos de arándanos, carozos y otras frutas, la que si no sale no se pueden seguir embalando en los campos, por lo que los trabajadores tendrán que paralizar sus faenas.

También, se les informó que las compañías aseguradoras no responderán por las pérdidas que genere el paro nacional.