Secciones

El desperdicio de nuestra Isla Tenglo

Poco accesible y descuidada, refleja el subdesarrollo turístico que aún no logramos vencer por estos lares.

E-mail Compartir

Con las cálidas y soleadas condiciones climáticas que en Puerto Montt y la zona hemos tenido en la primera quincena de enero, parecen revivir también antiguas y postergadas aspiraciones turísticas en torno al sueño de la definitiva integración del Tenglo al desarrollo puertomontino y a la industria del turismo.

Puede usted imaginarse el extraordinario aporte que significaría esta grande y cercana isla a los atractivos turísticos de la capital de la Región de Los Lagos, si estuviera debidamente acondicionada y unida por un puente a la ciudad en el sector de Angelmó, conformando con la típica caleta un núcleo de inigualable atracción. Y para lo cual debería estar dotada de una vía que circundara toda la ínsula, con espacios dedicados a amplios parques naturales y lugares de camping, entre otras habilitaciones de un buen pasar y de descanso, junto a miradores especiales destinados a la observación del maravilloso paisaje natural que adorna a Puerto Montt en todo su derredor. Mientras que en sus riberas también convendría habilitar algunos sectores como lugares de baño, considerando la permanente calma en que se encuentra sobre todo la zona marina del canal mismo.

Hace decenios, el área de la llamada Puntilla de Tenglo se hacía notar por la calidad de sus playas, que eran muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros en el verano. Al punto que, en varias oportunidades, sus fotografías ocuparon importantes espacios en revistas especializadas en turismo.

Urge una arremetida a fondo -gubernamental y privada- para que de una vez por todas Tenglo deje de ser una isla que no hace más que reflejar abandono, descuido e indolencia. Es la imagen que da. Y que es también el primer reproche que, al llegar, hacen los turistas en distintos tonos. ¡Cómo es posible que tan imponente isla se encuentre tan atrasada, desaprovechada y sea tan poco accesible...!, exclaman, señalando su interés en recorrerla para disfrutar del paisaje que encuentran extraordinario y del incontaminado ambiente que aquí prevalece.

El día en que la Isla Tenglo definitivamente se enrole al esfuerzo turístico de Puerto Montt, la capital regional habrá también alcanzado su plenitud en la industria del turismo.

Lineamientos estratégicos

"El día en que Tenglo en definitiva se enrole al esfuerzo turístico de Puerto Montt, la capital regional habrá alcanzado su plenitud en la industria del turismo"

"Son cuatro definiciones centrales hacia las que debe volcarse labor institucional"

E-mail Compartir

A nivel nacional, la Fiscalía de Chile tiene una carta de navegación definida por el Fiscal Nacional, que se expresa en lineamientos estratégicos. Se trata de cuatro definiciones centrales hacia las cuales debe volcarse la gestión institucional: desarrollar una persecución penal eficiente con estándares de calidad, fortalecer la coordinación interinstitucional, mejorar continuamente la gestión administrativa y potenciar la atención y protección a víctimas y testigos. A partir de este marco corresponde al Fiscal Regional definir, conforme a sus atribuciones constitucionales y legales, la conducción del rumbo institucional hacia el logro de esos objetivos estratégicos, tarea que, eso sí, está marcada por la impronta de cada gestión en particular. Es así como hace dos años comenzamos a dar un giro en la gestión de la Fiscalía Regional de Los Lagos, abandonando una arraigada concepción que priorizaba el cumplimiento cuantitativo de metas centradas principalmente en aspectos administrativos, para pasar a un enfoque que fija su atención en el núcleo de nuestra función pública: la persecución penal. Cuando hablamos de persecución penal nos referimos a la dirección de las investigaciones criminales y al ejercicio de la acción penal pública, rol que se ha sometido en la región a mayores exigencias de eficacia y calidad, con un fuerte matiz de apertura hacia las víctimas y responsabilidad social. El axioma en este sentido es simple y consiste en ejercer con decisión la función penal persecutora, teniendo como base a la pena señalada en abstracto por la ley penal al delito investigado, con la posibilidad de respuestas distintas que, como tales, deben sustentarse en el mérito de la investigación y la razonabilidad en la toma de decisiones. Lo anterior, por lo demás, no es otra cosa que instar y exigir una correcta aplicación del derecho penal. Pero más allá de lo técnico, el ejercicio de nuestro quehacer se visualiza con un alto contenido humano, esto es, relevando que detrás de cada caso existen víctimas, imputados, familias y en general personas que experimentan de diferentes formas su paso por el proceso penal. No podemos permitirnos mecanizar lo que hacemos a diario. Muy por el contrario, está en nuestras manos dar cada vez mayor sustancia al ejercicio de nuestra función, internalizando la alta responsabilidad social inmersa en nuestras decisiones. Y sólo podremos cumplir con estos objetivos si somos autoxigentes y si efectivamente volvemos la mirada hacia una gestión centrada en las personas. Hacia allá estamos enfocados.

Fiscal Regional de Los Lagos.

Parte construcción de Casa del Arte Suma y sigue: otro ahogado

E-mail Compartir

Hoy se inician los trabajos de construcción de la Casa del Arte en nuestra ciudad, ubicada en la esquina de la calle Antonio Varas con Quillota. El edificio se está levantando gracias a los fondos aportados por los gobiernos de México y de Chile. Se estima que esta gran obra tendrá muy importantes proyecciones culturales.

En el sector rural y playero al interior de la comuna de Calbuco, se registró la sexta muerte por inmersión en esta zona en lo que va transcurrido de la presente temporada y del presente año. Esta vez el ahogamiento se produjo por fuertes calambres de la víctima, José Mansilla Soto, de 44 años, domiciliado en Rulo.

Una larga historia que espera llegar pronto a su fin, es la habilitación de la cuesta Los Espinillos, la cual conecta Mirasol con Anahuac. Esta no puede ser utilizada por un problema generado por la aparición de napas subterráneas, aún cuando se encuentra prácticamente lista. El municipio pidió fondos para terminar la obra.