Secciones

El 25% de los bancos eleva restricciones a créditos de consumo

E-mail Compartir

El Banco Central dio a conocer ayer los resultados de su encuesta sobre créditos bancarios del cuarto trimestre del 2013, el que reveló que el 25% de los bancos ha fijado condiciones más restrictivas para la entrega de créditos de consumo.

De acuerdo con el informe, un 17% de los bancos encuestados reporta condiciones más restrictivas para la oferta de créditos a empresas constructoras e inmobiliarias, si bien un 83% informa que la oferta no presenta cambios con respecto al trimestre anterior.

Respecto de los créditos conferidos al resto de las empresas, la totalidad de los bancos reporta condiciones sin cambios para las pymes y sólo un 6% reporta condiciones más restrictivas para el segmento de grandes empresas.

Por otro lado, un 25% de los bancos encuestados ha fijado condiciones más restrictivas en la oferta de créditos de consumo, lo que fue atribuido por las entidades consultadas principalmente a un mayor riesgo percibido en esta cartera y, en menor medida, a efectos que se podrían derivar de modificaciones al entorno regulatorio.

En el caso de los créditos hipotecarios, el 100% de los bancos no reporta cambios respecto del periodo anterior.

Para un 19% de los bancos, la demanda por créditos de consumo se percibe más débil respecto del trimestre anterior. Sin embargo, un porcentaje similar percibe un fortalecimiento de la demanda por este tipo de créditos. Un 8% percibe un debilitamiento en la demanda por créditos hipotecarios.

Portuarios de la capital de Los Lagos solidarizan con colegas de zona norte

E-mail Compartir

Mirta Vega

Un paro indefinido en apoyo de los trabajadores portuarios de San Antonio y Antofagasta, iniciaron trabajadores eventuales de Puerto Montt y Calbuco.

La movilización partió en el tercer turno en el puerto de Empormontt y al cual se adhirieron funcionarios de Cabo Froward.

El presidente del Sindicato Base, Sindicato de Estibadores N° 5 de Puerto Montt, Patricio Paredes, encabezó el grupo que se reunió en la mañana de ayer en las puertas de Empormontt.

Según el dirigente, son alrededor de 100 los adherentes de 5 sindicatos que decidieron apoyar a sus colegas del norte, por problemas similares que están viviendo y que han expresado desde antiguos petitorios a través de la Unión Portuaria Puerto Montt.

Este grupo de trabajadores culpa de la situación a la agencia naviera Ultraport, perteneciente al Grupo Von Appen y que es representada en Puerto Montt por Ultramar.

Es así como rechazan el procedimiento que realizó la empresa que contrata trabajadores eventuales, dejando separados en las negociaciones a los trabajadores contratados de los eventuales. "Aquí no hay trabajadores de primera ni segunda clase, aquí somos todos trabajadores portuarios", enfatizó Paredes.

Entre sus reclamos, se encuentra el derecho de colación de media hora, la dotación de servicios higiénicos y, lo elemental, crear una mesa de trabajo. "Queremos que la empresa se siente a conversar para terminar con estos conflictos y movimientos, que en forma permanente hemos tenido y que se terminen las condiciones inhumanas que tenemos en el trabajo", sostuvo Paredes.

A la hora de plegarse los trabajadores al paro, había una nave en el sitio 1 a la espera de su zarpe. Luego de su remate, salió a las 11.30 horas, según aseguró el dirigente en paro.

Paredes, deja claro que junto con "solidarizar con los colegas del Puerto de Angamos, de Mejillones, tenemos problemas puntuales con la empresa Ultraport".

La empresa sindicada con oficinas en la Región del Bío Bío, no respondió llamado telefónico ni correos dirigidos a su gerente, Mario Ríos.

La empresa que atiende la carga en Puerto Montt es Ultramar, donde una secretaria sostuvo que ellos son holding y se desligan de los trabajadores en paro.

En Puerto Montt, dice el dirigente del movimiento que hay descarga de cemento de 3 mil a 4 mil toneladas, cada 3 a 4 meses.

En tanto, desde los directivos y ejecutivos de Empormontt, no hubo información sobre la operación de naves en los terminales comerciales y de transbordadores, aduciendo distintas reuniones en Puerto Montt y Santiago.

Sólo se entregó un comunicado a través de su Oficinas de Comunicaciones, en el que aseguran que la empresa "se encuentra trabajando con sus actividades habituales y tomando las medidas pertinentes para que esta paralización no afecte el normal funcionamiento de sus faenas y actividades".

En el Terminal de Transbordadores, el embarque y desembarque de pasajeros se desarrolla normalmente, pero con el tema de la carga es donde pueden presentarse serios problemas, según recordó Paredes.

Alex Winkler, gerente de Empormontt añadió que el puerto "no está concesionado, en consecuencia trabajan para distintas empresas dueñas de naves o de carga, dependiendo de la nave de turno que esté atracada al muelle".

Los trabajadores de Puerto Montt y Calbuco trabajan para las empresas en muellaje Reloncaví, Pacífico Portuaria y Agunsa, con las cuales no hay ningún problema, muy por el contrario de los que sucede con Ultraport, subrayan.

El problema inmediato será de imagen en los puertos de Puerto Montt y Valparaíso con la llegada de cruceros.

Mañana, arriba el Infinity con 2.900 pasajeros. Paredes dijo que "la imagen que quedará no la buscamos nosotros".

Este es el movimiento más masivo en cuanto a adhesión desde que se creó la Ley de Descentralización de Emporchi en abril de 1998, aún cuando ya marcaron presencia en el paro de los estudiantes en junio de 2013, cuando lideraron el movimiento con los escolares. A pesar de sus permanentes reclamos, no han tenido respuesta.