Secciones

Un verdadero éxito el reestreno de "La flauta mágica" en Frutillar

E-mail Compartir

Nicolás Binder Igor

No era menos de esperar. Tal como lo fue en la primera función del viernes, anoche el Teatro del Lago se volvió a llenar con el más variado público que acudió a Frutillar para presenciar "La flauta mágica", la clásica ópera de Mozart que cuenta una historia de amor y poder con la princesa Pamina y el príncipe Tamino como personajes principales.

La producción de la obra repitió el éxito que obtuvo en 2012, cuando fue estrenada en el recinto de Frutillar, reflejado por la excelente recepción del público, tanto por el lleno total como por la extendida ovación en las dos noches una vez que se bajó el telón.

Consultado por el resultado obtenido de volver a presentar la ópera, luego de dos años, Ulrich Bader-Schiess, director artístico ejecutivo de Teatro del Lago, dijo sentirse "mágico. Un elenco grande, una producción fantástica. Con lo que hemos logrado dar un paso más. Para nosotros fue una alegría poder volver a hacerlo".

Quien también se mostró contento fue el austríaco Christian Boesch, ex barítono de reconocida trayectoria mundial y régisseur (director de escena) de esta producción del clásico de Mozart. "De nuevo un gran momento. Hubo una buena presentación, buenos cantantes, buen público. Muy contento. Ojalá que volvamos muchas veces más", afirmó.

Si bien "La flauta mágica" es una obra que ya se había presentado anteriormente y estaba en "bodega"; volver a reestrenarla significó un trabajo de hasta seis meses para los artistas que participaron.

Por ejemplo, la escenografía y el vestuario significaron un trabajo de dos meses. 260 prendas se ocuparon para vestir a los actores y cantantes, entre solistas, sacerdotes, bestias y personajes del pueblo, muchas de las cuales tuvieron que ser readecuadas para los nuevos integrantes de la producción. Por otro lado, en escenografía se tuvo que montar cerca de 30 piezas, siendo una de las más destacadas la del volcán.

En el aspecto musical, la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, el Coro de la Universidad Austral y el Coro Polifónico Papageno, significó la contribución de 93 personas, entre músicos y cantantes líricos, todos bajo la dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio. Sólo el Coro de la UACh, conformado en esta ocasión por estudiantes universitarios y profesionales, estuvo preparándose durante seis meses.

En el aspecto técnico, entre iluminación, carpintería, tramoya y sonido, un equipo de 17 personas de Teatro del Lago trabajó nueve horas al día, cinco días a la semana, por casi un mes, con el objetivo de tener listo el recinto para el reestreno de la obra. "Fue un proyecto bastante arduo a nivel de trabajo, pero que tuvo una satisfacción grandísima cuando el público estuvo al final 10 minutos aplaudiendo", afirmó Mario Soave, director técnico y de producción de Teatro del Lago.

Pero el arduo trabajo valió la pena, tal como lo demostró el exitoso reestreno. Ahora queda esperar cuándo "La flauta mágica" volverá a ser exhibida en Teatro del Lago de Frutillar. "Es una obra clásica que tenemos en bodega, así que en algún momento va a volver a nuestro escenario", aseguró Ulrich Bader.