Secciones

180 deportistas chilenos desafiarán la cordillera andina

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

U n recorrido por la ruta en las cercanías del volcán Osorno, acompañado de efectivos de Carabineros y personal de Conaf, realizó un grupo de organizadores de la 13° versión del Cruce Columbia 2014 , a fin de supervisar los lugares por donde transitarán cerca de 3 mil competidores de distintos lugares del mundo y que confirmaron presencia en la exigente prueba pedestre que recorrerá 100 kilómetros y que se llevará a cabo entre el 6 y 9 de febrero.

Y entre ellos hay un grupo cercano a 180 chilenos inscritos, según la organización.

El máximo coordinador de la prueba, el argentino Sebastián Tagle, explicó que para esta carrera de montaña descrita como la principal de montaña de Sudamérica, en estos días estuvieron supervisando todo el proceso logístico. "La idea es que este evento se desarrolle con normalidad. En el tema de seguridad vamos a cubrir con una serie de elementos, apoyados por unas 80 personas y con el uso de helicópteros, cuatriciclos, caballos, una ambulancia 4x4 y camionetas todo terreno, además de la implementación de camillas, junto con un equipo de radio, para poder comunicarse en caso de alguna eventualidad", afirmó.

El recorrido por los Andes se dividirá en tres etapas, que sumarán 100 kilómetros de paisajes patagónicos inaccesibles para el turismo tradicional.

Declarado de Interés por la Secretaría de Turismo Argentina, el Cruce Columbia 2014 partirá al pie del volcán Osorno, sobre la playa del lago Todos los Santos (Chile), atravesará la Cordillera de los Andes a través del paso Cardenal Samoré y la llegada los recibirá en el volcán Puyehue (Argentina).

El formato de la carrera cubrirá 35 kilómetros diarios en la montaña. Los competidores largarán muy temprano en la mañana desde el sector del Lago Todos Los Santos, faldeando el volcán Osorno.

En el sector Las Cascadas, tendrán sus carpas asignadas donde descansan y al otro día inician una nueva jornada que llegará por Antillanca, por el lago Rupanco; y será el centro invernal Antillanca donde llegarán hasta el segundo campamento, además recorrerán el volcán Puntiagudo.

En el tercer día, saldrán desde el campamento en Antillanca, para cruzar hacia Argentina, bordeando el volcán Casablanca para llegar al hito fronterizo en el Paso Cardenal Antonio Samoré.

Entre los ultramaratonistas de nivel mundial que participarán en esta edición, estarán Amy Sproton y Dakota Jones de Estados Unidos, Martín Fiz de España, y el tres veces ganador del primer puesto, Gustavo Reyes de Argentina.

Caravana de autos le rindió el último homenaje a destacado piloto frutillarino fallecido el martes

E-mail Compartir

Con la frase marcada de "Adiós Campeón" en las ventanas de los coches del Rally Avosur, una caravana conformada por una decena de vehículos de carrera y de familiares y amigos, le brindaron ayer el último adíos al destacado piloto de Frutillar, Christian Springer Wassenne, quien falleció producto de un infarto cardíaco en la madrugada del martes.

Hasta la iglesia San Sebastián de la ciudad lacustre, llegaron unas 500 personas que acompañaron el velatorio y a la posterior misa que se desarrolló en ese lugar.

Posteriormente, el cortejo fúnebre recorrió las calles de Frutillar Alto para dirigirse al cementerio de Quilanto, acompañado por una caravana de vehículos, entre los que destacaron sus compañeros pilotos que compiten en el Rally Avosur.

Antes del llegar al camposanto los coches pararon durante 30 segundos frente al autódromo frutillarino, donde hicieron sonar sus bocinas en señal de homenaje a su compañero fallecido. Uno de sus compañeros, el navegante Diego Cárdenas valoró el legado que dejó Springer. "Se fue un gran amigo y un mejor deportista. Recuerdo que en sus inicios lo ayudé y lo asesoré en varias oportunidades en la elaboración de las hojas de ruta. Tuvimos hartas experiencias de competición y fue siempre un gran rival al volante", reveló Cárdenas.

El copiloto de Rally Mobil recuerda con emoción a quien conocía como el "Visón". Incluso en su cuenta de Facebook, lo despide señalando: "Fue un gran amigo y corredor Ojo!!! Corredor!!! Vuelta Alto Christian Springer!!! Nos vemos arriba Visón!!!".

Municipio convoca a expertos de la brisca a torneo

E-mail Compartir

Con a tractivos premios en dinero, más una suculenta "cabeza de chancho", para los tres primeros lugares, la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de su Oficina de Deportes, se encuentra organizando el Primer Campeonato de Brisca de Puerto Montt, como una forma de rescatar este juego popular del sur de Chile.

La actividad está enmarcada en el calendario de actividades del verano 2014 que organiza el municipio.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, detalló algunas de las características que tendrá el campeonato.

"La primera competencia tendrá lugar el jueves 23 de enero en la Plaza de Armas, evento que estamos coordinando en conjunto con la Dideco", explicó.

Las bases señalan que el torneo se desarrollará utilizando el naipe español, considerando brisca a las cartas 1 y 2 como cartas mayores y a los cuatro juegos.

"La idea del campeonato, es que participen todos los seguidores de este juego, que son muchos en la comuna de Puerto Montt, quienes tendrán la oportunidad de competir y mostrar a todos sus habilidades", dijo la autoridad.

Pero lo más atractivo para este torneo de cartas, serán los premios que recibirán los que alcancen el podio.

Para el primer lugar se le entregarán 100 mil pesos, más una "cabeza de chancho"; en tanto que para el segundo puesto el galardón monetario será de 60 mil, más cabeza de chancho y para quien termine tercero, se le hará entrega de 40 mil pesos, más otra cabeza de chancho.

Las inscripciones, que son gratuitas, se realizarán por parejas en la Oficina de Deportes, ubicada en avenida Presidente Ibáñez , tercer piso o en la Oficina Municipal de Turismo ubicada frente a la Plaza de Armas.