Secciones

Hoy reanudan labor buques de Empremar US$6 millones cuesta remodelar

E-mail Compartir

Para hoy está anunciada la reanudación de actividades de los buques pertenecientes a la Empresa Marítima del Estado, Empremar, luego que ayer fuera solucionado el conflicto de los gremios de la Confederación Marítima de Chile. El Gobierno se hará cargo de la deuda existente para con la Caja de la Marina Mercante.

Seis millones de dólares costará la remodelación del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. Obra que deberá estar entregada en el transcurso del segundo semestre de 1995, según se le explicó al Presidente de la República, Patricio Aylwin. Quien se interiorizó de este proyecto en el mismo terminal aéreo puertomontino.

Tres fueron los principales ejes desarrollistas destacados en la cuenta pública 2012 del Gobierno Regional de Los Lagos, realizada por el intendente regional, Jaime Brahm Barril, en el Teatro Diego Rivera. El empleo, la conectividad y la educación fueron resaltados por la primera autoridad de la Región de Los Lagos.

La tan anhelada Biblioteca Regional

Cuna de generoso verso y fecunda prosa, Puerto Montt se inquieta por no contar aún con una moderna biblioteca.

E-mail Compartir

Siendo indispensables los aportes para los avances materiales, sobre todo los de conectividad, conviene -en esta batalla por el progreso integral- esforzarse por hacer también importantes inversiones en equipamientos destinados a albergar e impulsar el crecimiento intelectual y el desarrollo de los talentos interiores.

Puerto Montt destaca, sin duda, por el innegable prestigio que le confieren sus hijos escritores y poetas, quienes rivalizan en creatividad y resonancia, en particular, con los artistas pintores. Ambos, los de las letras y aquellos de los pinceles, han logrado y consiguen sus mejores inspiraciones en la caleta de siempre: el pintoresco y emblemático Angelmó.

A estas alturas del siglo XXI, la intelectualidad, estudiantado y mundo cultural de Puerto Montt, deberían disponer de una Biblioteca Regional de primera categoría y en un lugar céntrico y de fácil acceso. Más todavía cuando la experiencia y las corrientes educativas imperantes promueven, invariablemente, la importancia del libro y la lectura en la formación cultural de la persona desde su niñez a través del hábito lector. Apoyo indispensable también en el crecimiento valórico y de asimilación del individuo. Y así disminuir los bajos porcentajes de comprensión lectora, que tanto han llamado la atención en los últimos años a nivel nacional. Si no entendemos lo que leemos, no habrá destino ni sabremos cómo superarnos.

Y, justamente, una buena biblioteca tiene esa misión de acercar la sabiduría y la creatividad de los libros a la gente, partiendo desde la niñez misma.

Luego de su paso por las estrecheces del Museo Regional en la costanera y ahora en un edificio céntrico, pero inapto para biblioteca regional, todas las esperanzas están concentradas en el proyecto de la definitiva y renovada infraestructura que se erigirá en una céntrica área urbana. Un complejo que deberá estar dotado de la más moderna implementación, tanto para la conservación de los libros como para la atención y servicio al público, incluyendo a los de capacidades diferentes, en el interior del recinto y con adecuados estacionamientos exteriores.

Ojalá que el proyecto actualmente en proceso supere las burocracias y pronto tengamos la Biblioteca que amerita la capital de la Región de Los Lagos.

Las largas distancias de Santiago

"A estas alturas del siglo XXI, la intelectualidad, estudiantado y mundo cultural puertomontino deberían disponer de una Biblioteca Regional de primera categoría"

"La vida sobre una "micro" causa en el seno familiar una pérdida de afecto al entorno íntimo"

E-mail Compartir

En Santiago las distancias son eternamente largas y las personas que diariamente deben concurrir a sus lugares de trabajo ocupan gran parte de su tiempo en movilizarse de un lugar a otro tratando de llegar lo más pronto a sus casas para ver a sus hijos, para conversar con ellos y darles el cariño que tanto necesitan y estas buenas intenciones se ven frustradas porque los niños ya están durmiendo.

El efecto negativo que produce la sobrecarga física y también emocional en el individuo que vive sobre "un micro" causa en el seno familiar la pérdida de afectos hacia su entorno más íntimo.

Y los mayores damnificados en esta lucha por acortar los tiempos de viaje, son los niños que hacen sus vidas en las calles, mientras los padres trabajan o no están en sus hogares, quedando los niños expuestos a las influencias externas de diversas procedencias.

Todas manipulaciones que afectan seriamente a un normal desarrollo psicosocial del menor.

Mientras me desempeñé como profesor en una escuela de Puente Alto, el director de entonces siempre nos decía que tratásemos de vivir dentro de la comuna para evitar el cansancio que las aglomeraciones producen y el desgaste sicológico que afecta y repercute en el rendimiento laboral debido al exceso de viajes largos y esa advertencia era totalmente valedera.

Desde esa perspectiva, consideré adecuadas las indicaciones del director y pese a estas evidencias del desgaste físico, una gran parte de los profesores hacían esta proeza todos los días viajando algunos de ellos desde Maipú hasta Puente Alto.

En esos años de los que hago mención, no existía ni la más remota posibilidad de ser propietario de un automóvil situación que en la actualidad ya no es un problema y ello permite que las distancias no se encuentren tan largas y agobiadoras a excepción de los famosos "tacos" que se producen en todas las ciudades del país e impiden manejar el tiempo a nuestro gusto.

Son los costos que estamos pagando a cambio del progreso, del consumismo exacerbado y del individualismo egocéntrico, lo que está afectando seriamente la sana convivencia como sociedad, la que busca satisfacer sus necesidades básicas con respeto a todas las individualidades, que aún siendo diferentes unas de otras mantienen la cohesión social como un eje de subsistencia y apego familiar.

Profesor y Escritor.