Secciones

Por primera vez en Puerto Montt se realiza concurso que busca la mejor Paila Marina

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

En Puerto Montt se realizará por primera vez un concurso que buscará el local de comida donde se prepare la mejor Paila Marina de la comuna, con la intención de potenciar uno de los platos típicos del sur de Chile.

Esta actividad forma parte de la parrilla de actividades del verano 2014 y es organizada por la Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo.

En la competición podrán participar todos los establecimientos del sector gastronómico, ya sean hoteles o restoranes de la zona.

Esta iniciativa busca fomentar el turismo de la ciudad, además promover la oferta gastronómica y el patrimonio cultural de Puerto Montt.

El representante de la Cámara de Comercio y Turismo, Gastón Krauss, señaló que este concurso busca recuperar uno de los atractivos principales de la zona. "Cuando la gente visitaba Puerto Montt, venía a degustar de todas las bondades culinarias que existían en esta ciudad, el curanto, las pailas marinas y el congrio. Hoy nos da la impresión de que esto se ha ido perdiendo", comentó Krauss.

Las postulaciones para los establecimientos que deseen participar se encuentran abiertas desde ayer y hasta el viernes 24 de enero y podrán intervenir todos los hoteles y restoranes que cumplan con la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, sus resoluciones sanitarias al día y todos los permisos correspondientes.

Gastón Krauss destacó la participación de la Municipalidad en la organización de este evento: "Hemos realizado esfuerzos en conjunto en este último tiempo para presentar a Puerto Montt de la mejor manera en el sector turismo."

Para la ocasión, habrá cinco jurados que recorrerán los recintos debidamente inscritos. Durante las visitas, el jurado degustará las preparaciones y elaborarán un ranking con puntajes que determinará el primer lugar a la mejor preparación de este plato.

El alcalde Gervoy Paredes se mostró muy motivado con esta iniciativa, que "para nosotros es tremendamente interesante y esperamos que muchos se interesen en participar", indicó el edil.

El jurado estará compuesto por Julio Pizarro, secretario comunal de Planificación de la Municipalidad; Orlando Bahamonde, presidente de la Cámara de Comercio; Loreto Appel, periodista de Gastronomía de El Llanquihue; Frederic Emery, jefe de Carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás; y Claudia López, jefa de Carrera de Gastronomía del INACAP.

Entre los criterios a evaluar, hay seis puntos fundamentales: la receta, el sabor, la técnica utilizada, la presentación del plato, la armonía del menú y finalmente la variedad de productos del mar utilizados.

La Paila Marina es una típica comida del sur de Chile, elaborada con diferentes tipos de mariscos, caldo de pescado y especias.

Según la tradición, este plato sirve para reponerse de la resaca, ya que algunos afirman que disminuye los efectos del alcohol.

Además, se le atribuyen efectos afrodisíacos. Es una comida muy solicitada por los turistas que visitan el país. Tradicionalmente se sirve caliente en un plato de greda.

Subsidio al transporte público sería implementado en 2015

E-mail Compartir

Dirigentes del gremio de transporte urbano se reunirán mañana en Santiago, para evaluar las medidas que tomarán respecto al tema de los subsidios al transporte público.

La molestia del sector, -según comenta el presidente del gremio de transporte urbano de Puerto Montt, Rubén Sáez-, se debe a que "se suponía que el subsidio comenzaría a operar desde el segundo semestre de este año, pero ahora nos dicen que no es posible y que será a partir del 2015", señaló el dirigente.

Respecto a la fecha, el encargado de la Unidad de Transporte Público de la Región de Los Lagos, Adrián Peña, manifestó que la fecha exacta aún no se define dado que "se deben cumplir varias etapas primero, como un estudio de diagnóstico que contendrá las propuestas de mejoras al sistema de transporte; luego se generará un modelo regulatorio para la posterior aprobación del mismo por un panel de expertos".

Sáez indica que el medio se encuentra colapsado y que necesitan más máquinas. "El Estado nos pide que le bajemos las tarifas, pero si ellos nos tramitan es imposible. Nos ofrecen un subsidio, pero a la vez nos exigen una serie de normas", subraya.

Peña, en cambio, sostiene que las exigencias serán acordes a las necesidades de la comunidad. "Lo que se pide es contar con recorridos mejor diseñados, frecuencias suficientes, mayor horario de atención, buses con menor antigüedad, entre otros beneficios.

Peña recalca que con esta ley "se busca mejor las condiciones actuales, instando a los operadores que el servicio entregado sea de mejor calidad que el actual".

Respecto a los montos, desde la Seremi de Transportes señalaron que éstos se determinarán para cada ciudad luego de un proceso técnico y legal que se requiere al momento de destinar fondos públicos.